PathMBA Vault

Creatividad

Aproveche su genio creativo

por Mark Carter

Aproveche su genio creativo

¿Es una persona creativa?

A menudo, tratamos la creatividad como un gen heredado por unos pocos que trabajan en campos artísticos como el cine, la música, el diseño o la moda. Cuando los que no son artistas se comparan con gente con talento, a menudo se quedan cortos.

Pero es hora de reconsiderarlo.

En pocas palabras, ser creativo es utilizar nuestro imaginaciones, que la mayoría de nosotros hacemos todos los días. En el trabajo, utilizamos atajos creativos para gestionar nuestro tiempo y productividad, diseñar presentaciones atractivas y elaborar estrategias para el futuro. En casa, somos creativos cada vez que probamos un nuevo pasatiempo, cocinamos una comida nueva o improvisamos movimientos de baile con nuestras canciones favoritas.

La realidad es que todos tenemos el potencial de ser creativos. No es un puesto de trabajo, es una habilidad, una que se puede reforzar y aprovechar cuando la necesitamos.

He dedicado la mayor parte de mi carrera a estudiar el comportamiento humano, a observar cómo piensan las personas y por qué toman las decisiones personales y profesionales que toman. Con los años, he aprendido que la creatividad es una herramienta poderosa que puede hacer que nuestras vidas y nuestro trabajo sean más satisfactorios. A quienes practican la creatividad les resulta más fácil superar las creencias limitantes y los sesgos cognitivos («Es imposible», «No hay manera», «No puedo») y generar nuevos enfoques para los problemas desafiantes.

Especialmente para las personas que acaban de entrar en la fuerza laboral o que actualmente buscan trabajo, mejorar sus habilidades creativas puede darle una gran ventaja. LinkedIn ha destacado creatividad como la habilidad social más solicitada por los empleadores durante los últimos tres años seguidos. Esto tiene sentido dada la relación positiva entre creatividad y adaptabilidad, otra habilidad valiosa en nuestro vertiginoso mundo digital.

La buena noticia es que todos tenemos la materia prima necesaria para fomentar la creatividad y cuanto antes empiece, mejor.

Estas son algunas formas respaldadas por la ciencia que le ayudarán a empezar.

Practique el pensamiento divergente.

Recuerde ese famoso poema sobre dos carreteras que divergen en un bosque amarillo? Bueno, eso es más o menos lo que pasa en nuestra mente cuando practicamos el pensamiento divergente. Acuñado por el psicólogo estadounidense J. P. Guilford en la década de 1950, el pensamiento divergente se define como «la cognición que va en varias direcciones». Históricamente ha estado vinculado a la resolución creativa de problemas.

Pensamiento divergente se desencadena a menudo cuando participamos en actividades abiertas (como llevar un diario, escribir libremente o juegos de improvisación) que permiten que nuestras ideas se dirijan en varias direcciones diferentes. Algunos de esos caminos conducen a ideas originales y otros no. Pero, al final, todavía podemos encontrar varias soluciones a un problema, en lugar de una sola solución que se basa en nuestras (inevitablemente) suposiciones sesgadas. Básicamente, nos ayuda a salir de nuestras cabezas y a considerar nuevos puntos de vista.

¿Cómo puede practicar el pensamiento divergente?

Interrumpir la fijación funcional

Primero, tiene que entender algo que los psicólogos llaman fijación funcional : nuestra tendencia a ver las cosas exactamente como aparecen. Es un sesgo cognitivo que nos limita a creer que un objeto solo se puede usar de la manera más obvia y tradicional. Por ejemplo, sabemos que una grapadora se usa para unir hojas sueltas, pero rara vez tenemos en cuenta que puede funcionar como pisapapeles. Sabemos que los calcetines están hechos para mantener nuestros pies calientes, pero pocos nos damos cuenta de que se pueden reciclar para convertirlos en trapos de polvo, o incluso comederos para pájaros.

La fijación funcional limita nuestra capacidad de pensar de manera divergente o «fuera de lo común». Para superarlo, intente jugar a un juego: coja dos o tres artículos mundanos de oficina o del hogar (un calcetín, un sujetapapeles o una engrapadora) e intercambie ideas sobre tantos usos alternativos como pueda para cada uno.

Pruebe la prueba de Torrance

James Kaufmann, un psicólogo estadounidense conocido por sus investigaciones sobre la creatividad, sugiere este método. En una versión de esta prueba, se le presentan figuras incompletas que se parecen más a formas medias y líneas en una hoja de papel en blanco. Luego, le dan un bolígrafo y le piden que complete los dibujos. Es un ejercicio que es fácil de replicar por su cuenta (o puede encontrar algo gratis) plantillas mediante una simple búsqueda en Google) y una excelente manera de ejercitar sus músculos creativos.

Cuanto mejor sea entrenando su mente para pensar de forma divergente, más útil le resultará en situaciones de la vida real. Por ejemplo, en 2020, cuando estuvimos atrapados en casa, muchas personas adaptaron artículos del hogar, como recipientes de agua y bancos, al equipo de entrenamiento del gimnasio. Los trabajadores de todo el mundo también se han vuelto creativos, apuntalando sus teléfonos y ordenadores con quioscos de música, cajas de zapatos o clips de encuadernación para unirse a reuniones remotas o clases en línea.

Por supuesto, entrenar su cerebro para que se adapte de esta manera es solo un punto de partida. Con un poco de práctica, podrá aplicar métodos similares para resolver problemas menos tangibles, como cómo conectar en red virtualmente, enfoque una conversación desafiante, o incluso preséntese para un nuevo puesto. Cuanto más creativo sea, más caminos hacia el éxito podrá imaginar y más fácil será cumplir sus objetivos.

Diviértase más.

Una forma sencilla de impulsar su genio creativo es infundirlo con más diversión y juegos. ¿Recuerda cómo de niño podía convertir fácilmente una caja de cartón en una nave espacial o un trozo de papel de aluminio en una antena? Eso es porque cuando cambiamos de opinión por» modo de juego», nos sentimos más cómodos con la idea del fracaso, nuestro miedo se reduce y estamos libre de pensar abiertamente.

Teórico del juego Brian Sutton-Smith es famoso por sus investigaciones en esta área.

En la década de 1960, demostró que los participantes a los que se les decía que practicaran el pensamiento divergente (o que imaginaran varios usos para un objeto específico) tenían muchas más ideas que a sus compañeros si se les permitía jugar primero con el objeto. La premisa básica de su teoría sigue en pie, pero muchos investigadores Desde entonces, han profundizado en entender e identificar la conexión entre el juego y la creatividad.

No le estoy pidiendo necesariamente que recoja sábanas y haga tiendas de campaña. Las versiones para adultos de la obra pueden incluir acertijos, videojuegos, piezas de Lego, acertijos o acertijos. Incluso puede probar aplicaciones o juegos diseñados por neurocientíficos para mejorar la creatividad, como «Lumosity» o Dr. La de Michael Merzenich «Brain HQ».

Rompa con sus rutinas.

Los humanos son criaturas de hábito. Biológicamente, nos encantan las rutinas y, aunque no todos los hábitos son malos, pocos son buenos para la creatividad.

Piense en las rutinas como lo opuesto al pensamiento divergente. Cuando hacemos las mismas cosas a la misma hora todos los días, al final pasamos al piloto automático y dejamos de usar nuestro cerebro para observar, analizar e intercambiar ideas sobre mejores opciones o elecciones. Investigar sugiere que liberarnos de las rutinas, por otro lado, permite que la creatividad florezca. Cuantos menos parámetros o restricciones, mejor.

Todo esto para decir que es hora de interrumpir algunas de sus rutinas más queridas. Empiece de a poco: pruebe un café o una cocina diferente esta semana, camine por una nueva ruta el fin de semana, cambie su colección de sellos por un poco de costura o mezcle tareas mundanas (utilice la mano izquierda para cepillarse los dientes en lugar de la derecha). Incluso los cambios más pequeños le darán a su mente un poco más de libertad para deambular de formas inesperadas, y los más grandes lo abrirán a nuevas experiencias y lo alentarán a operar, reaccionar y ver el mundo de manera diferente. 

En palabras de Albert Einstein: «La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación rodea el mundo». Utilice las prácticas anteriores para abrir la suya.