PathMBA Vault

Emprendimiento

Mujeres emprendedoras por la paz en Afganistán

por Susan McPherson

Como Las relaciones entre Afganistán y Estados Unidos siguen deteriorándose, es difícil imaginar que las dos naciones puedan encontrar puntos en común políticos. Pero el idioma de los negocios es común. Un negocio más fuerte (junto con la innovación) es un poderoso motor de paz.

Para Afganistán, las mujeres emprendedoras pueden ser fundamentales para impulsar este futuro pacífico. En un estudio realizado recientemente por el Peace Dividend Trust (PDT), que trabaja con emprendedores afganos para adaptarlos a las oportunidades del mercado local, de las 7 000 empresas afganas de su base de datos nacional, solo 242 son propiedad de mujeres. Sin embargo, cada mes se unen a su registro de tres a cinco nuevas empresas propiedad de mujeres. Según el director ejecutivo del PDT, Scott Gilmore, «La historia no contada en Afganistán es el auge de las mujeres emprendedoras. Se están convirtiendo en una poderosa fuerza de crecimiento y estabilidad».

Pero los propietarios de pequeñas empresas —especialmente las mujeres— son vulnerables en un Afganistán devastado por la guerra y necesitan organizaciones sin fines de lucro y otras organizaciones externas para ayudarlos a sobrevivir y prosperar. Por ejemplo, el Consejo Empresarial para la Paz (Bpeace) consulta a los «corredores rápidos», o propietarios de pequeñas empresas con alto potencial, en sectores que están listos para crecer no solo en Afganistán, sino también en Ruanda y El Salvador.

El programa selecciona a mujeres emprendedoras con un sentido empresarial intuitivo para expandir y crear empleo para otros afganos. «La formación imparable y la tutoría genérica no contribuyen mucho a largo plazo a aumentar la confianza y la capacidad de las empresas afganas», afirma el CEO de Bpeace, Toni Maloney. «Nuestro enfoque imita a una consultora. Contratamos expertos voluntarios para que nos den lo que mejor se les da».

Por ejemplo, Cynthia Fisher, miembro de Bpeace y vicepresidenta de marketing y control de calidad de Bar Harbor Foods, ayudó a cuatro procesadoras de alimentos afganas a calcular mejores precios para sus salsas picantes en tarros, agua embotellada con menta, pasas secas y pasta de tomate. Y una empresa de diseño con sede en Nueva York proporcionó un nuevo logotipo y un envase de marca para uno de los exportadores de frutos secos. Otra parte del programa consistía en proporcionar un marco para que estas mujeres afganas se apoyaran unas en otras para resolver problemas. Hoy en día, sus empresas individuales emplean a otras 307 mujeres afganas.

Además, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha ayudado a la organización al traer a más de 40 afganos, la mayoría de ellos mujeres, a los Estados Unidos como aprendices en firmas como Microsoft. Otras siete mujeres y siete hombres visitarán los Estados Unidos este mes de abril para aprender de las empresas anfitrionas. Las mujeres afganas serán aprendices en firmas que incluyen TI y desarrollo de software, agencias de publicidad y fabricantes de muebles.

Según la autora y periodista Gayle Lemmon, «Las mujeres empresarias de Afganistán apoyan no solo a sus familias, sino también a sus comunidades. Y muchas de las personas a las que he entrevistado a lo largo de los años se han convertido en modelos locales a seguir para sus familias y sus vecinos».

Organizaciones sin fines de lucro como Bpeace y Peace Dividend Trust están a la vanguardia de la demostración de los resultados positivos que las empresas pueden producir en las comunidades afectadas por conflictos, como Afganistán. Como dice Maloney: «Los empleos son el puente que lo lleva a todo. La capacidad de una familia para alimentar a sus hijos, enviarlos a la escuela e impulsar a su comunidad por el camino de la paz y la prosperidad. Son los negocios los que construyen ese puente».