PathMBA Vault

Business and society

El CEO de Twitch habla sobre el futuro de la economía de los creadores y el desafío de mantener la plataforma segura

por

Emmett Shear, cofundador y CEO de Twitch, el servicio de streaming de rápido crecimiento popular entre los jugadores, habla sobre la dinámica única de la economía de los creadores, en qué se diferencia del trabajo por encargo y «W-2», hacia dónde se dirige y el delicado equilibrio que las plataformas como la suya deben encontrar para crear una comunidad de streaming vibrante pero segura.

Emmett Shear es cofundador y CEO de Twitch, el servicio de streaming de rápido crecimiento popular entre los jugadores de vídeo, que Amazon compró hace ocho años por casi mil millones de dólares. Emmett también es socio a tiempo parcial de la aceleradora de empresas emergentes Y Combinator.

Twitch ha salido en las noticias recientemente: era la plataforma utilizada por el presunto tirador de 13 personas en un supermercado de Buffalo para transmitir en directo sus acciones. La empresa dice el arroyo se retiró menos de dos minutos después del inicio de la violencia, pero, como explicó Shear al editor en jefe de HBR, Adi Ignatius, «obviamente aún queda trabajo por hacer» para que las plataformas de transmisión en directo sean más seguras.

Ignatius conversó con Shear en este episodio de nuestra serie de vídeos» El nuevo mundo laboral» para hablar de:

  • Tácticas y estrategias para mantener plataformas como Twitch libres de discursos racistas, odiosos y abusivos.
  • El presente y el futuro de la economía creadora, que según él promete ser, para algunos, una alternativa más satisfactoria no solo a la economía colaborativa, sino también a un empleo regular a tiempo completo.
  • La monetización y sus diferentes formas de funcionar para los pequeños creadores con 5 seguidores y los expertos con 50 000 seguidores.
  • De su época en Y Combinator, los mejores consejos que ha desarrollado para jóvenes emprendedores emergentes.

El nuevo mundo laboral» explora cómo los ejecutivos de primer nivel ven el futuro y cómo sus empresas intentan prepararse para el éxito. Cada semana, Ignatius entrevista a un importante líder en LinkedIn en vivo — entrevistas anteriores incluidas Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft y Indra Nooyi, exdirectora ejecutiva de PepsiCo. También comparte una visión interna de estas conversaciones (y solicita preguntas para futuras discusiones) en un boletín solo para los suscriptores de HBR. Si es suscriptor, puede registrarse aquí.


DIJO IGNATIUS: Emmett, bienvenido al programa.

EMMETT SHEAR: Gracias por invitarme.

DIJO IGNATIUS: Tengo muchas ganas de hablar con usted sobre Twitch, cómo Twitch representa la evolución de la economía. Quiero hablar de todo eso en un segundo. Pero antes de empezar, sería extraño no hablar de la tragedia de Buffalo. El presunto autor inicialmente intentaba hacer una transmisión en directo en Twitch, y eso ha suscitado críticas sobre si las plataformas son responsables del contenido que aparecen en ellas. Me encantaría darle la oportunidad de abordar eso.

[

Insight Center Collection

The New World of Work

Previous episodes

](/insight-center/the-new-world-of-work)

EMMETT SHEAR: Obviamente es un terrible crimen de odio. Y ese tipo de violencia, ese tipo de odio, supremacía blanca, racismo, no tienen cabida, quiero decir, realmente en ningún lugar de nuestra sociedad, o especialmente en Twitch. Y estamos trabajando, por supuesto, con las fuerzas del orden y tomando todas las medidas posibles para responder a la tragedia. Y vamos a seguir haciendo grandes inversiones para garantizar la seguridad de todos en Twitch. Creo que este es un ejemplo de uno de esos lugares en los que hemos trabajado mucho, pero obviamente aún queda trabajo por hacer.

DIJO IGNATIUS: Le agradezco que lo aborde y obviamente es un momento difícil para todos nosotros.

Entremos en ello. En algunos de sus comentarios, apunta al hecho de que el mundo está cambiando y hay plataformas como Twitch que están desempeñando nuevas funciones en la economía y en nuestra visión de los negocios.

Creadores: no son empleados. Con su primera fila en este aspecto de la economía, ¿cómo ve la evolución de la economía creadora?

EMMETT SHEAR: Una de las cosas de la economía de los creadores que creo que es más interesante, desde el punto de vista de los streamers, es el grado en que ser creador es una trayectoria profesional independiente de cualquier empresa. Hoy en día, casi todos los creadores están en varias redes sociales, ¿verdad? Están en todos los servicios.

Y puede que elijan uno que sea su servicio principal. Un lugar al que es más probable que vayan, pero no es como un trabajo tradicional en el que tendría un empleador y ese empleador elegiría la proporción de su consumo. En cambio, hay un montón de lugares diferentes a los que puede dedicar su tiempo, diferentes formas de conectar con su público, diferentes formas de monetizar para aumentar su audiencia y usted elige el equilibrio.

Siempre competimos con todos los demás servicios, intentando ganarle tiempo, de forma eficaz, al creador y convencerlo de que somos el mejor lugar en el que debería dedicar su tiempo. Ofrecemos la mejor combinación de alcance, interacción positiva con su comunidad y monetización. Y esa es una dinámica muy diferente a la de un trabajo normal.

DIJO IGNATIUS: En las llamadas empresas normales, pensamos mucho en la cultura y creemos que para desarrollar y mantener una cultura se necesitan empleados que se comprometan con usted y se comprometan con el largo plazo, y usted los capacita, los asesora y les da razones para estar ahí. ¿Piensa en la cultura de manera diferente?

EMMETT SHEAR: Hay una pregunta que le hice una vez a un empleado y que me hizo una pregunta sobre cultura. Fue hace muchos años. O sea, empezamos por primera vez hace 12 o 13 años, y me preguntaron: «¿Cuál cree que es nuestra cultura?» Y les pregunté: «Bueno, ¿qué quiere decir con cultura?» Y me dieron la mejor respuesta a esa pregunta. Algo que he mantenido como respuesta a la pregunta desde entonces, que es: «Oh, bueno, su cultura es el conjunto de comportamientos que recompensa y el conjunto de comportamientos que castiga».

Si hay un conjunto de comportamientos que le dan un refuerzo positivo, tendrá más de esos comportamientos en su empresa. Y si hay una serie de comportamientos ante los que reacciona negativamente, tendrá menos de esos. Y con el tiempo, esa es su cultura. La cultura es lo que hacemos, pero en última instancia, las personas son recompensadas con lo que provoca el éxito y lo que evita el fracaso.

Yo añadiría un matiz. La adición a eso es que, en realidad, es el conjunto de comportamientos que las personas perciben que son castigados o que perciben que son recompensados. Si de hecho lo recompensan por hacer una cosa, pero todos creen que lo recompensan por hacer otra cosa, siguen lo que creen que se les recompensa, no lo que realmente son siempre. Así que, de vez en cuando se abre un pequeño hueco allí.

Entonces, ¿cuál es nuestra responsabilidad como servicio? Bueno, es muy diferente al de un empleador a tiempo completo, ¿verdad? Como empleador a tiempo completo, tenemos todo su tiempo. Podemos dictar su horario de trabajo. Podemos dictar todo tipo de cosas como empleador. Para un streamer, elige el número de horas que hace, elige cuándo lo hace y elige el contenido que quiere hacer. Tenemos muy poco control en comparación con lo normal.

Sin embargo, hay un conjunto determinado de cosas que podemos recompensar y un conjunto determinado de cosas que podemos castigar. Nuestra cultura es la combinación de lo que hace que su streaming crezca, lo que hace que su monetización aumente y lo que hace que lo descubran en Twitch. ¿Cómo funciona nuestro descubrimiento? Nosotros elegimos qué transmisiones pasan por el motor de recomendaciones y, por lo tanto, elijamos la forma en que lo que tiende a promocionarse, ese es el conjunto de cosas que suele recibir más.

Y entonces, obviamente, si se pasa de la raya, si dice algo racista u odioso, si dice algo que sea abusivo con otros streamers, lo castigaremos. Esos conjuntos de herramientas son la forma en que gestionamos la creación de una cultura para los streamers.

Pero en realidad yo diría que esa es solo la base, porque gran parte de la cultura de los streamers proviene de otros streamers. Gran parte de la recompensa que recibe la gente viene de que otras personas digan: «Vaya, qué guay». Y entonces, hay toda una segunda capa de cultura que han creado nuestros propios streamers. De hecho, eso es tradicional en Twitch. Puede que proporcionemos la base, pero al final casi todo lo hacen nuestros streamers.

Nuestra cultura varía mucho según el juego. La cultura de los juegos de lucha es muy diferente a la cultura de League of Legends.

DIJO IGNATIUS: Eso suena único para lo que es como plataforma de streaming. ¿Cree que las empresas más tradicionales pueden aprender de eso? Es decir, ¿cree que se está produciendo un cambio, no solo en el streaming, sino en el que los creadores tienen el poder, o los trabajadores por encargo tienen el poder, que todos debemos tener en cuenta?

EMMETT SHEAR: Creo que mencionar a los trabajadores por encargo es un muy buen punto de vista, porque creo que los trabajadores por encargo contrastan increíblemente con la economía creadora. No sé si hay una definición formal para ambas, pero para mí la diferencia es que la economía colaborativa es mano de obra mercantilizada que trabaja para la API. Así que su trabajo reacciona al envío computarizado de Jobs.

Lo cual es similar a trabajar para una empresa de economía creadora como Twitch, pero en la que los creadores son una mano de obra diferenciada y sin mercantilización: a la gente le importa el creador que conecte con usted. No puede simplemente sustituir un creador por otro. Los consumidores no lo ven de la misma manera.

La mano de obra de la economía colaborativa está mercantilizada. No le importa quién entregue la comida o quién lo lleve, exactamente de qué persona es. Si tiene una persona en lugar de otra, es prácticamente lo mismo para usted como consumidor, que es muy diferente de si alguien es streamer, artista o escritor.

¿Vamos a ver cómo se desarrolla este tipo de cultura? Para tener una cultura, necesita tener la sensación de «nosotros como nosotros mismos». La gente tiene que saber cómo se hacen las cosas aquí. En la economía de los creadores eso suele ocurrir porque todos los creadores hablan entre sí. Están todos en todas las redes sociales y, por lo tanto, todos hablan entre sí y están todos conectados.

En la economía colaborativa, no lo veo tanto de la misma manera, porque está más atomizada. Y no sé si puede hablar de manera significativa de una cultura allí sin un sentido de nosotros y nosotros colectivos. Ahora tiene eso para los empleados de W-2 en la mayoría de las empresas, lo tiene para las personas que son empleados a tiempo completo, porque tienen un sentido de «nosotros» y «nos». Vamos todos juntos a este lugar. Aunque me pregunto si en el futuro la gente trabajará de forma remota, creo que muchos trabajos podrían parecer menos así. Puede que parezca un poco más un trabajo en la economía colaborativa, un poco más aislado.

DIJO IGNATIUS: Probablemente debería haberlo hecho antes, pero asumiría que algunos de nuestros televidentes dicen: «Vale, me encanta. Me encanta Twitch. Esto mola mucho». Y probablemente algunas personas digan: «Vale, esto parece interesante. No estoy muy seguro de qué estamos hablando aquí». Rápidamente, ¿qué es Twitch, cómo ha evolucionado, hacia dónde va? Para establecer un poco de nivel para la gente que no está familiarizada.

EMMETT SHEAR: Twitch es una comunidad de streaming de vídeo en directo. Permitimos a cualquiera hacer streaming en directo, crear una audiencia, interactuar con esa audiencia a través del chat y monetizar. Y somos más conocidos por nuestro contenido de juegos. Así que la gente hace streaming de videojuegos, como alguien podría hacer streaming de deportes o cocina.

Pero en los últimos años, hemos dejado bastante de jugar. Nuestra categoría más importante ahora son los programas de entrevistas. Y la gente solo conversa, sobre finanzas o sobre política o sobre lo que sea que les guste. Y esa ha sido una categoría importante.

A medida que avanzamos, lo que más me entusiasma es ampliar el número de personas que pueden hacer streaming, ya que el streaming es una forma de red social muy conectada a la sociedad. La mayoría de las redes sociales están bastante aisladas. Streaming que hace con su público. No lo hace solo. Y el público lo hace entre sí. Y es participativo de una manera que el contenido de vídeo bajo demanda (VOD) no lo es. Los videoclips bajo demanda están un poco más aislados intrínsecamente. Vídeo en directo, tiene que ver con la gente. En ese sentido, es interactivo. Y eso significa que cada transmisión tiene su propia cultura. Y creo que hacia dónde nos dirigimos, queremos llevarlo a todo el mundo.

DIJO IGNATIUS:¿Hasta qué punto vigila eso? ¿Hasta qué punto, literalmente, alguien puede hacer streaming o hasta qué punto establece reglas, barandas? «Puede hacerlo. No puede hacer eso».

EMMETT SHEAR: Tenemos un conjunto bastante amplio de normas comunitarias. Los actualizamos con regularidad. Tenemos un proceso de elaboración de informes y supervisión bastante sólido en torno a eso, que combina herramientas proactivas y reactivas.

Y, en general, creo que una de las cosas interesantes es que el contenido no puede hacerse viral con mucha facilidad cuando está en directo. Porque si hubo algún momento viral loco, o estuvo allí o no. Ya pasó. Y lo que suele ocurrir es que en directo, los canales se acumulan lentamente con el tiempo. Así que tendrá a alguien que es un gran streamer, que tiene mucha gente que lo ve todos los días, pero es difícil que pase algo loco que se haga muy viral. Y muchos de los peores contenidos, muchas de las cosas a las que hay que prestar atención, son contenidos virales. Y eso facilita en cierto modo nuestro trabajo, ya que si es un gran streamer con mucho alcance, que va a impactar a mucha gente, tendrá cuidado de no infringir las reglas porque tiene mucho que perder.

Mientras que si un contenido puede hacerse viral, la gente superará más los límites porque si la castigan: «Bueno, como sea. De todos modos, no soy un gran usuario del servicio. La verdad es que no importa. Simplemente puedo crear una cuenta nueva». Y creo que ese aspecto del juego para las personas que tienen el alcance es muy importante. Al tener mucho alcance, le llevó mucho tiempo y mucho esfuerzo aumentar ese alcance. No querrá perderlo. Y creo que eso es una parte importante de nuestra aplicación.

DIJO IGNATIUS: Nuestro programa, por cierto, está en streaming en LinkedIn, en YouTube y, por primera vez, en Twitch. Así que espero conseguir una nueva audiencia con Twitch en eso. Mencionó que hay programas de entrevistas, cosas así, pero mucho de lo que la gente piensa cuando piensa en Twitch son los juegos y otras cosas que podría ver como una especie de entretenimiento solitario y, sin embargo, la gente las ve. Y ese es un aspecto completamente diferente del entretenimiento. ¿Hasta qué punto creció y se expandió durante la pandemia, cuando estuvimos encerrados parte del tiempo y quizás este entretenimiento era más atractivo?

EMMETT SHEAR: Descubrimos que Twitch crece un montón cuando la gente tiene tiempo libre en casa. Así que hay una gran oleada de crecimiento cada vacaciones de Navidad, justo después de Navidad y Año Nuevo, hay una oleada de crecimiento entonces. Descubrimos que ve lo mismo en otros días festivos de vez en cuando, aunque no tan importantes como Navidad. Y la pandemia fue una especie de gran festividad desde ese punto de vista. Tenía un montón de personas que estaban atrapadas en casa necesitando tiempo y necesitando conexión. Crecimos mucho durante la pandemia y hemos mantenido gran parte de ese crecimiento desde entonces. No todo. Algunas de esas personas han vuelto a hacer lo que hacían antes, espero que hayan salido. Pero mucha gente ha seguido usando Twitch.

Y creo que eso apunta a uno de nuestros mayores desafíos. Twitch es muy divertido, pero no es tan fácil de aprender. Se necesita algo de tiempo y compromiso para averiguar cómo funciona. Solemos crecer cuando la gente tiene ese tiempo disponible.

DIJO IGNATIUS: La Web 3.0, el metaverso: ¿dónde cree que encaja Twitch en esos escenarios?

EMMETT SHEAR: Tomemos la realidad virtual por separado de las criptomonedas, porque se enredan en lo del metaverso, pero ambos son fenómenos bastante distintos, y puede imaginarse que cualquiera de los dos tiene éxito sin el otro.

Así que las criptomonedas, todavía tenemos que encontrar lo que haga que Twitch participe en criptomonedas genere beneficios para nuestros streamers. Puede imaginarse un montón de cosas que podemos ir a construir, y cada vez que alguien me presenta una, le pregunto: «¿Por qué querría el streamer que la hiciéramos en lugar de ir a un tercero? Por ejemplo, ¿cómo añadimos valor por encima de utilizar una de las herramientas existentes?» Y nadie tiene nunca una respuesta para mí. Me interesa, pero nuestro trabajo consiste en crear cosas que ayuden a nuestros streamers. Entonces, si no hay ningún valor para el streamer en que lo hagamos, ningún valor adicional, ¿por qué lo volveríamos a hacer? ¿Cuál es el punto? Todavía lo estamos buscando y no estoy seguro de que alguna vez encontremos algo criptográfico, tal vez.

En lo que respecta a la realidad virtual, la realidad virtual es una plataforma de redes sociales. En algún nivel, la realidad virtual va a ser, con el tiempo, un lugar en el que la gente pase una enorme cantidad de tiempo y, a medida que más personas pasen más tiempo allí, estoy seguro de que habrá oportunidades de llevar las comunidades de streaming interactivo en directo a la realidad virtual y fuera de la realidad virtual. Todavía no hay suficientes cascos de realidad virtual. La gente no pasa suficiente tiempo en realidad virtual. La realidad virtual también tiene un máximo de aproximadamente una hora más o menos antes de que se le acaben las pilas en la mayoría de los cascos. Twitch es un servicio de visualización de formato largo. Hoy no somos una buena pareja para la realidad virtual. Dicho esto, el hardware mejora cada año y estoy muy seguro de que, a medida que crezca, acabaremos haciendo cosas y será divertido. Creo que [sería] guay salir en este vídeo con el streamer. Creo que va a ser una experiencia muy buena.

DIJO IGNATIUS: Quiero preguntar sobre la monetización. En parte para que la gente se pregunte: «¿Cómo lo monetizan?» Pero entonces, lo que es más interesante, ¿qué ha aprendido sobre la monetización? ¿Cómo ha evolucionado su modelo de negocio al ver lo que la gente hace realmente y lo que les gusta de la plataforma?

EMMETT SHEAR: La monetización en Twitch es interesante porque tiene que funcionar para las personas que tienen 5 espectadores y para las personas que tienen 50 000. Como puede imaginar, el conjunto de herramientas adecuado para alguien con 5 espectadores es muy diferente al de alguien con 50 000. A medida que crece en la gran gama, la publicidad, los patrocinios, los patrocinios de marcas específicas, cosas así se convierten en herramientas increíbles, ya que, de hecho, es una pequeña empresa de medios en sí mismo con una audiencia de 50 000 personas.

Pero con un público de 5 personas, la publicidad en cierto modo funciona, está bien, no es muy buena. Pero el apoyo directo de su público funciona mucho. De hecho, nos parece que para los streamers más pequeños, «aplausos», que es un regalo del espectador al streamer, funciona mejor en ese tipo de extremos más pequeños. A la gente le encanta y quiere apoyarlo.

Luego, a la mitad, tenemos membresías. Tenemos suscripciones y la gente puede suscribirse por 5 dólares al mes. La suscripción no es necesaria para obtener el contenido. El contenido es gratuito. La suscripción es ser un miembro de la comunidad portador de una tarjeta, ¿verdad? Obtiene una insignia especial, gestos en el chat, pequeños emojis. Empíricamente, eso funciona mejor para los canales medianos. Aunque los tres funcionan para todo el mundo.

Pero nuestro trabajo consiste en rellenar toda esa gama con herramientas. Porque el streaming requiere que dedique muchas horas para ser bueno en ello, ¿verdad? Es algo extenso y usted está uniendo a una comunidad. La gente puede dedicar fácilmente 20 o 40 horas, y si alguien quiere dedicar 20 o 40 horas a la semana a algo, más vale que gane dinero o, si no, ¿cómo se va a mantener haciéndolo? Así que la monetización es una parte muy crucial del funcionamiento de Twitch. Es una de las cosas clave que hacemos para los streamers.

DIJO IGNATIUS: Pero si tiene un streamer exitoso que tiene decenas de miles, cientos de miles de seguidores, ¿está diciendo que la economía tradicional (fijar a esas personas a un contrato o un compromiso) no lo está haciendo? ¿Es eso lo que quiere decir que siempre deja que los streamers elijan?

EMMETT SHEAR: Obviamente firmamos algunos streamers más grandes con contratos más largos, y eso es de gama alta, eso es seguro. Contratos negociados y tienen agentes, y es un negocio de medios tradicional, pero no suele ser así como funciona para la mayoría de los streamers y no es la dirección en la que vamos realmente. Básicamente, lo vemos como algo en lo que el trabajo del streamer es seguir una carrera como creador, y Twitch es una de las muchas herramientas que utilizan para hacerlo.

En última instancia, es posible que algunas personas se apunten con nosotros para obtener plazos y compromisos más largos y cosas así. No creemos que ese sea el punto clave y esencial de la forma en que interactuamos con ellos, porque en última instancia no se van a quedar si las condiciones no son buenas, ¿verdad? El vídeo en directo se evapora demasiado rápido, ¿verdad? Si le gusta la música o las películas, podría crear una biblioteca de contenido archivado y ser propietario de ese contenido y utilizarlo para tener una gran ventaja con los creadores de contenido actuales. Para nosotros, el contenido de ayer ya no importa. Aún necesitamos su participación activa. Así que creo que nos centramos mucho menos en ese tipo de situaciones.

DIJO IGNATIUS: En muchas de las preguntas que recibimos de los televidentes, la gente quiere saber más sobre usted personalmente. Por ejemplo, cuáles son sus pasiones personales, especialmente en el mundo tipo Twitch, en términos de juegos, deportes o entretenimiento. ¿Cuáles son sus pasiones?

EMMETT SHEAR: Bueno, me encanta leer. Yo diría que leer es mi actividad favorita, pero los videojuegos ocupan un segundo lugar muy cerca. A medida que envejezco, creo que me he inclinado aún más hacia la lectura, pero aún me encantan las dos. Actualmente me gusta mucho el Hades. Es un gran juego creado por un pequeño estudio independiente y, de verdad, una verdadera obra de arte. No puedo recomendarlo lo suficiente. Pero tengo un gusto bastante amplio por los videojuegos. He tocado muchas cosas diferentes a lo largo de los años y todavía me gusta probar cosas nuevas.

DIJO IGNATIUS: También quiero preguntarle acerca de su puesto en Y Combinator. Es un trabajo paralelo interesante. ¿Qué es algo que todas las empresas emergentes deberían saber y que quizás no se den cuenta, y que usted podría compartir de esa experiencia de su empresa emergente?

EMMETT SHEAR: He estado más o menos involucrado con YC a lo largo del tiempo. El papel de socio a tiempo parcial cambió bastante. Antes eran más horas y ahora son menos. Pero aun así acabo dedicando mucho tiempo a las empresas emergentes.

Voy a cerrar mi hilo de Twitter. Escribí un hilo de Twitter en el que escribí literalmente todos los consejos sobre empresas emergentes que creo que son importantes y que me han dado cuenta a lo largo de los años. Me pareció bastante buena y fue porque cubre mucho terreno. Para elegir uno de ellos, creo que uno de mis consejos favoritos es para las empresas emergentes cuando me preguntan: «Oh, ¿cómo se contrata a un nuevo jefe de ventas?» o «¿Cómo se contrata a alguien que se dedique a marketing o ingeniería?» Y siempre es algún trabajo que nunca han hecho porque es vendedor, está intentando contratar a un jefe de ingeniería o es un ingeniero que intenta contratar a un jefe de ventas. Y la respuesta es: «Haga el trabajo usted mismo. Inténtelo durante seis meses o un año. Y cuando lo haya intentado y luchado y haya fracasado y se haya esforzado un poco más y lo haya vuelto a intentar, comprenderá los desafíos de ese trabajo. Y cuando vaya a contratar a alguien, sabrá lo que busca».

Es extremadamente difícil contratar para algo con lo que no tiene experiencia, hasta el punto de que casi no vale la pena hacerlo. Ni siquiera debería intentar contratar para algo así a menos que lo haya probado. Y una de las razones por las que me encanta ser CEO de una startup es que he podido desempeñar, con el tiempo, casi todos los puestos de la empresa. Y para alguien a quien le gusta la novedad y el aprendizaje, es un regalo increíble. Y tengo que cortar, tenía que hacerlo, pero lo veo en su mayoría como algo positivo.

DIJO IGNATIUS: Ha tenido al menos un par de empresas emergentes exitosas y está en ese mundo. No todo el mundo lo entiende al mismo ritmo y algunas personas se muestran escépticas. No lo ven, pero quizás lleguen más tarde. A veces existe la idea de que la gente tiene que cogerlo e ir, ir, moverse rápido. Pero eso dejaría fuera de escena a mucha gente que lo logrará eventualmente, que verá lo que intenta hacer, que comprenderá las posibilidades futuras de lo que sea, una nueva tecnología, un nuevo enfoque. ¿Qué opina sobre cómo atraer a la mayoría de las personas cuando todos procesamos los cambios de una manera diferente?

EMMETT SHEAR: Al principio, si no lo entienden, siga adelante. Al principio, quiere construir algo que 10 personas piensen que es increíble, incluso si el 99,9% de las personas no lo entienden ni les importa. Esas personas son irrelevantes porque alguien que no compra su producto porque no lo entiende por completo y alguien que no compra su producto porque: «Sí, tiene sentido, pero no me gusta tanto», son iguales desde su punto de vista: no hay venta. No son un cliente. Y lo que realmente le importa es crear algo que realmente haga que las cosas sean geniales para otras personas, eso es realmente increíble.

La extraña paradoja de las empresas emergentes es que si crea algo que 10 personas piensen que es realmente increíble, tiene más posibilidades de hacer algo que todo el mundo piense que es increíble, que alguien que construye algo que 20 millones de personas piensan que está más o menos bien. Resulta que es más fácil aumentar el número de personas que piensan que algo es genial que aumentar lo bueno que es algo, mucho más fácil. Y, en última instancia, la respuesta es que la gente se pondrá al día a su propio ritmo, y está bien. No se preocupe demasiado por eso. Concéntrese en lo que puede controlar. Concéntrese en hacer que lo que está construyendo sea lo más increíble posible.

DIJO IGNATIUS: Esa es una gran respuesta. Emmett Shear, muchas gracias por ser mi invitado en El nuevo mundo del trabajo.

EMMETT SHEAR: Gracias por invitarme.