PathMBA Vault

Sustainable business practices

Los accionistas están presionando para que se divulgue el riesgo climático. Eso es bueno para todos.

por Caroline Flammer, Michael W. Toffel, Kala Viswanathan

Los accionistas están presionando para que se divulgue el riesgo climático. Eso es bueno para todos.

Los accionistas se hacen oír cada vez más a la hora de exigir a las empresas que divulguen los riesgos del cambio climático. En mayo de 2019, los accionistas de BP votó abrumadoramente a favor de la divulgación y los accionistas de Exxon Mobile, Occidental Petroleum, y Corporación PPL. Este año, la firma de asesoría de poderes BESO (Institutional Shareholder Services) espera un número récord de estas propuestas. A pesar de su creciente frecuencia, la mayoría de las propuestas de los accionistas siguen recibiendo poco apoyo en las reuniones anuales.

Aparte de las noticias ocasionales sobre empresas individuales, se sabe poco sobre si este tipo de presión de los accionistas realmente desencadena una mayor divulgación de la exposición de una empresa a los riesgos del cambio climático. ¿Funciona? ¿Y hay algún impacto en los mercados?

Para averiguarlo, nosotros estudió los efectos de ese activismo en las empresas del S&P 500 entre 2010 y 2016. Analizamos un conjunto de datos patentado del CDP (anteriormente, Carbon Disclosure Project), en el que se pide a las grandes empresas que cotizan en bolsa que divulguen información sobre los riesgos y las oportunidades que plantea el cambio climático, sus estrategias para abordarlos y otra información relacionada con el medio ambiente. También analizamos una base de datos de ISS que recopila información sobre las propuestas de los accionistas que se presentaron a las 1500 empresas del S&P. (Nuestro estudio se publicará próximamente en la Diario de gestión estratégica.)

Nuestro análisis muestra que el activismo de los accionistas —medido por el número de propuestas de accionistas relacionadas con el medio ambiente presentadas a una empresa— induce a las empresas a divulgar voluntariamente los riesgos del cambio climático. De media, el alcance de la divulgación de los riesgos climáticos aumenta aproximadamente un 4,6% por cada propuesta relacionada con el medio ambiente que se presente. También descubrimos que el activismo medioambiental de los accionistas es más eficaz cuando lo inician accionistas institucionales con un horizonte de tenencia a largo plazo: el efecto pasa del 4,6% al 6,8%.

También hemos documentado que el mercado de valores responde favorablemente a estas revelaciones. En los días siguientes a la divulgación de los riesgos del cambio climático inducida por los accionistas, la cotización de las acciones de la empresa que divulga la información sube un 1,21% de media (ajustada al mercado). Esto sugiere que los inversores valoran una mayor transparencia con respecto a los riesgos del cambio climático y que la divulgación tiende a beneficiar a las empresas que divulgan información. Dicho de otra manera: a los inversores no les gusta la incertidumbre y están dispuestos a pagar una prima por empresas menos opacas.

Estos hallazgos tienen implicaciones importantes. Entender el riesgo es de suma importancia para las empresas y los accionistas. Sin embargo, en muchos países, incluidos los EE. UU., la ley no obliga a las empresas a revelar su exposición a los riesgos del cambio climático. Por ejemplo, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos se limita a recomendar que las empresas divulguen y no ofrece ninguna orientación sobre la información que debe proporcionarse. Como resultado, los accionistas suelen no saber nada: saben poco sobre la exposición de sus sociedades en cartera a los riesgos del cambio climático o sobre cómo se gestionan esos riesgos. Nuestras conclusiones sugieren que los accionistas pueden obtener una mayor transparencia corporativa con respecto a los riesgos del cambio climático.

Podría haber más transparencia en camino. Las demandas de divulgación sobre el clima son cada vez más sofisticadas. El grupo de trabajo sobre la divulgación financiera relacionada con el clima ( TCFD ) ha elaborado recomendaciones (en torno a cuatro áreas: gobierno, estrategia, gestión de riesgos y métricas y objetivos) para ayudar a las empresas a divulgar información financiera relacionada con el clima. Y la SEC lanzó recientemente una reseña para evaluar si podrían ser necesarias regulaciones para proporcionar a los inversores «información más coherente, comparable y fiable» sobre los riesgos del cambio climático. Esta divulgación obligatoria probablemente ayudaría a mejorar la cantidad y la calidad de la divulgación, a estandarizarla y a permitir un mayor progreso en la lucha contra el cambio climático. Para apoyar estas iniciativas regulatorias, los accionistas que busquen información sobre la exposición al riesgo climático de las sociedades de su cartera pueden ponerse en contacto con los reguladores gubernamentales para fomentar divulgación obligatoria, al tiempo que interactúa activamente con las sociedades de su cartera, presenta resoluciones en las que pide una mayor transparencia y vota a favor de este tipo de propuestas.