PathMBA Vault

Delegating

¿Se está ahogando en el trabajo? He aquí cómo pedir ayuda a un colega.

por Heidi Grant

¿Se está ahogando en el trabajo? He aquí cómo pedir ayuda a un colega.

jun18_14_HBR-staff

Personal de HBR

Levante la mano si tiene un montón insuperable de proyectos en su lista de tareas pendientes y una bandeja de entrada tan aterradora de contemplar que apenas puede soportar verla.

Indique el mar de armas que se agita salvajemente.

Tiene demasiado que hacer. No puede hacerlo solo. Necesita que la gente lo ayude.¿Por qué no lo ayudan?

Esta es la incómoda verdad: si no recibe el apoyo que necesita con su enorme carga de trabajo, lo más probable es que sea su culpa.

Indique el mar de lectores enfadados que están metiendo el dedo en sus pantallas ahora mismo.

Lo que quiero decir es que probablemente no esté solicitando el apoyo que realmente necesita, y si son, probablemente no lo esté pidiendo de la manera correcta. Muchos estudios han descubierto que las personas tienen un deseo innato de ayudar, en general. (Esta es una de las razones los que «dan» entre nosotros tienden a sentirse abrumados.) Pero a pesar de que la gente esté mucho más probable para echarnos una mano de lo que suponemos, la mayoría de nosotros no soporto la idea de pedir ayuda.

Si se está ahogando en el trabajo ahora mismo, tiene que superarlo. Pruebe los siguientes pasos:

Averigüe lo que realmente necesita

Primero, dedique tiempo a averiguar qué, específicamente, en serio ayudarlo.

Las personas que se ahogan no siempre son más racionales y estratégicas. Puede que no pidamos ayuda porque ni siquiera tenemos sentido a lo que pedir para. Y lo último que queremos hacer es detenernos y pensar en ello, es mejor seguir adelante, solos y estresados hasta el punto de quebrar.

Como dicen que hay que gastar dinero para ganar dinero, la verdad es que a veces tiene que dedicar un poco de tiempo para ahorrar mucho. Así que tómese un momento para revisar todo lo que hay en su plato. Identifique las tareas en las que alguien podría ayudarlo y que cumplan con los dos criterios siguientes:

  • Que alguien lo hiciera por usted proporcionaría un alivio significativo o lo haría mucho más eficaz.
  • Alguien podría hacerlo por usted sin necesidad de mucha supervisión o explicación.

Solicítelo. Con mucha claridad. No sea tímido.

Uno de los obstáculos más subestimados para dando la ayuda es la incertidumbre. Nadie quiere ofrecer ayuda no deseada. La gente tiende a ponerse de muy mal humor cuando lo hace. Si alguien no está seguro de si quiere ayuda, cómo ayudar o si puede darle lo que necesita, no lo va a ayudar.

Es común que las personas que necesitan pedir ayuda sean vagas en la forma en que la piden, por aversión a toda la situación. Los psicólogos sociales han descubierto, una y otra vez, que pedir ayuda nos llena de un intenso malestar, incluso, a veces, de repulsión física. Y así terminamos formulando nuestra solicitud de ayuda en forma de pregunta ( «¿Le gustaría…?») o un favor ( «Si tiene tiempo…»). Esto lleva a la incertidumbre, lo que lleva a la inercia.

Está a la altura de usted para eliminar toda esa incertidumbre mediante:

  • hacer una solicitud de ayuda explícita
  • siendo muy, muy específico sobre qué es lo que quiere que hagan y cuándo
  • tener cuidado al elegir a alguien que realmente puede ayuda en la forma en que lo pide

Acepte cualquier ayuda que le ofrezcan

Hay dos maneras en las que todos tendemos a ser demasiado rígidos a la hora de aceptar la ayuda, y ambas pueden resultar contraproducentes.

La primera es ser rígido con respecto a el tipo de ayuda estamos buscando. Por ejemplo, estaba investigando un libro y pedí ayuda a un conocido. Él respondió que no podía perder el tiempo, pero que le ofreció otro tipo de ayuda: una presentación a algunos colegas que podrían ayudarlo con eso. Al final, obtuve exactamente lo que necesitaba de uno de esos colegas. La introducción, aunque no era lo que pedí, me ayudó mucho.

La segunda tiene que ver con a quién preguntamos en busca de ayuda. Todos tendemos a dar de baja a las personas que han rechazado nuestras solicitudes de ayuda en el pasado. Pero el investigación en este caso está muy claro: las personas que han rechazado su solicitud de ayuda en el pasado tienen más probabilidades de ayudarlo la segunda vez que la pide. Esto viene, la mayoría de las veces, del deseo de reparar la relación que podría haberse visto dañada por el rechazo… y, francamente, de no querer parecer el tipo de imbécil que rechaza a alguien dos veces. Así que no dude en ponerse en contacto con las personas que lo han dejado drogado y seco en el pasado; puede que les guste la oportunidad de redimirse.

Es importante respetar el hecho de que no ha acaparado el mercado de ahogarse en el trabajo; es posible que otras personas también se vean abrumadas. Esta no es una razón no preguntar; es un motivo para ser flexible en cuanto a la ayuda que se le ofrece y de quién.

Dé las gracias

En serio, este último paso no hace falta decirlo, pero hoy en día no puede dar nada por sentado. Una de las motivaciones más importantes para los ayudantes es la posibilidad de sentirse eficaces. Estudios demuestre que cuando las personas puedan imaginarse vívidamente el impacto que tendrá su ayuda o, mejor aún, puedan aprender sobre real el impacto que tuvo, están más motivados para seguir ayudando en el futuro. Todo el mundo quiere que su ayuda llegue. Depende de usted asegurarse de que lo hacen.

Si bien estos pasos parecen fáciles, sé que no lo son. Si lo fueran, no se ahogaría en el trabajo desde el principio. Pero recuerde que cuando se trata de obtener la ayuda que necesita, tiene muchas más posibilidades de éxito de las que cree, si tan solo la pide.