La automatización hará que el aprendizaje permanente sea una parte necesaria del trabajo
por Jacques Bughin, Susan Lund, Eric Hazan

Bloomberg/Getty Images
El presidente Emmanuel Macron, junto con muchos directores ejecutivos de Silicon Valley, darán inicio a la conferencia VivaTech en París esta semana con el objetivo de mostrar el lado «bueno» de la tecnología. Nuestra investigación destaca algunos de esos beneficios, especialmente el crecimiento de la productividad y las mejoras de rendimiento que la automatización y la inteligencia artificial pueden aportar a la economía y a la sociedad en general si estas tecnologías se utilizan para abordar temas importantes, como la lucha contra las enfermedades y el cambio climático. Pero también observamos algunos desafíos críticos que hay que superar. La más importante de ellas: un cambio masivo en las habilidades que necesitaremos en el lugar de trabajo en el futuro.
Para ver qué tan grandes pueden ser esos turnos, nuestras últimas investigaciones analizaron los requisitos de habilidad para actividades laborales individuales en más de 800 ocupaciones para examinar la cantidad de horas que la fuerza laboral dedica a 25 habilidades básicas en la actualidad. Luego calculamos en qué medida estos requisitos de habilidades podrían cambiar de aquí a 2030, a medida que se desplieguen la automatización y las tecnologías artificiales en el lugar de trabajo, y respaldamos nuestras conclusiones con una encuesta detallada a más de 3000 líderes empresariales en siete países, que confirmó en gran medida nuestras conclusiones cuantitativas. Hemos agrupado las 25 habilidades en cinco categorías: físicas y manuales (que es la categoría más grande en la actualidad), cognitivas básicas, cognitivas superiores, sociales y emocionales y tecnológicas (la categoría más pequeña actual).
Las conclusiones destacan el principal desafío al que se enfrentan nuestras fuerzas laborales, nuestras economías y el bienestar de nuestras sociedades. Entre otras prioridades, muestran la urgencia de poner en marcha iniciativas de readiestramiento a gran escala para la mayoría de los trabajadores que se verán afectados por la automatización, iniciativas de las que carece mucho en la actualidad.
Centro Insight
Competir en el futuro
Patrocinado por Accenture Strategy
Cómo hacer que su empresa sea más ágil y receptiva.
Los cambios en las habilidades no son nuevos: hemos visto un cambio así de las tareas físicas a las cognitivas y, más recientemente, a las habilidades digitales. Pero el próximo cambio en las habilidades de la fuerza laboral podría tener una escala enorme. Para dar una idea de la magnitud: es posible que más de uno de cada tres trabajadores necesite adaptar su combinación de habilidades para 2030, lo que representa más del doble del número que podría verse desplazado por la automatización en algunos de nuestros escenarios de adopción — y el aprendizaje permanente de nuevas habilidades será esencial para todos. Con la llegada de la IA, las habilidades cognitivas básicas, como la lectura y la aritmética básica, no bastarán para muchos trabajos, mientras que la demanda de habilidades tecnológicas avanzadas, como la codificación y la programación, aumentará un 55% en 2030, según nuestro análisis.
La necesidad de habilidades sociales y emocionales, incluidas la toma de iniciativas y el liderazgo, también aumentará considerablemente, un 24%, y entre las habilidades cognitivas superiores, la creatividad y la información compleja y la resolución de problemas también cobrarán mucha más importancia. A menudo se consideran habilidades «blandas» que las escuelas y los sistemas educativos en general no están preparados para impartir. Sin embargo, en un futuro más automatizado, cuando las máquinas sean capaces de realizar muchas más tareas rutinarias, estas habilidades cobrarán cada vez más importancia, precisamente porque las máquinas aún están lejos de ser capaces de proporcionar experiencia y entrenamiento, o de gestionar relaciones complejas.
Si bien muchas personas temen que la automatización reduzca el número de puestos de trabajo para los seres humanos, observamos que la difusión de la IA llevará tiempo. La necesidad de habilidades cognitivas básicas, así como de habilidades físicas y manuales, no desaparecerá. De hecho, las habilidades físicas y manuales seguirán siendo la categoría de habilidades más importante en muchos países según las horas trabajadas, pero con una importancia diferente según los países. En Francia y el Reino Unido, por ejemplo, las habilidades manuales se verán superadas por la demanda de habilidades sociales y emocionales, mientras que en Alemania, las habilidades cognitivas superiores pasarán a ser preeminentes. Estas diferencias entre países son el resultado de las diferentes mezclas industriales en cada país, lo que a su vez afecta al potencial de automatización de las economías y a la combinación futura de habilidades. Si bien basamos nuestras estimaciones en el potencial de automatización de los sectores y los países en la actualidad, esto podría cambiar según el ritmo y el entusiasmo con los que se adopte la IA en las empresas, los sectores y los países. Ya está claro que China avanza rápidamente para convertirse en uno de los principales actores de la IA, y Asia en su conjunto está por delante de Europa en el volumen de inversión en IA.
Consideramos que el readiestramiento (o «reciclaje», como a algunos les gusta llamarlo), es el imperativo de la próxima década. Es un desafío no solo para las empresas, que están en primera línea, sino también para las instituciones educativas, los grupos industriales y laborales, los filántropos y, por supuesto, los responsables políticos, que deberán encontrar nuevas formas de incentivar las inversiones en capital humano.
Para las empresas, estos cambios forman parte de un desafío de automatización más amplio, que requerirá un replanteamiento exhaustivo de la forma en que se organiza el trabajo dentro de las empresas, incluyendo cuáles son las necesidades estratégicas de la fuerza laboral y cómo empezar a lograrlas. En nuestra investigación, encontramos algunos ejemplos de empresas que se centran en el reciclaje, ya sea internamente (por ejemplo, la SAP alemana) o que trabajan con instituciones educativas externas, como AT&T está haciendo. En general, nuestra encuesta sugiere que las empresas europeas tienen más probabilidades de cubrir las futuras necesidades de personal en la nueva era de la automatización centrándose en el reciclaje, mientras que las firmas estadounidenses están más abiertas a nuevas contrataciones. El punto de partida de todo esto será un cambio de mentalidad, en el que las empresas traten de medir el éxito futuro en función de su capacidad de ofrecer opciones de aprendizaje continuo a los empleados.
El cambio de habilidad no es solo un desafío, es una oportunidad. Si las empresas y las sociedades son capaces de equipar a los trabajadores con las nuevas habilidades que se necesitan, la ventaja será considerable, en términos de mayor crecimiento de la productividad, aumento de los salarios y aumento de la prosperidad. El argumento del Sr. Macron sobre que la tecnología es una fuerza para el bien se convertirá en una profecía autocumplida. Por el contrario, si no se abordan estas cambiantes demandas de habilidades, se podría exacerbar la polarización de los ingresos y avivar las tensiones políticas y sociales. Hay mucho en juego, pero ya podemos ver las líneas generales de lo que hay que hacer y tenemos un poco de tiempo para encontrar soluciones.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.