Los argumentos a favor de la universidad en la era del aprendizaje en línea
por Robert Walker

Hoy en día, tenemos acceso a más información que nunca. YouTube y TikTok pueden ofrecernos oportunidades de aprendizaje profundo de forma gratuita, desde consejos de desarrollo profesional para Tutoriales de IA. En los últimos años, los grandes modelos lingüísticos, como ChatGPT y Gemini, han demostrado que pueden responder a casi cualquier pregunta que se le ocurra con un aumentar el nivel de precisión.
Con tantos datos al alcance de la mano, cada vez más personas comienzan a preguntarse: ¿Por qué invertir tiempo y dinero en un título universitario cuando puedo? recopilar información y desarrollar habilidades en línea?
Sin embargo, el problema con esta pregunta es que enmarca a la universidad únicamente como un guardián de la información, malinterpretando gran parte de su valor. Para muchos, la educación superior ofrece mucho más: un viaje transformador en el que los estudiantes pueden establecer contactos y desarrollar habilidades sociales transferibles, como el pensamiento crítico, la comunicación, la resolución de problemas, la inteligencia emocional y la creatividad. Adquirir estas competencias a menudo requiere trabajo en equipo y repetición. Son experiencias que no se pueden emular fácilmente viendo a un influencer o leyendo textos generados por la IA a través de una pantalla.
Si bien es cierto que un título universitario es no es el único camino hacia el éxito, no podemos ignorar la realidad de que la mayoría de las organizaciones siguen considerándolo un indicador de la preparación del candidato para la fuerza laboral. En una encuesta reciente a 334 empleadores realizada por la Asociación Nacional de Colegios y Empleadores (NACE), los encuestados dijeron que casi El 70% de sus trabajos iniciales requerir una licenciatura. Esta estadística sugiere que, a pesar de las rutas alternativas, la educación universitaria puede dar a los candidatos a un puesto de trabajo una ventaja en el mercado actual.
¿Cuándo sentarse frente a un ordenador no es suficiente?
Entonces, ¿sigue teniendo sentido seguir una educación universitaria en la era de la IA y el aprendizaje en línea? La respuesta es clara: quienes opten por obtener un título probablemente tengan claras ventajas al entrar en la fuerza laboral. Pero cualquier cosa que tenga beneficios tiene algunos inconvenientes.
Debemos tener en cuenta que, en general, la matrícula universitaria es aumentando. Para la mayoría de los estudiantes, obtener un título se traducirá en una gran deuda. Al tomar su decisión, también debe tener en cuenta si su plan de estudios universitario está a la altura de los tiempos. Dado el rápido ritmo de los cambios en las tecnologías y las habilidades necesarias para utilizarlas, la educación por la que se está endeudando debería (idealmente) estar actualizada y ser útil para usted al entrar en la fuerza laboral.
Para aquellos que creen que estas desventajas valen la pena por las ventajas que puede ofrecer la educación universitaria, he aquí cómo maximizar los beneficios de la educación superior y, al mismo tiempo, navegar por el cambiante panorama tecnológico.
1) Conozca las últimas innovaciones a través de los cursos.
La tecnología evoluciona a diario y no muestra signos de ralentización. Para mantenerse al día con el ritmo del cambio, piense en complementar las habilidades sociales que ya está desarrollando en la escuela con las habilidades duras relevantes para su sector. Los estudiantes de todas las especialidades a menudo pueden (y deben) ir a una o dos clases que les ayuden a mejorar sus habilidades. No importa su campo de estudio, es probable que haya una vía de IA u otras innovaciones que afecten a su futura carrera.
Por ejemplo, los estudiantes que se especializan en periodismo, comunicación o medios de comunicación pueden aprovechar la IA para la creación de contenido, el análisis de datos y la entrega de contenido personalizado. Del mismo modo, los estudiantes de la salud o las ciencias de la vida pueden beneficiarse de entender las aplicaciones de la IA en las imágenes y el diagnóstico médicos, el descubrimiento y el desarrollo de fármacos y la monitorización y el cuidado de los pacientes.
Muchos centros de educación superior ahora ofrecen cursos de aprendizaje automático, aprendizaje profundo y lenguajes de programación esenciales. Si bien el plan de estudios exacto dependerá del campo de estudio, estos cursos suelen estar diseñados para dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para utilizar las herramientas de inteligencia artificial. Para especializarse en informática y otras especialidades basadas en la tecnología, algunos cursos incluso enseñan a los estudiantes cómo innovar y mejorar las propias herramientas de IA. Algunos universidades de artes liberales también están empezando a desarrollar cursos centrados en las implicaciones de tecnologías como la IA en las humanidades.
Todo esto para decir que entender cómo el panorama tecnológico está afectando a su campo puede formar parte de su educación universitaria, y cada vez son más los centros que ofrecen a sus estudiantes la oportunidad de lograrlo.
2) Red, red, red.
Crear una red profesional sólida es esencial para el desarrollo profesional. Muchos colegios ofrecen a sus estudiantes oportunidades únicas de hacerlo, oportunidades que son difíciles de recrear a través de las redes sociales y las plataformas de aprendizaje en línea.
Pensemos en el ejemplo de Penn State Semana de las Carreras de las Artes Liberales, diseñada específicamente para ayudar a los estudiantes a establecer contactos. Los asistentes pueden ir a sesiones de revisión de currículums con entrenadores profesionales, simulacros de entrevistas con exalumnos, almuerzos específicos del sector y ferias profesionales en el campus. La mayoría de los colegios tienen alguna versión de este evento.
Mientras esté en la escuela, participe activamente en estas oportunidades, así como en talleres, seminarios y reuniones de estudiantes. Vaya al horario de oficina de su profesor y pídale consejos, envíe un correo electrónico a los exalumnos que admire e invítelos a tomar un café, y trabaje estratégicamente para conectar con quienes tienen vínculos en su área de interés. Aproveche el acceso que tiene a personas que pueden abrirle las puertas y hacer que su transición a la fuerza laboral sea menos estresante.
3) Aproveche las oportunidades de trabajo en equipo y resolución de problemas.
Participar en el aprendizaje y los concursos basados en proyectos puede mejorar significativamente su capacidad para resolver problemas del mundo real, que a menudo requieren que trabaje con diferentes personalidades y personas de todas las disciplinas.
En la universidad, es probable que tenga la oportunidad de trabajar con sus compañeros de esta manera, para resolver problemas con un límite de tiempo determinado. Esto es cierto tanto si analiza un estudio de caso, participa en un hackatón, produce un cortometraje o hace un simulacro de campaña de marketing. Aunque la tarea en sí puede ser específica para su especialidad, estos inestimables proyectos le dan la oportunidad de colaborar con diferentes tipos de personas (de forma remota y presencial), solucionar las brechas de comunicación, llegar a un acuerdo, compartir sus ideas, practicar la paciencia y la escucha activa y trabajar juntos para encontrar una solución.
Si bien los avances de la tecnología están transformando varios sectores, su capacidad para comunicarse y colaborar de forma eficaz con los demás seguirá siendo inestimable. La IA puede escribirle correos electrónicos, pero no puede mantener conversaciones cara a cara. Para las entrevistas de trabajo, las presentaciones de trabajo y los proyectos de equipo, necesitará las habilidades sociales que ofrece la universidad: la capacidad de comunicarse de manera persuasiva, compartir sus puntos de vista e ideas y entender las experiencias de sus compañeros.
4) Complemente su educación con otros recursos.
Para complementar aún más su formación académica, puede resultar útil buscar pasantías y proyectos comunitarios que le proporcionen una experiencia práctica en el mundo real. Este trabajo le permitirá practicar las habilidades y tecnologías más recientes de su sector. Las pasantías son un puente crucial entre los conocimientos teóricos y la aplicación profesional. De hecho, El 70,4% de los pasantes en un estudio de 2019 se le ofrecieron puestos a tiempo completo y, en 2023, hubo un Aumento proyectado del 9,1% en la contratación de pasantes, lo que subraya el valor de la experiencia práctica para conseguir un empleo después de graduarse. Es más, la red que crea mientras estaba en la escuela puede conectarlo con este tipo de oportunidades.
Además de realizar pasantías y trabajar como voluntario, puede obtener una ventaja competitiva en la fuerza laboral complementando aún más su educación universitaria con cursos, talleres y certificaciones adicionales en línea en su área de interés. Las personas con una mentalidad de aprendizaje perpetuo, que son capaces de adaptarse rápidamente y desarrollar nuevas habilidades, son cada vez más valiosas. Algunos cursos en línea son gratuitos (como Academia HubSpot y seleccione Certificaciones de Google). Según sus intereses, puede encontrar talleres gratuitos o con descuentos para estudiantes en su área local. Es posible que la oficina de servicios profesionales de su universidad publique publicaciones periódicas sobre estas oportunidades, así que asegúrese de consultar su boletín o suscribirse a él, si lo tienen.
Si bien esto requerirá más trabajo, es un paso adicional que garantizará que se mantiene a la vanguardia y conoce las tecnologías y metodologías más recientes de su campo.
Estas cuatro estrategias pueden ayudar a los estudiantes a maximizar su experiencia universitaria y, al mismo tiempo, a mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas. Al ser ágiles, establecer contactos vigorosos, cultivar las habilidades de resolución de problemas y buscar oportunidades de aprendizaje en el mundo real, los estudiantes pueden prepararse no solo para su primer trabajo, sino también para una carrera dinámica y exitosa.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.