Por qué la gente extraordinaria crea su «categoría de uno»
por Utkarsh Amitabh

Fernando Trabanco Fotografía/Getty Images
“ La competencia es para los perdedores», afirma Peter Thiel, inversor y cofundador de PayPal. Y añade, con un toque diferente a la obra maestra de Leo Tolstoi Anna Karenina, que todas las empresas que quiebran son iguales en cuanto a que no logran escapar de la competencia. El análisis de Thiel es tan válido para las empresas como para las carreras.
Si bien veneramos la competencia como el mejor punto de referencia de rendimiento, nos hace creer que las oportunidades son limitadas y que solo podemos salir adelante si seguimos caminos estandarizados, obtenemos buenos resultados en los exámenes estandarizados y hacemos preguntas estandarizadas. En otras palabras, la competencia nos empuja a jugar el juego equivocado. Si la competencia es para los perdedores, ¿a qué juego juegan los ganadores y cómo logran un éxito profesional sostenible?
En 1986, James Carse, profesor emérito de religión e historia de la Universidad de Nueva York, escribió Juegos finitos e infinitos. En ese libro él explicó que los juegos finitos los definen jugadores conocidos, reglas fijas y un objetivo acordado. Los juegos infinitos, por otro lado, son aquellos en los que las reglas evolucionan constantemente y el objetivo no es ganar a corto plazo sino seguir jugando.
El juego del trabajo y la vida es infinito**.** No existe tal cosa como ganar en la amistad, el matrimonio, los negocios y prácticamente cualquier cosa que importe. Para dar un ejemplo, no podemos «ganar» una reunión. Debemos esforzarnos por crear resultados que beneficien a todas las partes interesadas. Así es como nos entrenamos para jugar a largo plazo con personas a largo plazo, un elemento integral del éxito en los 21 st siglo.
El autor y orador motivacional Simon Sinek explica que el desafío con un gran número de líderes empresariales es que hablan de boquilla sobre juegos infinitos y, al mismo tiempo, optimizan continuamente para obtener resultados a corto plazo. Hablan de ser el número uno, de ser los mejores y de superar a su competencia (el sello distintivo de los juegos finitos) en lugar de hacerse preguntas más difíciles sobre el futuro. Promueven agresivamente el status quo. Esta forma de pensar llega a los diferentes equipos de sus organizaciones y corrompe los marcos de toma de decisiones de los jóvenes profesionales.
Cuando nos arriesgamos a jugar con un mentalidad finita en el juego infinito del trabajo y la vida, suceden tres cosas.
En primer lugar, hay una disminución de la confianza y una reducción de la cooperación. La cooperación solo funciona cuando el plazo es lo suficientemente largo.
En segundo lugar, añade combustible a la forma de pensar a corto plazo. La mayor desventaja de pensar a corto plazo es que tendemos a priorizar lo urgente por encima de lo importante. Los que lo hacemos de forma constante acabamos agotándonos o pasando a la normalidad.
En tercer lugar, crea una ilusión de propósito. Sin una razón de ser claramente definida, no solo estamos desmotivados sino que tampoco estamos preparados.
En este contexto, cabe preguntarse si los juegos finitos sirven para algo. Resulta que los juegos finitos e infinitos no son ideas contrapuestas. El juego infinito es un contexto en el que se desarrollan juegos finitos. Por ejemplo, cumplir su objetivo de ventas es un juego finito importante dentro del juego infinito más amplio de atender a sus clientes de forma única durante un largo período de tiempo.
Una de las formas más eficaces para que los jóvenes profesionales escapen de la competencia y jueguen a juegos infinitos es crear una categoría de uno. La firma de capital riesgo Andreessen Horowitz publicó recientemente un sector informe sobre el futuro del trabajo. Una de sus principales conclusiones es que la economía colaborativa o el modelo «Uber para X» está dando paso en parte a la economía de la pasión, en la que los microemprendedores monetizan su individualidad y creatividad.
Tomemos el ejemplo de Vicky Bennison, que estudió zoología en la universidad, se graduó con un MBA en la Universidad de Bath, trabajó en el desarrollo internacional y ahora es más conocida como la persona detrás Abuelas de pasta, un canal de YouTube que encuentra, filma y monetiza el talento de las verdaderas abuelas italianas —la abuela— que hacen pasta hecha a mano.
Las leyes básicas de la oferta y la demanda nos dicen que es difícil defender lo que está disponible en abundancia. Por eso tiene sentido pensar de forma innovadora, ser contrario y construir un categoría de uno donde su cociente de singularidad es su propuesta de valor.
Cómo crear su categoría de uno
Empieza por seguir su curiosidad (en lugar de la pasión) y entrenarse para aprender en todas las disciplinas. Al combinar dos líneas de pensamiento distintas, se crea un conjunto de habilidades muy diferenciadas que lo ayudan a escapar de las trampas de la competencia. El mundialmente famoso chef Massimo Bottura creó una categoría de uno al fusionar su experiencia culinaria con un gran diseño y comisariado de experiencias memorables. Demostró al mundo que se puede revolucionar una cocina, mantener la innovación en el centro y, al mismo tiempo, tenerla profundamente arraigada en la tradición. Hay muchos chefs italianos, pero solo hay un Massimo Bottura.
Uno no se convierte en líder de categoría de la noche a la mañana. Se necesitan años de enfoque constante y creación de una comunidad, especialmente si se está creando una categoría de uno. Al cofundador de Wired, Kevin Kelly, se le ocurrió el concepto de 1000 verdaderos fanáticos donde afirma que con solo encontrar 1000 personas que valoren nuestra singularidad, no solo se puede forjar una carrera significativa, sino también aumentar exponencialmente nuestros ingresos.
Los 21 st El siglo estará salpicado de múltiples interrupciones en el trabajo y la vida. Reinventarnos será la habilidad más valiosa, pero reinventar no significa necesariamente recrearse. Los que persigan cada nueva tendencia y compitan por todos los resultados se agotarán. Quienes creen una categoría de uno y se adapten tendrán un impacto tangible y se divertirán haciéndolo.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.