Los lectores de HBR hablan sobre cómo hacer malabares con el trabajo y los niños... en una pandemia
por HBR Editors

Imágenes de Cavan o Getty Images
En estos tiempos difíciles, hemos hecho varios de nuestros artículos sobre el coronavirus gratis para todos los lectores. Para recibir todo el contenido de HBR en su bandeja de entrada, regístrese en el Alerta diaria boletín.
Unos meses después del bloqueo de la pandemia de la COVID-19, contactamos con padres que trabajan en el grupo de LinkedIn de HBR y les pedimos que nos dieran consejos sobre cómo hacer las cosas en estas circunstancias imposibles. Cientos de ideas geniales han llegado de todo el mundo, y aquí hemos recopilado 18 de nuestras favoritas. Algunos de los temas principales incluyen establecer límites y sacar tiempo para concentrarse, hacer que la familia extensa participe y abrazar «lo suficientemente bueno» sin dejar de recordar jugar, reír y estar presente.
Haga tambalear su día
Mi esposo y yo trabajamos desde casa y nos tambaleamos cada vez que nos despertamos. Me levanto temprano por la mañana cuando el bebé aún duerme para hacer mi trabajo y él se despierta tarde. Me voy a dormir a las 10 de la noche, después de dar de comer al bebé y ponerla a dormir. Y se queda despierto hasta las 3 de la mañana para hacer su trabajo. Es la única forma de reservar energía para un niño durante el día.
—Tanya M., madre de un hijo, EE. UU.
Empiece el día con una reseña de D3
Todos los días, cuando miro mi lista de tareas pendientes, tanto del trabajo como de casa, me parece abrumador. Lo primero que hago es darle la reseña de la D3. Cuál de estos objetos puede ser: 1) Retrasarse; 2) Delegarse a otro miembro de su equipo (no es caer sobre él, es una oportunidad para que aprenda nuevas habilidades); 3) ¡No es necesario terminar! Reducir lo que «hay que hacer hoy» reduce mi estrés.
—Lori K., madre de dos hijos, EE. UU.
Tome prestado de Agile
Tenemos una pizarra Kanban (versión de desarrollo de software) para las tareas del hogar. Tarea pendiente — Hago — Hecho. Los niños (como la mayoría de nosotros) prefieren un sistema de tracción antes que uno de empuje. Les dio una sensación de independencia en términos de qué y cuándo hacer su parte. Esto llevó a ser menos molesto y, como padre, me convertí más en entrenador que en jefe. El sistema se desarrolló con el tiempo, con tareas cada vez más iguales en términos de tiempo (y tedio), reglas como «no puede hacer la misma tarea dos veces seguidas» y fechas de entrega.
—Magnus A., padre de cuatro hijos, Suecia
Encuentre las oportunidades de enseñanza
Creamos la «Escuela Internacional Corona» y los «estudiantes» recibían estrellas por hacer las cosas y hacerlas bien. Las tareas incluían cuidar al gato, poner la mesa, sacar la basura, colgar la ropa… y el número total de estrellas conseguidas en un día determinado se duplicaría si estas cosas se hicieran «una y otra vez» o sin que lo pidieran. Incluimos «actividades extracurriculares», como clases de cocina, o experimentos como observar cómo el moho crecía de manera diferente en las rebanadas de pan tostado después de tocarlas con las manos lavadas y sin lavar. Llevaba una cinta en el pelo y los niños me llamaban «Frau Bego» para separar simbólicamente el horario escolar del resto del día.
—Begoña S., madre de tres hijos y madrastra de dos, Austria
Los abuelos son grandes profesores
Pedí a los abuelos que se involucraran en la educación en casa durante el encierro (por Skype, por lo que distancié socialmente). Tanto a los niños como a los abuelos les encantó la idea, y todos la prepararon y la esperaban con ansias cada semana. Enseñaron temas de historia relacionados con el plan de estudios, pero con más profundidad de lo esperado en la escuela, ¡y enseñaron a los niños dos idiomas extranjeros! Mejor que si hubiéramos estudiado solos en casa y eso hubiera significado que mi esposo y yo pudiéramos trabajar más.
—Sally H., madre de dos hijos, Reino Unido
Subcontrate, sea honesto y deje de lado la perfección
Soy madre soltera por elección con un niño pequeño. Si bien la crisis actual iba más allá de mi imaginación, pensé y planifiqué bastante en construir una vida sostenible y agradable para nosotros. Esto es lo que me ayuda a superarlo.
- Subcontrate lo que pueda darse el lujo de subcontratar. Si tiene los recursos, contrate a alguien para que limpie a fondo su casa una vez al mes, pague el extra para que le entreguen la comida y otros artículos de primera necesidad (y dé una muy buena propina por ese privilegio) y presupueste para el cuidado de los niños. Parte de eso se fue por la ventana con la pandemia, pero la clave es conocer los límites de lo que puede lograr.
- Sea honesto y sincero con sus colegas. No puedo unirme a una llamada durante la cena o la hora de dormir. Y tampoco siempre puedo llamar a una llamada no planificada fuera de mi horario normal. Está bien poner límites.
- Déjelo ir. La casa no está impecable, hay que cortar el césped y pido comida para llevar una o dos veces por semana. No es perfecto, pero es lo suficientemente bueno.
—Victoria T., madre de un hijo, EE. UU.
La hora de la siesta es hora de concentrarse
Si su hijo sigue echándose siestas con normalidad, bloquee su calendario mientras dure la siesta: sin Zoom ni llamadas de teléfono. Dedique este tiempo a centrarse en las tareas que requieren toda su atención o a tomar un café rápido o a solas para recargar energías.
—Lilla N., madre de dos hijos, Países Bajos
Tómese un tiempo para ponerse en contacto con su pareja
La comunicación abierta importa. Hable abiertamente sobre cuáles son sus expectativas; sea realista.
Comuníquese con su cónyuge sobre cuáles son sus prioridades y cómo dividir las responsabilidades del hogar. Delegue lo que pueda. Subcontrate lo que pueda. Olvídese del resto.
Apoyarse unos a otros va más allá de la lista de tareas pendientes. También se trata de estar presentes el uno para el otro. Cree juntos de forma proactiva un plan para conectarse entre sí: ya sean 15 minutos al mediodía entre llamadas de Zoom o después de que el niño se vaya a dormir. Asegúrese de preguntar por las historias o preocupaciones de su cónyuge del trabajo. Cuanto más puedan conectarse y ayudarse mutuamente a sentirse escuchados en las grandes cosas, menos importarán las pequeñas cosas.
—Shanna H., madre de un hijo, EE. UU.
Muéstrese su trabajo
La crisis está uniendo a nuestras familias de nuevas maneras mediante el trabajo remoto, la educación y el juego, todo ello desde nuestros hogares. Por ejemplo, en el pasado, iba a ferias y conferencias del sector sin mi familia, salía de casa los domingos por la noche y no las veía durante una semana. Hoy me conecto a los eventos a distancia de casa, y mi familia «se une a mí» para algunos papeles públicos, como espectaculares desfiles de la industria y ponencias con celebridades.
—Peter K., padre de tres hijos, EE. UU.
Tareas para todos, respetar el espacio, practicar la gratitud
Algunas cosas que he aprendido mientras estuvimos juntos durante este período:
- Una hora de comida preestablecida e intencional es un descanso bueno y necesario del trabajo. Planifique un menú que la familia espere con ansias y deje el teléfono boca abajo.
- Crear tareas en las que todos puedan participar, sin importar cuán jóvenes o viejos sean. Cada uno de nosotros llama hogar a este lugar y es una excelente manera de aumentar el sentido de familia.
- Dele a todos un espacio que los demás aprendan a respetar. ¡Llama y espera una respuesta antes de entrar!
- Practique la gratitud intencional. De todos modos, es un buen momento para aprender a tener una actitud positiva.
—Elogie a M., madre de cuatro hijos, Singapur
Deje de lado la culpa de la pantalla
Sinceramente, darnos permiso para usar los medios de comunicación (aplicaciones de aprendizaje, Netflix y YouTube principalmente) era simplemente una necesidad. Por fin levantamos la culpa asociada con el tiempo frente a la pantalla. Y pensando a largo plazo, el aumento del tiempo de calidad en familia en comparación con el aumento del tiempo frente a la pantalla, lo evalúo como un positivo neto para la familia.
—Adam H., padre de tres hijos, EE. UU.
Trabaje hasta tarde, dedique tiempo, sonría en medio del caos
Desde luego, no ganaré el premio a la madre del año por estos consejos, pero me han mantenido cuerdo hasta la fecha.
- Hacerse unas cuantas sesiones de trabajo hasta altas horas de la noche (o que duren toda la noche para ponerse al día). Creo firmemente en dormir lo suficiente, pero a veces haber hecho mella en mi lista de tareas me ayuda a sobrellevar mentalmente los malabares del día (más de lo que habría hecho una noche de sueño decente).
- Dedicándose tiempo dedicado. Dedico gran parte del día a la multitarea, y rápidamente me di cuenta de que dejar que mi hija coloree en mi oficina mientras termino una fecha límite o que mi bebé gatee alrededor de mis pies durante una conferencia telefónica no cuenta. Así que, aunque sean 30 minutos para compartir la comida, jugar y reír y estar presente.
- Como alguien que normalmente se preocupa por las cosas pequeñas, intento no tomarme demasiado en serio las presentaciones tardías, los líos de la cocina o los días malos. No quiero recordar esta época con remordimientos por la forma en que me presentaba a mi familia todos los días. Quiero recordar lo felices que éramos todos, encerrados en nuestra casa, en medio del caos.
—Nicola B., madre de dos hijos, Sudáfrica
Dé un paso atrás si lo necesita
Mi esposo viaja con regularidad por su trabajo como ajustador de seguros y ha estado fuera de la ciudad durante la mayor parte del cierre. Intenté equilibrarlo todo yo solo, pero era demasiado. Sentí que iba a tener un derrame cerebral y los niños se sentían miserables. He visto una publicación en las redes sociales de un profesor que aconseja no preocuparse de que los niños se queden atrás académicamente, ya están formados y listos para solucionarlo más adelante. Es el trauma emocional que no se puede reparar y que puede provocar muchos otros problemas de por vida. Eso me influyó lo suficiente como para tomarme una licencia médica familiar hasta que se reanude la escuela o la guardería. A partir de ese momento, me dediqué a su enseñanza no tradicional y me aseguré de que no pasara de largo otro día soleado.
—Erin K., madre de dos hijos, EE. UU.
Fije límites, para sus hijos y para usted
Hemos tenido que desarrollar nuevos límites para que todos prosperemos.
Límites de «semáforo» para mi adolescencia:
- Semáforo en rojo: No me moleste ahora mismo a menos que alguien esté sangrando o algo esté ardiendo.
- Luz amarilla: está bien interrumpirme un momento si hay algo que parece urgente.
- Luz verde: Entre si quiere, no estoy en una reunión, pero traiga algunos deberes o un libro para que podamos trabajar juntos tranquilamente.
Límites para mí:
- Fije un horario claro «de trabajo» y manténgalo.
- Deje claro a mi familia cuando estoy fuera de horario. Esto incluye permanecer fuera de mi oficina central tanto como sea posible fuera del horario de trabajo.
- Cuando una fecha límite crítica o un proyecto corto requieren unas cuantas horas de trabajo más, tengo que ser dueño de esto, ser transparente con mi familia sobre el incumplimiento de la norma y disculparme. Tengo que asegurarme de que mis hijos sepan que no elijo trabajar antes que ellos cuando se supone que debo hacerlo «en casa».
- Salga y reciba al menos un poco de luz natural todos los días.
—Quinn B., padre de seis hijos, EE. UU.
No vaya solo
Haga crecer su «familia extendida». Es muy fácil crear un grupo en WhatsApp o Telegram donde los padres puedan compartir sus consejos y soluciones de colaboración colectiva que sean relevantes para su contexto. No se deje engañar por la idea de que tiene que improvisar solo; hay muchos padres en la misma situación que usted.
—Osemhen O., madre de dos hijos, Nigeria
No puede hacerlo todo después de dormir
Puedo advertir sobre mi mala estrategia de confiar demasiado en hacer de todo después de que mi hijo se vaya a dormir, cuando la productividad es más alta. Las buenas estrategias incluyen usar un robot aspirador.
—Linda L., madre de un hijo, Suecia
Ayude a sus hijos mayores
Como abuelos, nuestros hijos trabajan y tratan de equilibrar el trabajo y el hogar con sus hijos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Se las arreglan a pesar del mucho estrés. Sin embargo, los padres mayores tenemos que ser sensibles a sus necesidades (siempre son nuestros hijos, eso nunca termina). Tenemos que ponernos manos a la obra y ayudarlos también, si vivimos lo suficientemente cerca o tal vez viajamos para ayudar. Pregúnteles: «¿Puedo llevar a los niños el fin de semana?» para darles un descanso. Dales un poco de tiempo a solas, ¡haz que se recarguen! Es una forma de ayudar a nuestros hijos y demostrarles nuestro amor por la familia. No espere a que pregunten, sino sea proactivo y pregúnteles. Lo apreciarán.
—Rob P., padre de dos hijos y abuelo de dos hijos, EE. UU.
Adoptar una visión a largo plazo
Mi estrés disminuyó cuando me di cuenta de que, mirando hacia atrás, dentro de 20 años, la situación sería para mi hijo «ese año tan guay en el que tuve seis meses de vacaciones». Al fin y al cabo, mucha gente se toma un año sabático o sabático… es una experiencia única para ella.
—Patrice O., padre de un hijo, Canadá
Este artículo es una adaptación del libro de próxima publicación de la serie HBR Working Parents,» Hacerlo todo», que se estrenará en diciembre de 2020.
Si nuestro contenido le ayuda a hacer frente al coronavirus y otros desafíos, tenga en cuenta suscribirse a HBR. La compra de una suscripción es la mejor manera de apoyar la creación de estos recursos.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.