Tres desafíos de creatividad de los líderes de IDEO
por Tom Kelley and David Kelley

La gente nos pregunta a menudo cómo pueden ser más creativos. Gracias a nuestro trabajo en la firma internacional de diseño e innovación IDEO y al trabajo de David en la escuela de medicina de la Universidad de Stanford, hemos ayudado a miles de ejecutivos y estudiantes a desarrollar ideas y productos innovadores, desde el primer ratón de ordenador de Apple hasta herramientas quirúrgicas de próxima generación para Medtronic y nuevas estrategias de marca para The North Face en China. Este artículo de HBR de 2012 describe algunos de los enfoques que utilizamos, al igual que nuestro nuevo libro, Confianza creativa: dar rienda suelta al potencial creativo que todos llevamos dentro. ¿Una de nuestras principales recomendaciones? Practica ser creativo. Cuanto más lo haga, más fácil será.
Por supuesto, ejercitar la mente a veces puede resultar más abrumador que ejercitar los músculos. Así que hemos desarrollado diez desafíos de creatividad para impulsar su práctica. Algunas las puede hacer usted mismo; otras requieren un equipo. Algunas parecen increíblemente simples; otras puede que le parezcan más desafiantes. A continuación se presentan tres; esperamos que pruebe al menos una.
DESAFÍO DE CREATIVIDAD #1: ESFUÉRCESE POR PENSAR DE MANERA DIVERGENTE
Los mapas mentales son una forma poderosa de superar el miedo a la página en blanco, buscar patrones, explorar un tema, idear ideas realmente innovadoras, registrar su evolución para que pueda rastrear en busca de nuevos conocimientos y comunicar sus procesos de pensamiento a los demás. Si bien las listas le ayudan a captar las ideas que ya tiene, los mapas mentales ayudan a generar otras tremendamente nuevas. Son extremadamente versátiles y los utilizamos todo el tiempo, no solo en el trabajo sino también en casa, por ejemplo, para crear ideas para una cena. (Consulte la ilustración.)
HERRAMIENTA: Mapa mental
PARTICIPANTES: Por lo general, una actividad en solitario
DURACIÓN: 15 a 60 minutos
SUMINISTROS: Papel (cuanto más grande, mejor) y bolígrafo
INSTRUCCIONES:
- En una hoja de papel grande en blanco, escriba su tema central o desafío en el centro del papel y enciérrelo con un círculo.
- Pregúntese: «¿Qué más puedo añadir al mapa relacionado con este tema?» Anote las ideas, ramificándolas desde el centro, y no se preocupe si parecen clichés u obvias. Eso le pasa a todo el mundo.
- Utilice cada conexión para generar nuevas ideas. Si cree que una de sus ideas dará lugar a un grupo completamente nuevo, dibuje un rectángulo u óvalo rápido a su alrededor para hacer hincapié en que se trata de un centro.
- Siga adelante. A medida que avance el mapa, su mente se abrirá y es probable que descubra algunas ideas descabelladas, impredecibles y disociativas.
- Terminará cuando la página se llene o las ideas disminuyan. Si se siente preparado pero no ha terminado, intente replantear el tema central y hacer otro mapa mental para tener una nueva perspectiva. Si cree que ha hecho lo suficiente, piense en las ideas con las que le gustaría seguir adelante.
DESAFÍO DE CREATIVIDAD #2: INICIAR UNA SESIÓN DE IDEACIÓN
Aprendimos este ejercicio de 30 círculos del mentor de David, Bob McKim. Es un gran calentamiento y también destaca el equilibrio entre la fluidez (la velocidad y la cantidad de ideas) y la flexibilidad (lo diferentes o divergentes que son).
HERRAMIENTA: 30 círculos
PARTICIPANTES: Individuales o en grupos de cualquier tamaño
DURACIÓN: 3 minutos, más debate
SUMINISTROS: Bolígrafo y una hoja de papel (por persona) con 30 círculos en blanco de aproximadamente el mismo tamaño.
INSTRUCCIONES:
- Entregue a cada participante una hoja de papel de 30 círculos (consulte el ejemplo) y algo con lo que dibujar.
- Pídales que conviertan el mayor número posible de círculos en blanco en objetos reconocibles en tres minutos.
- Compare los resultados. Busque la cantidad o la fluidez de las ideas. Pregunte cuántas personas rellenaron diez, 15, 20 o más círculos. (La mayoría de la gente no termina.) Luego, busque la diversidad o la flexibilidad en las ideas. ¿Las ideas son derivadas (una pelota de baloncesto, una pelota de béisbol, una pelota de voleibol) o distintas (un planeta, una galleta, una cara feliz)? Si la gente dibujara sus propios círculos, ¿alguien «infringió las reglas» y combinó dos o más (un muñeco de nieve o un semáforo)? ¿Las reglas eran explícitas o simplemente eran supuestas?
DESAFÍO DE CREATIVIDAD #3: APRENDER OBSERVANDO EL COMPORTAMIENTO HUMANO
Ha ido al campo en busca de conocimiento, ha conocido gente en su territorio natal, ha observado y escuchado con atención. Ahora sintetice todos esos datos creando un «mapa de empatía».
HERRAMIENTA: Mapa de empatía
PARTICIPANTES: Individuales o grupos de dos a ocho personas
TIEMPO: 30 a 90 minutos
SUMINISTROS: pizarra blanca o rotafolio grande, post-its y bolígrafos
INSTRUCCIONES:
- En una pizarra blanca o un rotafolio grande, dibuje un mapa de cuatro cuadrantes. Etiquete las secciones con «decir», «hacer», «pensar» y «sentir», respectivamente.
- Anote cada una de sus observaciones clave del campo en una nota adhesiva y rellene los cuadrantes «decir» y «hacer». Intente codificar por colores, por ejemplo, utilizando post-its verdes para las declaraciones y acciones positivas, amarillo para las neutras y rosa o rojo para las frustraciones, la confusión o los puntos débiles.
- Cuando se quede sin observaciones (o espacio) en esos cuadrantes, empiece a llenar las secciones de «pensar y» y «sentir» con post-its, según el lenguaje corporal, el tono y la elección de palabras que haya observado. Utilice el mismo código de colores.
- Dé un paso atrás y mire el mapa en su conjunto. ¿Qué ideas o conclusiones puede sacar de lo que ha escrito? ¿Qué parece nuevo o sorprendente? ¿Hay contradicciones o desconexiones dentro o entre los cuadrantes? ¿Qué patrones inesperados aparecen? ¿Qué necesidades humanas latentes surgen, si las hay?
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.