No obligue a la gente a volver a la oficina a tiempo completo
por Jose Maria Barrero, Nicholas Bloom, Steven J. Davis

Algunas firmas, entre las que destacan Goldman Sachs y JPMorgan, se han mudado recientemente para devolver a sus empleados a la oficina a tiempo completo. Las razones que han declarado son que las interacciones cara a cara son mejores para la colaboración y que los empleados son menos productivos en casa. Quizás una razón más oscura sea purgar a los inconformistas, con un alto directivo declarando «Goldman no quiere contratar a personas para las que lo más importante es el número de días que pasen en la oficina».
Las empresas que sigan este camino podrían convertirse en el próximo Yahoo, que reciba un medio de comunicación asar en 2013, tras la famosa prohibición de trabajar desde casa y luego tranquilamente implacable.
Un gran desafío para las empresas que desean volver a la oficina a tiempo completo es la extraordinaria rigidez de los mercados laborales. La contratación y la retención son increíblemente difíciles. Los trabajadores con talento pueden solicitar varias ofertas si quieren cambiar de trabajo. Y mucha gente en serio como trabajar desde casa.
Los empleados quieren trabajar desde casa 2,5 días a la semana de media, según nuestro mes encuesta de 5000 estadounidenses. El deseo de trabajar desde casa y reducir los desplazamientos se ha fortalecido a medida que la pandemia se ha prolongado, y muchos de nosotros nos sentimos cada vez más cómodos con las interacciones humanas remotas. La rápida expansión de la variante Delta también está socavando la necesidad de volver a la oficina a tiempo completo en un futuro próximo.
Ver más gráficos de HBR en Datos y imágenes
De hecho, nuestros meses de junio y julio encuesta reveló que más del 40% de los empleados estadounidenses empezarían a buscar otro trabajo o lo dejarían inmediatamente si se les ordenara volver a la oficina a tiempo completo. No es sorprendente entonces que Goldman Sachs acabe de anunciar a lo grande aumentos salariales del 30% para las nuevas contrataciones. Si quiere que los empleados vuelvan a la oficina a tiempo completo en 2021, tiene que pagarlo.
Ver más gráficos de HBR en Datos y imágenes
Un tema más sutil se esconde en la diversidad de la fuerza laboral. Nuestro encuesta los datos muestran que las personas de color y las mujeres con un alto nivel educativo con niños pequeños valoran especialmente la posibilidad de trabajar desde casa parte de la semana. La prohibición de trabajar desde casa corre el riesgo de que estos empleados se apresuren a salir. Eso agravaría un problema ya apremiante en muchas organizaciones que tienen dificultades para contratar y retener a mujeres con talento y directivos de minorías.
Ver más gráficos de HBR en Datos y imágenes
Ver más gráficos de HBR en Datos y imágenes
¿Qué hacer? Nuestro consejo es que los líderes reconozcan la realidad del nuevo mercado laboral y se adapten. Trabajar desde casa llegó para quedarse: de los millones de empresas que han probado el trabajo a distancia desde la llegada de la pandemia, menos del 20% planea que regresen a la oficina a tiempo completo una vez acabe la pandemia. Exigir una presencia en una oficina a tiempo completo era fácil en 2019, cuando otras firmas hacían lo mismo. En 2021, ordenar a los empleados que regresen a la oficina a tiempo completo corre el riesgo de una estampida de los mejores talentos para los rivales que ofrecen acuerdos de trabajo híbridos.
Ver más gráficos de HBR en Datos y imágenes
Según un modelo híbrido, los empleados van a la oficina tres días de la semana, por ejemplo, los lunes, martes y jueves, como en el Plan de Apple — y trabajar dos días desde casa. Los días de oficina están repletos de reuniones, eventos para clientes, formación y socialización. Los días en casa son para trabajar tranquilamente, analizar datos, leer y celebrar videoconferencias. Son posibles otros modelos híbridos. El desafío para los directivos es encontrar el modelo híbrido adecuado para su organización, y hacer que funcione.
Piénselo dos veces antes de ordenar a los empleados que regresen a la oficina cinco días de la semana. No sea el próximo estudio de caso de la Escuela de Negocios de Harvard sobre un desastre empresarial.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.