Mientras apoyaba al equipo de voleibol femenino de los Estados Unidos como psicóloga del rendimiento durante los Juegos OlÃmpicos de Londres 2012, Nicole Davis, una miembro clave del equipo, habló sobre el implacable sistema de comentarios que gobernaba cada jugada que hacÃa como olÃmpica: «Durante ocho años, cada pelota que toqué o no toqué, cada decisión que tomaba en la cancha, cada hora que estaba en el gimnasio habÃa sido observada y declarada. Se ha transformado en una medida de mi progreso y de mi potencial para subir al podio olÃmpico». Su vida era una proverbial pecera.
Este comentario no se limitó a los aspectos fÃsicos del juego. La dieta, el horario de sueño, la salud mental e incluso sus actividades de ocio de Nicole se vieron desde el prisma de su potencial impacto en su actuación. El concepto de «dÃa libre» pasó a ser extraño. Los dÃas de descanso eran estratégicos, no un respiro. Sus vacaciones solÃan tener más que ver con la recuperación y la salud mental que con el ocio o la exploración. Nicole, que ahora es mi colega como entrenadora mental en Finding Mastery, afirma que la presión omnipresente por mantener y superar sus estándares de rendimiento hizo que cada elección de vida que tomara tuviera que contribuir a su objetivo de éxito olÃmpico.
Vivir bajo el peso del escrutinio y la comparación constantes enseña a estos atletas no solo a sobresalir en su deporte, sino también a aprovechar eficazmente los comentarios para mejorar continuamente. Aprender a discernir qué comentarios aceptar y cuáles filtrar se convierte en algo esencial no solo para sobrevivir, sino también para prosperar, y esas lecciones son aplicables a todos nosotros por igual.
Por qué es tan difÃcil recibir comentarios
Para la mayorÃa de nosotros, los comentarios son difÃciles de recibir porque cuando la autoestima está vinculada a los resultados de desempeño, parece una amenaza directa a nuestra identidad, en lugar de información enriquecida sobre cómo mejorar. Nuestra identidad suele estar estrechamente vinculada a nuestro desempeño en un dominio determinado.
Para protegernos, a menudo descartamos o minimizamos instintivamente estos comentarios, pero al hacerlo, perdemos información valiosa que podrÃa ayudarnos a crecer y mejorar. En lugar de centrarnos en el progreso y perseguir activamente nuestros objetivos, nos preocupamos por evitar el fracaso, lo que en última instancia dificulta nuestra capacidad de lograr el éxito que deseamos.
En la respuesta defensiva se pierde el reconocimiento de que los comentarios tienen que ver realmente con el comportamiento, no con la persona.
Cómo gestionan los atletas olÃmpicos los comentarios
He tenido el privilegio de trabajar con equipos en los últimos cuatro Juegos OlÃmpicos, el más reciente en ParÃs con las medallistas de plata en voleibol playa Brandie Wilkerson y Melissa Humana-Paredes, e identifiqué varias estrategias de retroalimentación que se trasladan del estadio olÃmpico al mundo empresarial.
Cree un cÃrculo de asesores en cuyos comentarios confÃe.
La base de una estrategia de comentarios olÃmpicos es comprometerse a mejorar cada dÃa. Deje que la mejora sea su estrella polar, que guÃe cada acción y decisión.
Los atletas olÃmpicos reconocen la ventaja de tener un equipo que pueda ver sus puntos ciegos, hacer que rindan cuentas, desarrollar sus prácticas y hábitos y centrar sus esfuerzos. Para crear un equipo que pueda ofrecer comentarios claros, honestos y amables sobre cómo puede mejorar, identifique a ese puñado de personas en cuyos consejos confÃa. PodrÃan ser familiares, amigos, colegas, mentores o expertos. Mantenga la lista pequeña. Asegúrese de que cada persona se compromete a apoyarlo y protegerlo.
Pregúntese: ¿Quién lo apoya? ¿Quién lo entiende realmente, no solo su versión refinada y empaquetada, sino también la versión tensa, esforzada y vulnerable de usted que trata de entender la vida sobre la marcha? ¿Quién es fiel a la verdad? ¿Con quién puede contar para ser honesto con usted? ¿Quién ha vivido una vida que respete?
Separar los comentarios útiles de las opiniones.
La opinión y los comentarios pueden parecer similares, pero las opiniones reflejan principalmente las ideas y puntos de vista del que los da, mientras que los comentarios están diseñados para beneficiar y guiar al receptor.
Las opiniones reflejan puntos de vista individuales, se comparten para transmitir ideas o sentimientos personales y, a menudo, no se solicitan. Por el contrario, los comentarios son especÃficos, se basan en una observación minuciosa, son procesables y se dan para promover el crecimiento, normalmente en respuesta a una solicitud.
Cuando trabajaba con los Seattle Seahawks, operábamos con la máxima de que «sabemos» la verdad sobre lo que pasa en nuestro equipo. El mundo exterior —los medios de comunicación y los fans— tiraba las cosas a la luz, y algunos pueden haber tocado un nervio de vez en cuando, pero compartÃan opiniones, no comentarios procesables. Los atletas olÃmpicos no son diferentes. Sintonizan los comentarios de quienes los conocen y el resto se convierte en ruido.
Gestione su respuesta emocional.
Más allá de su cÃrculo de confianza, usted es su siguiente mejor circuito de comentarios. Es un diapasón mejor que la mayorÃa de las personas que lo rodean porque solo usted sabe si sus pensamientos, emociones y fisiologÃa funcionan en armonÃa o en disonancia. Esta conciencia le permite detectar cambios sutiles en su estado mental y fÃsico y proporciona información inmediata y precisa sobre lo que funciona y lo que no.
Las emociones pueden distraer y oscurecer las lecciones que contienen sus desafÃos y reveses. Para obtener la valiosa información de sus experiencias, como los atletas olÃmpicos, puede aprender a gestionar sus emociones de forma eficaz.
Preste atención a lo que desencadena sus sentimientos y a la forma en que afectan a sus pensamientos y acciones. Cuando encuentre emociones fuertes, tómese un momento para hacer una pausa y reflexionar. En lugar de reaccionar impulsivamente, considere lo que indica la emoción y su relación con la situación en cuestión. Cambie su enfoque de la confusión emocional (el ruido) a las ideas de la experiencia (la señal). Pregúntese qué salió mal, qué podrÃa mejorarse y qué ideas se pueden aprender.
Comprométase a aplicar los útiles comentarios que reciba.
Los atletas olÃmpicos incorporan meticulosamente las sugerencias en sus regÃmenes de entrenamiento y se esfuerzan por realizar cambios tangibles, estableciendo un estándar alto en cuanto a la forma de utilizar los comentarios de forma eficaz. Este compromiso con la acción es lo que a menudo distingue a los artistas de élite de los demás.
La mayorÃa de la gente podrÃa reconocer los comentarios, reconocer su valor e incluso expresar su intención de cambiar. Sin embargo, a menudo no cumplen con la aplicación coherente de esos comentarios. Esta brecha entre la intención y la acción puede deberse a varios factores, como la falta de un plan claro, la falta de motivación o la incomodidad de cambiar los hábitos establecidos.
Para cerrar esta brecha, desarrolle un enfoque sistemático para incorporar los comentarios. Describa los pasos especÃficos para integrar los comentarios en su rutina. Mantenga un registro de sus esfuerzos y mejoras. Revise su progreso con regularidad para ver qué tan bien está incorporando los comentarios. Haga que sea una parte normal de su rutina, en lugar de un esfuerzo único. Si algo no funciona como se esperaba, esté dispuesto a ajustar su enfoque.
. . .
Con una estrategia de comentarios olÃmpica, no tiene que evaluar cada comentario que llegue. Reconocer la diferencia entre la crÃtica destinada a derribarlo y la orientación destinada a hacerlo crecer consume muchos recursos internos.
Asà que, a medida que navegamos por nuestras vidas, apliquemos esta mentalidad olÃmpica. Seamos selectivos con los comentarios que internalizamos y los usemos como herramienta de desarrollo personal y profesional. Recordemos separar lo que hacemos de lo que somos y asegurarnos de que, si bien nos esforzamos por alcanzar la excelencia en nuestra vida diaria, nos basamos en nuestro valor inherente. Este enfoque no solo nos prepara para la próxima competición o hito profesional, sino que nos prepara para el intrincado y hermoso desafÃo de vivir.