Jugará mejor al golf si cree que Tiger ha usado sus palos
por Sally Linkenauger
El hallazgo: Las personas que creían que un golfista profesional había utilizado su palo ponían con más precisión que otras personas que jugaban con el mismo palo.
La investigación: Sally Linkenauger y cuatro colegas reclutaron a 41 golfistas diestros. A cada uno se le dio un putter de alta gama y se le pidió que intentara 10 putts de dos metros en un green artificial. Cuando les entregaron el palo, a los golfistas de un grupo elegido al azar se les dijo que el jugador de la PGA Ben Curtis lo había utilizado, mientras que al grupo de control no se les dijo nada. Antes de ponerlo, cada sujeto calculó el tamaño del agujero dibujándolo. Los golfistas que creían que estaban usando el palo de Curtis estimaron que el hoyo tenía un 9% más de diámetro y hundieron un 32% más de putts que el grupo de control.
La superstición deportiva tiene un efecto cognitivo mensurable
La creencia de que estaban usando un palo con el que había jugado un campeón afectó realmente a la forma en que los golfistas percibían el tamaño de un hoyo. De media, estimaron
…
El desafío: ¿De verdad practicará mejor un deporte solo porque cree que un profesional ha utilizado su equipo? Dr. Linkenauger, defienda su investigación.
Barrena de enlaces: En nuestro estudio encontramos pruebas de un «contagio positivo»: las personas que creían que las habilidades de un profesional se habían contagiado a un equipo tenían mejores resultados al usarlo. El contagio es una idea de la psicología social. Significa que cuando alguien toca un objeto, deja atrás la esencia de sí mismo en él. Esta es una de las razones por las que la gente valora los autógrafos: el hecho de que una persona famosa haya tocado y firmado el papel hace que parezca muy íntimo, como si la persona le hubiera regalado una parte de sí misma.
HBR: ¿No es solo una variación del efecto placebo?
«Efecto placebo» es un término vago. Creemos que hay muchos problemas en juego aquí, como los efectos de cebado, en los que la exposición a un estímulo predispone a las personas a reaccionar de cierta manera. Por ejemplo, en algunos experimentos, los investigadores tomaron a mujeres asiático-americanas y les hicieron un examen de matemáticas. Antes de que un grupo hiciera el examen, los investigadores hicieron hincapié en el hecho de que eran mujeres, lo que las preparó para recordar el estereotipo de que a las mujeres no se les dan bien las matemáticas. Con el segundo grupo, hicieron hincapié en que eran asiáticos, lo que los animó a recordar el estereotipo de que a los asiáticos se les dan bien las matemáticas. De hecho, el grupo que estaba preparado con «mujeres» obtuvo resultados significativamente peores en la prueba que el grupo preparado con «asiáticas». Eso demuestra que el desempeño de las personas puede verse influenciado por factores sutiles. En nuestro estudio, la creencia de los sujetos de que estaban jugando en un club profesional les dio confianza y aumentó su autoeficacia. Pensaron que lo harían mejor, y lo hicieron.
¿Es esa confianza la razón por la que percibieron que el pozo era más grande?
Investigaciones anteriores habían demostrado que, después de que alguien lanza un putt con éxito, percibe que el hoyo es más grande. Queríamos analizar las percepciones de las personas antes de hacer putt, porque sugiere su nivel de confianza y sus imágenes positivas, que pueden influir en el rendimiento. En otra serie de experimentos, utilizamos proyectores para manipular la percepción de los golfistas sobre el tamaño de un hoyo. Tomaríamos un hoyo de cinco centímetros, que es aproximadamente la mitad del tamaño de un hoyo de golf normal. Para un conjunto de sujetos, proyectaríamos imágenes de agujeros más pequeños alrededor del agujero real para que pareciera más grande. Para otro conjunto, proyectaríamos agujeros más grandes, haciendo que el agujero real pareciera más pequeño. Cuando el verdadero hoyo parecía más grande, la gente hundió más putts.
En nuestra cultura obsesionada con los famosos, ¿realmente sorprende que la gente crea que un objeto tocado por alguien famoso tiene propiedades mágicas?
Hay personas que critican la investigación sobre el contagio por demostrar algo que la gente ya sabe por naturaleza. Y, por supuesto, industrias enteras —como el negocio de los recuerdos— se basan en la mística que rodea a los objetos utilizados por personajes famosos. Hace unos meses estuve en un museo de Salzburgo que tiene el piano que Mozart usó para componer música. Está en el centro de la habitación con solo una barrera de cuerda a su alrededor. Cuando estaba allí, un niño pequeño de repente se subió al asiento y empezó a tocar las llaves. Había un guardia al otro lado de la habitación, pensaba que iba a sufrir un ataque al corazón. Fue un momento divertido porque, desde un punto de vista técnico, no es un piano muy bonito, es muy antiguo y no suena muy bien. En cuanto a los pianos, no debería valer nada. Pero como Mozart la usó, probablemente no tenga precio. El punto es que no valoramos los objetos solo por su calidad y nuestra capacidad para usarlos, sino que también valoramos los objetos por motivos que no tienen nada que ver con su valor funcional u objetivo. Nuestras investigaciones muestran que estas creencias «irrazonables» pueden ser útiles de alguna manera, presumiblemente porque afectan a nuestra capacidad de desempeñarnos con éxito. Creo que en estos casos, las personas son capaces de descargar parte de la presión que sienten sobre un objeto que creen que tiene algún tipo de influencia positiva en su rendimiento.
Si escribiera un artículo con el portátil de Malcolm Gladwell, ¿sería perceptiblemente mejor?
Mis colegas y yo hemos hablado de eso. ¿Y si utilizara el bolígrafo de Einstein mientras hacía un examen de matemáticas? Algunos estudios de psicología social sugieren que marcaría la diferencia, debido al efecto cebador. Sin embargo, escribir bien es subjetivo, por lo que puede ser difícil demostrar que tuvo más éxito. Pero, en general, si eso le da más confianza y motivación, le ayudará a rendir mejor. Mire a los jugadores de béisbol. No se lavarán los calcetines durante meses si juegan bien. Piensan que sus calcetines sucios les ayudan y, mientras lo piensen, hay menos presión sobre ellos y eso les ayuda a jugar bien.
Cuando Tiger Woods tuvo problemas la temporada pasada, ¿habría tenido un mejor desempeño si le hubiera pedido prestado un putter a un jugador de mayor rango como Rory McIlroy?
Probablemente no. Alguien que ya es tan bueno en ese deporte podría jugar peor. Tiger conoce las limitaciones de Rory y, sea cual sea su clasificación en ese momento, probablemente no crea realmente que Rory sea mejor que él.
¿Cómo podría un gerente aplicar sus hallazgos para mejorar el desempeño de los trabajadores?
En mi laboratorio tenemos un libro antiguo sobre la percepción que, en broma, llamamos «la Biblia», y lo pasamos constantemente de un estudiante a otro para inspirar ideas para nuevas investigaciones. Todos tenemos una copia electrónica del libro, pero la gente piensa que es más probable que se le ocurra una idea brillante al revisar el antiguo ejemplar en papel que está lleno de notas manuscritas y post-its de diferentes personas. Esto es pura especulación, pero la gente en las oficinas también puede utilizar objetos para aumentar su rendimiento. Un poco de confianza sirve para mucho.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.