Cuando la telemedicina se queda corta
por David Blumenthal

Mike Kemp/Getty Images
En estos tiempos difíciles, hemos hecho varios de nuestros artículos sobre el coronavirus gratis para todos los lectores. Para recibir todo el contenido de HBR en su bandeja de entrada, regístrese en el Alerta diaria boletín.
El uso de la telesalud se ha disparado durante la pandemia de coronavirus, y la tecnología se ha extendido a lo largo y rápido. Tanto los médicos como los pacientes deben preguntarse si este es el principio de un tipo completamente nuevo de relación entre el médico y el paciente, que podría transformar por completo nuestro sistema de salud.
No estoy convencido, y puede que los estadounidenses tampoco, como parece estar el aumento inicial de la telesalud nivelación.
Lectura adicional
Coronavirus: liderazgo y recuperación
Liderazgo y gestión de personas Libro
22.95
No soy escéptico por la tecnología: soy un firme defensor de la tecnología de la información sanitaria y creo que la nueva TI tiene enormes beneficios para los pacientes y sus cuidadores. Hace años, ayudé a liderar los esfuerzos del gobierno federal para que los hospitales y los médicos adoptaran la historia clínica electrónica. De hecho, la atención virtual tendría mucho menos valor si no fuera por los historiales electrónicos que permiten a los médicos acceder a los historiales médicos de los pacientes de forma remota.
Pero también soy médico de atención primaria. Sé que las relaciones de confianza entre los pacientes y los médicos pueden ser una bendición para la prestación y la recepción de la atención. Y esa confianza —del tipo que permite a los pacientes ansiosos volver a dormir por la noche, del tipo que calma el estómago de una madre primeriza con un bebé enfermo— crece más rápido y con más fuerza a través de las relaciones presenciales.
Centro de información
La atención médica y la pandemia
Patrocinado por Medtronic
Liderando la crisis de la COVID-19.
También sé que los médicos bien formados utilizan todos sus sentidos, no solo el oído y la visión. Evalúan al paciente en su totalidad: ¿Hay una nueva cojera, un cambio de postura, una nueva palidez? A menudo, lo esencial es lo que los pacientes no notan o de lo que no se quejan. Y no hay prueba de diagnóstico más rentable que la imposición de las manos. He descubierto cánceres tratables varias veces en los exámenes de rutina que serían imposibles de replicar en el mundo virtual. ¿Podría una visita con Zoom detectar un ganglio linfático demasiado firme, un bazo o un hígado demasiado grandes o un nódulo prostático inesperado (con un PSA normal)?
La confianza y los encuentros cara a cara son aún más importantes para los pacientes con problemas complejos e interrelacionados. El cinco por ciento de la población estadounidense representa el 50% del gasto en atención médica. Se trata de personas enfermas y frágiles que a menudo tienen múltiples afecciones (diabetes, enfermedades cardíacas, hipertensión, artritis, demencia, depresión) que son enredadas y difíciles de tratar en las mejores circunstancias, y más aún en una pantalla. La clave para ayudar a estos pacientes puede ser mantenerlos alejados de los hospitales cuando aparece un síntoma. Pero que los médicos y los pacientes tengan la suficiente confianza como para esperar y observar depende de tener un historial juntos, uno basado en la familiaridad y la confianza.
Hay momentos y lugares en los que la atención virtual tiene mucho sentido. Durante la pandemia, cuando la exposición en persona tiene que ser limitada, ha sido crucial para mantener a los médicos y a los pacientes conectado. Y en partes de Estados Unidos donde no existen alternativas, la telesalud ha salvado vidas, especialmente al permitir la prestación de escasos servicios especializados para ayudar a los médicos de familia en áreas remotas.
También hay situaciones en las que las conexiones virtuales ofrecen una atención excelente, con mayor comodidad y menor coste que las visitas presenciales. Los ejemplos incluyen problemas rutinarios y repetitivos como monitorizar la presión arterial o síntomas respiratorios leves (a pesar de la COVID-19). Hay pruebas crecientes que la atención virtual para algunos problemas de salud mental también funciona bien. Y es probable que los cuidados virtuales funcionen mejor para los jóvenes y sanos que para los ancianos y los enfermos. Las tecnologías para la monitorización remota de ciertos parámetros de salud clave (ritmo cardíaco, azúcar en sangre, peso, frecuencia respiratoria) pueden ayudar a las personas a controlar mejor sus enfermedades crónicas y a los médicos con el diagnóstico y el tratamiento. Combine esto con la inteligencia artificial y se abre un nuevo mundo de posibilidades.
Los últimos meses representan un curso intensivo de telesalud para los médicos y sus pacientes, y esta exposición sin duda nos permitirá utilizar la tecnología en el futuro. Pero la teleasistencia funcionará mejor cuando se adapte a los humanos y sus necesidades y no al revés. Debería ser una herramienta más que se base en y promueva las relaciones humanas y el cuidado de los ojos, oídos y manos clínicos que siempre nos han sostenido cuando estamos enfermos.
Si nuestro contenido le ayuda a hacer frente al coronavirus y otros desafíos, tenga en cuenta suscribirse a HBR. La compra de una suscripción es la mejor manera de apoyar la creación de estos recursos.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.