¿Aprenderá el presidente Trump en el trabajo?
por Gautam Mukunda
Los primeros 100 días de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos han terminado. En 10 cosas, prometido para lograr en ese lapso que se requería promulgar legislación, se quedó con las manos vacías, a pesar de que los republicanos controlaban ambas cámaras del Congreso. Su único logro sin reservas ha sido la confirmación de Neil Gorsuch en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, algo que probablemente deje un legado duradero, pero que podría haber hecho y lo habría hecho cualquier presidente republicano. Durante los primeros 100 días, tradicionalmente un período de luna de miel para un nuevo presidente, los índices de aprobación de Trump han sido el más bajo de todos los presidentes de los que tenemos datos.
La pregunta ahora es si este acto de apertura nos dice algo sobre cómo Trump gestionará el cargo de presidente durante el resto de su mandato. Cualquier conclusión que podamos sacar debe ser muy provisional. Muchos han señalado que los primeros 100 días de Bill Clinton fueron ampliamente visto como una lucha, antes de enderezar el barco y pasar a ser presidente durante dos mandatos. Pero menos han recordado que el repunte de Clinton se vio favorecido por su nombramiento de Leon Panetta, excongresista y director de la Oficina de Administración y Presupuesto, como su jefe de gabinete dos años después de su mandato. Fue Panetta, que había criticado el enfoque (en última instancia fallido) del nuevo presidente con respecto a la reforma del sistema de salud, quien eliminó gran parte del caos que había obstaculizado el desempeño inicial de la administración Clinton. No cabe duda de que existe la posibilidad de que Trump tome una medida similar, aunque es difícil imaginar quién sería un equivalente dispuesto a Panetta, ya que el círculo íntimo de Trump parece estar formado principalmente por neófitos políticos y familiares. Trump tendría que identificar y reclutar a un republicano en cuya opinión confiara y respetara lo suficiente como para cederla y que fuera un gestor político lo suficientemente inteligente como para superar el faccionalismo de la Casa Blanca de Trump.
Esto no significa que la mejora sea imposible. Incluso en sus primeros 100 días, la Casa Blanca de Trump ha mejorado un poco, con la sustitución de Michael Flynn por el supremamente capaz H.R. McMaster y el aparente marginación de Steve Bannon. Sin embargo, al final, la Casa Blanca gira en torno al presidente. En ausencia de un jefe de gabinete lo suficientemente poderoso como para compensar las debilidades del presidente (los ejemplos clásicos son James Baker y Howard Baker en la administración Reagan), los puntos fuertes y débiles del presidente desempeñarán un papel importante a la hora de determinar el desempeño y el comportamiento de la Casa Blanca. Dado que es poco probable que el presidente Trump contrate a un forastero lo suficientemente capaz como para ocupar ese puesto, ¿qué probabilidades hay de que él mismo cambie? No mucho, en mi opinión.
En primer lugar, si bien es posible que el comportamiento de Trump evolucione, es poco probable, sobre todo porque, a sus 70 años, Trump es el el presidente más antiguo alguna vez elegido. Para ponerlo en perspectiva, es 24 años mayor que Clinton cuando fue elegido. Es un tema delicado, pero el psicólogo político Jerrold Post y el neurocirujano e historiador Bert Park han mostrado que a medida que los líderes envejecen, en lugar de suavizarse, se convierten en versiones más extremas de sí mismos, casi se convierten en caricaturas. Un cerebro más viejo tiene algunos beneficios neurológicos, hasta los 70 años, pero la adaptabilidad no es uno de ellos.
En segundo lugar, el comportamiento de Trump en los primeros 100 días se ajusta a un patrón claro y repetido de su carrera empresarial: busca ganancias personales a corto plazo (especialmente las que le dan una publicidad significativa) a expensas de pérdidas colectivas mucho mayores y a largo plazo. El casino Taj Mahal de Trump, por ejemplo, elevó enormemente su perfil público, pero se declaró en quiebra solo alrededor de un año después de su estreno. Trump Airlines, del mismo modo, fue un éxito de primera plana que se convirtió en un desastre económico dentro de tres años. La participación de Trump en la advenediza Liga de Fútbol de los Estados Unidos y su demanda contra la actual Liga Nacional de Fútbol lo mantuvieron en los titulares, pero terminaron en disolución de la USFL. Hipoteca Trump, Trump Steaks, y Universidad Trump puede que todo le haya hecho ganar algo de flujo de caja a corto plazo, pero se produjo a expensas de degradar su marca o dejarlo expuesto a demandas por fraude. En esencia, muchos, incluso la mayoría, de los negocios de Trump siguen el patrón de quiebras tras la fanfarria, y el ciclo finalmente comienza de nuevo cuando Trump anuncia una nueva empresa dirigida a un nuevo grupo de clientes.
Si los primeros 100 días de Trump partió a partir de este patrón, podríamos esperar un cambio, en forma de regresión a la media, en el futuro. En cambio, sus primeros 100 días se ajustan y lo confirman: titulares llamativos (que dicen que etiquetará a China como manipulador de divisas, retirarse del TLCAN, cerrar el gobierno si el Congreso no financia un muro fronterizo y aprueba un proyecto de ley de salud que sea a la vez más barato y mejor que la Ley de Cuidado de Salud Asequible), seguida de su incumplimiento ( ninguna de estas cosas ha ocurrido realmente). Incluso las victorias a corto plazo, como una cobertura mediática favorable tras su ataque militar en Siria, se han mantenido corto-triunfos en el mandato; cualquier objetivo político o estratégico importante del que formen parte sigue sin estar claro.
La última razón por la que no espero que Trump cambie es simplemente porque el cambio requiere mucho trabajo. Por cosas que Trump ha dicho, como que pensaba que la presidencia «sería más fácil» de lo que ha resultado ser, no espero que haga el esfuerzo que se necesitaría para cambiar significativamente su enfoque. Y lo que es más fundamental, no parece ver la necesidad de cambiar. Lo ha hecho llamado sus primeros 100 días «casi los más exitosos de la historia de nuestro país», llenos de una «larga lista de logros».
Así que, si le gusta lo que ha visto hasta ahora, está de suerte. Si no, prepárese para unos 1300 días más de lo mismo.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.