Cómo superar la jornada laboral cuando las noticias son terribles
por Elainy Mata
Play
Play
00:00
Play
Seek 10 seconds backwards
Seek 10 seconds forward
00:00 / 00:00
Mute
Settings
Picture in picture
Fullscreen
.video-summary-list-container { height: 100%; } .video-summary-list-container .MuiScopedCssBaseline-root { height: 100%; }
Summary & chapters
Read as overview
.chapters-list-module_intro__74vPf { padding: 16px; border-bottom: 1px solid rgba(255, 255, 255, 0.2); } .chapters-list-module_chapter__uKhQh { padding: 0 16px 16px 8px; border-bottom: 1px solid rgba(255, 255, 255, 0.2); .MuiPaper-root .MuiButtonBase-root .MuiAccordionSummary-content { margin-top: 16px; margin-bottom: 0; } .MuiPaper-root .MuiCollapse-root .MuiCollapse-wrapper .MuiAccordionDetails-root { padding-bottom: 0; } } .chapters-list-module_chapter-header__Pu4Xi { width: 100%; margin-right: 8px; } .chapters-list-module_chapter-header-content__JIOjX { flex-grow: 1; padding: 8px; border-radius: 8px; cursor: pointer; } .chapters-list-module_chapter-header-content__JIOjX:hover { background-color: rgba(0, 0, 0, .2); } .chapters-list-module_chapter-header-expand-icon__tLLZ9 { margin-top: 16px; } .chapters-list-module_chapter-header-text__bPoKD { font-size: 11px; font-weight: 400; letter-spacing: 1px; text-transform: uppercase; } .chapters-list-module_chapter-bullet-icon__kCL9n { font-size: 11px; font-weight: 400; letter-spacing: 1px; text-transform: uppercase; } .chapters-list-module_chapter-intro__H-iVR { display: flex; align-items: center; gap: 8px; margin-bottom: 2px; } .chapters-list-module_chapter-description__ziIpd { margin: 0 -16px 0 -8px; } .chapters-list-module_intro-text__Sqgju { } .chapters-list-module_chapter-description__ziIpd, .chapters-list-module_intro-text__Sqgju { font-size: 16px !important; white-space: pre-wrap; }
2020 fue un año duro. Y el comienzo de 2021 no parece que vaya a ser más fácil. Entonces, ¿cómo se concentra en el trabajo?
Poco después de los disturbios en el Capitolio de los Estados Unidos del 6 de enero, hablé con la Dra. Angela Neal-Barnett, profesora de la Universidad de Kent. También es la directora del Programa de Investigación de los Trastornos de Ansiedad entre los Afroamericanos, conocido como PRADAA. Quería pedirle consejo sobre cómo podemos concentrarnos en el trabajo, cómo eventos como lo que pasó en Washington, D.C.. puede afectar a la comunidad negra y morena y a lo que podemos hacer al respecto. Esperamos que este consejo también sea útil tras la mortíferos tiroteos en Georgia, que han renovado las tan necesarias conversaciones sobre la violencia contra los estadounidenses de origen asiático y específicamente contra las mujeres estadounidenses de origen asiático.
Elainy Mata: En primer lugar, Sra. Angela, solo quiero darle las gracias por tomarse el tiempo de reunirse conmigo y hablar conmigo sobre esto. Creo que es muy oportuno e importante hablar de ello. Primero quiero preguntarle, ¿cómo se encuentra?
Ángela Neal-Barnett: Oh, ya sabe, tengo una tía que era del sur profundo. Y cada vez que le preguntaba cómo estaba, levantaba la cabeza y decía: «Niña, me va mal». Y solíamos reírnos y reírnos de eso.
Pero ahora, creo que sé exactamente de qué hablaba. Yo diría, sinceramente, que tengo días buenos y días malos, ahora mismo.
Elainy Mata: Una forma en la que he podido arreglármelas son las redes sociales. Es una forma de conectarme con otras personas, reírme de los memes y, por unos momentos, olvidarme de las cosas horribles que suceden fuera de mis cuatro paredes. Pero las redes sociales también son un arma de doble filo.
Es muy fácil quedar atrapado en el otro lado más feo, que viene con los trolls, los comentarios terribles y la reaparición de vídeos que son increíblemente desencadenantes, que también traen más trolls y más comentarios malos. Y nada de esto se detiene solo porque esté en el trabajo. De hecho, es todo lo contrario.
Así que uno de los desafíos que tengo es que mi trabajo gira en torno a las redes sociales. Tengo que estar. Y muchos otros trabajos también están evolucionando para ser así. ¿Cómo podemos los demás y yo encontrar el equilibrio entre hacer nuestro trabajo y seguir adelante, y aun así dar un paso atrás y tomarnos un respiro? Porque a veces no podemos desconectarnos. Tenemos que tener los teléfonos o los ordenadores encendidos.
Ángela Neal-Barnett: Cuando sale del trabajo, tiene que dejar el trabajo. Así que si su oficina es el dormitorio, o si la oficina es la sala de recreo o en el sótano, cuando cierre la puerta de la oficina y suba las escaleras, tendrá que dejar el trabajo.
Elainy Mata: Muchos de los acontecimientos, como la insurrección en Washington, ocurren entre las 9:00 y las 5:00, lo que significa que estamos en el trabajo, pegados a nuestros ordenadores, rodeados de tecnología, donde podemos ver las actualizaciones y novedades que circulan continuamente en nuestros canales, redes sociales y en las noticias una y otra vez. ¿No es eso una distracción?
Entonces, ¿cómo se comunica con sus compañeros de trabajo o sus directivos? Puede que estén involucrados e inviertan en esto, pero usted no. ¿Cómo les dice: oye, necesito un descanso?
Ángela Neal-Barnett: Algunas personas simplemente se van. Y luego la gente malinterpreta lo que ha hecho. Y creo que es muy importante recordar que la gente no puede leerle la mente.
Es muy importante decir, ya sabe, ahora mismo no puedo hablar de esto. Y si todavía se siente incómodo al decirlo, puede decir algo como: Oh, tengo un trabajo que la gente espera para la próxima hora. Pero lo veré a la hora de comer, en el descanso o lo que sea. Pero tiene que poder decir lo que siente. Esta es su vida. Esta es su salud mental. Y está bien decirlo, no puedo hablar de esto ahora mismo.
Elainy Mata: Es difícil no hablar de lo que ocurrió el 6 de enero, especialmente si es negro o moreno, ya que muchos de estos acontecimientos nos afectan de forma un poco diferente.
No pude evitar notar una diferencia drástica entre la forma en que las personas que participaron ese día recibieron un trato increíblemente diferente al de las que fueron a Washington el verano pasado para la marcha Black Lives Matter. Se siente como si estuviéramos en este espacio, de nuevo, intentando explicar lo que sentimos. En este momento, ¿cómo podemos seguir cuidándonos? Porque parece que tenemos que hacerlo cada dos meses.
Ángela Neal-Barnett: Hay dos Estados Unidos. Y esa es esa capa añadida que tiene un impacto en nuestra salud mental. El cuidado personal por sí solo no nos va a permitir proteger nuestra salud mental de la manera en que hay que protegerla, dada la incesante avalancha de racismo sistémico a la que nos enfrentamos. Así que ese cuidado también tiene que estar entretejido en nuestros lugares de trabajo.
Elainy Mata: ¿Y si estamos en un espacio de trabajo predominantemente blanco?
Ángela Neal-Barnett: Da mucho miedo a las personas que no son negras ni morenas oírnos decir que necesitamos nuestro propio espacio. ¿Porque es racista? ¿Va a alejar eso a la gente, etc.?
Y el hecho es que las preguntas y las experiencias de las personas que no son negras ni morenas no son las experiencias de las personas negras y morenas. No preguntamos ni decimos lo mismo. El impacto en nosotros es diferente. Ahora mismo, necesitamos nuestro propio espacio. Y al darnos nuestro propio espacio, eso significa que en el futuro podemos unirnos con personas que no se parecen a nosotros.
Elainy Mata: ¿Cómo podemos concentrarnos en el trabajo?
Ángela Neal-Barnett: En este sentido, tenemos que organizarnos. De hecho, podemos usar nuestros teléfonos, tabletas, todo ese tipo de cosas. Pero tenemos que gestionar el tiempo que dedicamos a ello. Y si es posible, tenemos que desconectarnos.
Pero no es gran cosa decir: vale, apagarlo a la hora de comer. O para apagarlo por la mañana. Pero lo sabemos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con el teléfono en la mano, haga lo que haga, no va a ser bueno para su salud mental.
Elainy Mata: Esto parece algo que tengo que practicar continuamente. Porque no es la primera vez que ocurre o va a suceder algo así. Ni siquiera tiene que ser político. Pero algo grande que pueda triunfar en las redes sociales y que pueda desviar mi atención de lo que es mi objetivo principal.
Ángela Neal-Barnett: Es Gladwell quien dice que si quiere convertirse en experto en algo, necesita 10 000 horas, ¿verdad? Así que 10 000 horas de práctica, estar en este tipo de entorno y, sin embargo, proteger mi esfera. Antes de hacer una llamada de Zoom, o incluso esta entrevista, tengo que ponerme en la mentalidad correcta.
Así que tengo un tema musical que escucho. Esa canción me pone en el estado mental adecuado. Y me tranquiliza lo suficiente como para poder ir a la reunión o a la entrevista, o tengo claro mi propósito de lo que voy a hacer en esa hora o media hora.
Elainy Mata: Entonces, ¿cuál es su canción favorita? ¿Cuál es la canción que escucha?
Ángela Neal-Barnett: Ahora mismo es Aretha Franklin. Y es su versión en directo de Amazing Grace.
Elainy Mata: Me encanta.
Ángela Neal-Barnett: Oh, yo también porque tarda un minuto en decir «increíble».
Elainy Mata: Estas son las conclusiones antes de que empiece a buscar su tema principal.
- Centrarse en el trabajo es difícil pero factible. Asegúrese de tomarse un tiempo fuera de su escritorio. Vaya a dar un paseo. Desactivar las notificaciones. Y recuerde que está bien y es increíblemente importante que diga a sus compañeros de trabajo o a sus directivos que no le va muy bien y que necesita un descanso.
- El impacto de ciertos acontecimientos es diferente, si no mayor, para los negros y morenos. Así que es importante que, mientras estamos en el trabajo, vayamos a la agencia y pidamos el espacio que necesitamos para curarnos.
- Por mucho que se trate de centrarse en el trabajo, también es importante que dejemos el trabajo en el trabajo. Cuando termine la jornada laboral, apague sus ordenadores, apague las notificaciones y apague las pantallas.
Ahora discúlpeme mientras encuentro una canción de Bad Bunny para escucharla antes de mi próxima reunión.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.