PathMBA Vault

Liderazgo y gestión de personas

Cómo una buena enfermería mejora el rendimiento de los médicos

por Christina Dempsey, Thomas H. Lee

Cómo una buena enfermería mejora el rendimiento de los médicos

Matthew Roharik/Getty Images

Todo médico puede pensar en alguna ocasión -probablemente muchas- en la que una enfermera le haya salvado el día. Y, de hecho, numerosas investigaciones demuestran que los programas que fomentan una cultura de enfermería excelente tienen efectos arrolladores en todas las organizaciones sanitarias. Los hospitales que participan en estas iniciativas observan una mayor satisfacción y retención de las enfermeras, una mejora de la experiencia y la seguridad de los pacientes, una disminución de la mortalidad, un aumento de los ingresos y muchos otros beneficios. Nuestra investigación se suma a este corpus de trabajos, mostrando una asociación positiva entre la excelencia de la enfermería y el rendimiento de los médicos .

Antes de analizar estos hallazgos, veamos una de las más rigurosas y eficaces de estas iniciativas de excelencia enfermera, el Programa de Reconocimiento Magnet, desarrollado por el Centro Americano de Acreditación de Enfermeras (ANCC), filial de la Asociación Americana de Enfermeras. Nuestra investigación se centró específicamente en los hospitales que han logrado la designación “Magnet”.

El programa surgió de un estudio del grupo de trabajo de la Academia Americana de Enfermería de 1983 sobre los factores que contribuían a la escasez regional de enfermeras y las formas de mejorar la práctica de la enfermería. El grupo de trabajo identificó 14 características compartidas que diferenciaban a los hospitales de alto rendimiento y más tarde las organizó en el marco del “modelo imán” de cinco componentes para la práctica y la investigación de la enfermería que sirve de hoja de ruta para las organizaciones que pretenden lograr el reconocimiento “Magnet”. Los cinco componentes son: un liderazgo transformador que crea una visión de futuro y los sistemas y el entorno necesarios para alcanzarla; la capacitación estructural, es decir, las políticas y los programas que apoyan al personal en su persecución de los objetivos de la organización: una práctica profesional ejemplar, innovación y “resultados empíricos de calidad” categorizados en términos de resultados clínicos relacionados con la enfermería y los resultados de la plantilla, los pacientes y la organización. El Programa de Reconocimiento Magnet evalúa el rendimiento de los hospitales en cada uno de estos aspectos y sólo concede el estatus Magnet a una élite reducida; menos del 10% de los hospitales estadounidenses han obtenido esta designación.

Centro Insight

No es de extrañar que relativamente pocos hospitales lo consigan. Los hospitales tardan una media de tres a cinco años en obtener la designación, y conseguirla cuesta una media de 500.000 dólares anuales, lo que supone una inversión media total de más de 2 millones de dólares. (Sin embargo, las investigaciones indican que los hospitales recuperan esta inversión en pocos años gracias a unos menores costes de personal y a unos mejores resultados).

En nuestra investigación, analizamos la asociación entre una enfermería superior (como indica el estatus Magnet) y las puntuaciones de los hospitales en la encuesta nacional de satisfacción del paciente HCAHPS, así como dentro de la base de datos de Press Ganey de más de 2.000 organizaciones sanitarias. La encuesta HCAHPS recoge las opiniones de los pacientes sobre muchos aspectos de su experiencia hospitalaria, desde el ambiente del hospital, la calidad de la comida y la capacidad de respuesta del personal hasta lo bien que se comunican con ellos los médicos y el personal de enfermería (¿les escuchan? ¿son respetuosos? ¿les explican bien las cosas?). La encuesta también pide una valoración general del hospital. Las calificaciones suelen expresarse en términos de puntuación de la “casilla superior”, es decir, el porcentaje de pacientes que dan al hospital una puntuación superior en una medida determinada. Descubrimos que los hospitales imán superaban a los no imán en la puntuación de la casilla superior de “probabilidad de recomendar” de los pacientes (75,7 frente a 70,8) y observamos una diferencia similar en la “puntuación de la calificación general” (76,0 frente a 72,8). También observamos una diferencia menor pero significativa en la valoración por parte del paciente de la preocupación del médico por las preguntas o preocupaciones del paciente, que mide la cortesía y el respeto, la escucha y la explicación.

La encuesta propiedad de Press Ganey también reveló una asociación significativa entre la categoría Magnet y las valoraciones más altas de los pacientes sobre la habilidad de los médicos, la respuesta a las preocupaciones, el tiempo dedicado al paciente, la amabilidad y la cortesía y otras medidas. Las puntuaciones medias de los centros Magnet oscilaron entre 84,6 para “el tiempo que el médico pasó con usted” y 93,2 para “la habilidad del médico”, mientras que las puntuaciones medias de los centros no Magnet oscilaron entre 83,6 y 92,1 para las mismas preguntas. Pueden parecer diferencias sutiles, pero son significativas. Incluso un cambio de pocos puntos en la puntuación media tiene un efecto dramático en la clasificación por percentiles debido a la fuerte compresión de las puntuaciones a nivel nacional; por ejemplo, un aumento de sólo dos puntos en una puntuación media (de, digamos, unos 88 a 90) puede significar la diferencia entre estar en el percentil 50 frente al 75.

Por último, nuestro análisis de los datos de 123 hospitales clientes de Press Ganey en EE.UU. reveló que el 45% de los que se encontraban en el cuartil superior en cuanto a compromiso de los médicos fueron designados como Magnet; sólo el 16% de los que se encontraban en el cuartil inferior eran centros Magnet.

La designación Magnet identifica el compromiso de una organización con la excelencia. Sin embargo, el camino hacia la excelencia no requiere alcanzar el estatus Magnet. La cultura de enfermería de Magnet, con su énfasis en la calidad, la autonomía, las relaciones y el liderazgo, emana mucho más allá de la enfermería, inspirando al personal de todos los niveles, incluidos los médicos. Requiere el compromiso con un cambio transformador que impulse la mejora de la excelencia clínica, el compromiso del personal, la seguridad y la experiencia del paciente, así como una apreciación de cómo se entrelazan.