PathMBA Vault

Analytics and data science

Su empresa está llena de buenos experimentos (solo tiene que reconocerlos)

por Oliver Hauser, Michael Luca

Su empresa está llena de buenos experimentos (solo tiene que reconocerlos)

nov15-23-ab001284-2

Los gerentes a veces se preocupan cuando escuchan la palabra «experimento». ¿Será complicado? ¿Caro? ¿Injusto para los clientes o los empleados? Y, por lo tanto, muchos directivos mantienen el status quo, tengan o no una buena razón para hacerlo.

Pero esta reticencia rara vez se justifica; de hecho, los directivos hacen experimentos todo el tiempo sin ni siquiera darse cuenta, y lo hacen precisamente porque es simple, económico y justo.

Para ver cómo estos incidental si surgen experimentos, considere la siguiente situación: antes de que una estudiante de primer año llegue a la universidad, normalmente la escuela le asigna una compañera de cuarto. Para facilitar el proceso, las escuelas hacen que los estudiantes rellenen un cuestionario para obtener más información sobre quién podría ser una buena pareja, lo que ayuda a reducir el conjunto de posibles coincidencias. Dada la lista restante, ¿cómo debería hacer una universidad para hacer coincidir compañeros de cuarto?

Una opción sería implementar una solución basada en el mercado: subastar las mejores habitaciones y dejar que las cosas caigan como quieran. Las escuelas suelen evitarlo, en parte por motivos de equidad y para evitar crear algo que se parezca demasiado a un sistema de clases. Como alternativa, los centros podrían realizar entrevistas prolongadas con los estudiantes e intentar ajustar las coincidencias en función de sus preferencias, pero esto rápidamente se hace complicado y costoso. En cambio, la mayoría de los centros suelen implementar una opción justa, sencilla y de bajo coste: al azar asignar compañeros de habitación (tras el proceso de selección inicial).

Tenga en cuenta que estas escuelas no se propusieron realizar un experimento; simplemente trataban de ser justos utilizando tareas aleatorias para los compañeros de cuarto. Pero «asignación aleatoria» es exactamente lo que hace que un experimento sea, bueno, un experimento. Por lo tanto, acabaron dirigiendo un incidental  experimento. Resultó que este experimento incidental brindó una valiosa oportunidad de aprender algo sobre la naturaleza de los compañeros de cuarto. Al comparar a estudiantes similares a los que se les asignó al azar a diferentes compañeros de habitación en el Dartmouth College, el economista Bruce Sacerdote descubre que los compañeros de habitación de los estudiantes influyeron en sus GPA. Los compañeros de habitación asignados al azar también influyeron en la elección de las organizaciones sociales de los demás. Este artículo nos ayudó a dar forma a nuestra comprensión de cómo los compañeros  los efectos afectan a los resultados educativos.

Experimentos incidentales como estos se hacen todo el tiempo. Como segundo ejemplo, consideremos el Concurso Nacional de Ortografía, que se celebró por primera vez en 1925. Los concursos de ortografía dibujan las palabras en algún orden y, casi obviamente, la asignación aleatoria parece la opción más justa y es la más común en los concursos de ortografía. Listo, ¡otro experimento incidental! Jonathan Smith, investigador de políticas del The College Board de Washington, lo utiliza para demostrar que un estudiante tendrá un 13% más de probabilidades de cometer un error si el alumno anterior obtuvo un desempeño impecable. Incluso los mejores deletreadores son víctimas de este sesgo perjudicial. Aquí, la conclusión trata sobre cómo la presión afecta al rendimiento.

En las organizaciones, a menudo estamos rodeados de experimentos incidentales. Tenga en cuenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Un equipo de médicos que sacan pajitas para ver quién trabaja en Navidad.
  • Inspectores de salud municipales que se asignan aleatoriamente a diferentes restaurantes para inspeccionar.
  • Un grupo entrante de consultores jóvenes a los que se les asigna a los proyectos iniciales de forma aleatoria.

Todos estos son experimentos incidentales, a la espera de ser analizados. Cuando empiece a buscar, no podrá evitar verlos por todas partes. ¿Ve alguno en su organización? Si es así, dedique un minuto a pensar en las ideas que podría obtener de ellos.

Y no se detenga con los experimentos incidentales. Como hemos dicho antes, los experimentos aleatorios pueden decirle qué en realidad funciona para su organización: lo que impulsa las compras de los clientes, lo que hace felices a sus empleados y lo que aumenta la productividad. Pues vaya a correr un poco experimentos intencionales, también.

Nota del editor: Este artículo se actualizó el 25 de noviembre para exponer con mayor precisión las conclusiones de Sacerdote.