Qué tiene de diferente la TI empresarial en África
por Bright B. Simons
A cualquiera que siga la evolución del espacio de TI africano desde lejos se le puede perdonar que piense que todo tiene que ver con el consumidor y que las aplicaciones y los servicios para las empresas van muy por detrás. Eso es comprensible: el crecimiento del mercado móvil de consumo en África tiene ha estado espectacular.
I He mantenido la opinión durante un tiempo, Sin embargo, que son las aplicaciones empresariales móviles, especialmente cuando las adopten ampliamente las pequeñas y medianas empresas (pymes), las que desencadenarán el verdadero auge de la TI en África. Las recientes giras por varios países no han hecho más que reforzar esta convicción y me han dejado más claro en qué se diferenciará el próximo auge de la TI empresarial africana del que se ha visto en Occidente.
Hay cinco enfoques y desafíos clave que creo que caracterizan a la TI empresarial africana en la actualidad. Y aunque casi todos los ejemplos que cito son de África occidental, muchas de estas ideas e innovaciones son adecuadas para los mercados emergentes de todo el mundo. La gran cantidad de ideas incluso en un rincón de África demuestra que las corrientes subterráneas que ocultan la apariencia de calma en el espacio de la TI empresarial son feroces y que toda una gama de industrias podrían verse perturbadas cuando se produzca el auge de los mercados emergentes. Aquí vamos:
1. TI empresarial con un «parche de infraestructura»
En los mercados emergentes, la infraestructura siempre es un problema. Las carreteras suelen ser intransitables, la electricidad no es fiable y las comunicaciones por línea fija no existen. Los diseñadores de servicios de TI más expertos de África suelen ser los que incorporan un «parche de infraestructura» en la propia aplicación. Casi puede pensarlo como: «infraestructura interior».
Tome Herman Chinery-Hesse es Hola Julor. Es un servicio de seguridad personal, antirrobo y vigilancia vecinal en una caja. También es una aplicación empresarial que se vende a empresas de seguridad y estaciones de radio privadas de Ghana y pronto de otros lugares. Por lo tanto, el servicio tiene una interfaz para el consumidor y un back-end empresarial (un enfoque arquitectónico común en los mercados emergentes hoy en día y un tema sobre el que volveremos).
El consumidor coge un kit de inicio en la gasolinera local u otra tienda y lo «conecta» registrando la ubicación de su casa (se pueden subir las coordenadas geoespaciales), «graficar» a los vecinos de confianza (proporcionando, entre otras cosas, los detalles de su teléfono móvil) y estableciendo algunas palabras clave. Una de las empresas de seguridad privada participantes coincide con el nuevo usuario.
Cuando un usuario es atacado por ladrones o ladrones, solo tiene que pulsar el «botón de pánico», que es tan simple como mostrar un número de teléfono corto o enviar un SMS o pulsar el botón de una aplicación. Las llamadas de voz automatizadas se dirigen a los vecinos, la emisora de radio local se activa para enviar anuncios y la empresa de seguridad privada «zonificada» al usuario envía un equipo de respuesta. La policía también está alertada, si sirve de algo.
Desde el punto de vista de las empresas implicadas (la emisora de radio y la empresa de seguridad privada), Hei Julor es una herramienta que han integrado en su plataforma empresarial para asignar los recursos sobrantes y el tiempo de emisión. Para todo el mundo, se considera que ofrece un marco en el que la falta de un sistema de emergencia policial creíble aliente a los diferentes actores a considerar formas completamente nuevas de interconexión. La unión creativa de las estaciones de radio, las operaciones de seguridad privadas (normalmente disponibles solo para los más adinerados) y los valores de vecindad logra lo que solo la construcción masiva de infraestructuras en términos de comisarías de policía, líneas de comunicación, vehículos de respuesta e instalaciones de entrenamiento podría permitir en otro contexto.
Otro ejemplo de un parche de infraestructura que ya ha recibido atención en el Oeste es BRCK, el servicio comercial derivado de una reconocida ONG Ushahidi. Anunciado como un «generador de respaldo para Internet», BRCK no solo ofrece a los consumidores servicios de Internet ininterrumpidos en lugares poco probables, sino que también puede permitir a las compañías de telecomunicaciones de las regiones emergentes monitorear el estado de sus extensas redes de torres de telefonía móvil, ya que permite a las compañías de telecomunicaciones encargar el trabajo a varias empresas de inspección de pequeñas y medianas empresas.
2. La aspiradora Legacy puede ser un arma de doble filo
Uno de los viejos tropos de la narrativa del «ascenso tecnológico africano» es la ventaja que representa la falta en África de lo que los vendedores de tecnología llaman una base instalada, es decir, la falta de instalaciones preexistentes de aplicaciones empresariales. La teoría es que esto incentiva a los responsables de la toma de decisiones africanos a pensar de manera más radical en saltando que sus homólogos cargados con equipaje de una época pasada. Presumiblemente, la misma lógica funciona en lugares como Bangladesh, Nicaragua y Papúa Nueva Guinea.
Sin embargo, la falta de una base instalada también significa que la mayoría de las empresas de estos lugares tienen un aprecio interno limitado por los procedimientos operativos estándar, tan fundamentales para el despliegue de sistemas empresariales de cualquier tipo. En mi experiencia empresarial personal, algunas empresas muy grandes de los mercados emergentes se esfuerzan por imponer la disciplina incluso de las técnicas más básicas de planificación empresarial y estandarización.
Esto se adentra bastante bien en el punto de vista de que los arquitectos necesitan difuminar con más fuerza las líneas entre el consumidor y la empresa para que las nuevas empresas lo adopten, pero también apunta a otra cuestión: la formación. Los cursos de formación tradicionales suelen chocar contra los muros culturales de jerarquía y formalidad que impiden que los directivos hagan cola. Visiones de Techcom, una empresa de TI de África occidental cofundada por Tsonam Cleanse Akpaloo, está dando un vuelco a la formación en TI corporativa al ofrecer entrenamiento personal a los altos ejecutivos, muy a menudo en sus hogares, antes de reunir a los grandes jefes, bien preparados, en la misma sala con sus equipos en la oficina. De esa manera, los grandes jefes se ganan la confianza obligatorio para reducir la «distancia de poder» entre ellos y sus directores de TI, por lo general mucho más jóvenes (creo que la brecha de edad entre los altos directivos de TI y los directores generales es mayor en África que en la mayoría de los lugares). Esto permite una discusión mucho más abierta sobre las opciones, ya que los jefes no tienen que admitir las enormes insuficiencias ante todo el mundo. El nuevo enfoque ya está dando algunos resultados impresionantes.
3. Se necesitan socios para que la TI empresarial funcione
En la mayoría de los mercados emergentes, los proveedores, los socios y la fuerza de ventas de una empresa no pueden estar sujetos a algún tipo de régimen estricto impuesto desde arriba, como suele ser habitual en los mercados más avanzados. Los tipos de herramientas de cumplimiento, plataformas de CRM (gestión de relaciones con los clientes) y sistemas de redes de proveedores que adopta una empresa tienen que reflejar esta realidad.
Algunas multinacionales simplemente confían en la «coimaginación» de los socios sobre el terreno para que les ayuden a pensarlo bien. Nano, una empresa de África occidental fundada por Kofi Owusu-Nhyira, apoya a una de las cinco principales compañías de telecomunicaciones del mundo en la gestión de una fuerza de ventas compuesta por vendedores ambulantes independientes, semieducados y analfabetos que venden a las empresas dispositivos y servicios de pago por uso. El «CRM callejero» diseñado para este propósito no se parece a nada que los vendedores tradicionales de este gigante de las telecomunicaciones puedan ofrecer, como se puede imaginar. La interfaz de la aplicación se ejecuta en teléfonos básicos diseñados para el ajetreo y el bullicio de las calles africanas. Sus procedimientos de autenticación deben funcionar para las personas que apenas saben deletrear sus nombres. Y la función de informes está diseñada para imitar el lenguaje del «chat en línea» y los SMS, en lugar del de SAP.
Otra empresa,Óvalo de ensueño, fundada por el carismático Dadzie de Derrydean, desarrolló una aplicación SCM (gestión de la cadena de suministro) rediseñada para la gigantesca empresa estatal de cacao de Ghana, Cocobod, de modo que la segunda mayor empresa comercializadora nacional de cacao del mundo pudiera gestionar mejor a las decenas de miles de productores de cacao que le suministran los granos que vende a empresas como Cadbury. En este caso, a los agricultores que apenas pueden enviar SMS se les equipó con una interfaz que les permitía interactuar mejor con los servicios de extensión a través de un sistema colaborativo que se adapta a medida que mejora el aprendizaje del usuario. El concepto tradicional del tutorial como algo separado de la aplicación está dando un vuelco, ya que la funcionalidad se hace crecer a la par que la familiaridad.
4. El desafío de Nabucodonosor
Las agencias de servicio público de muchos mercados emergentes aún no han asumido funciones de prestación de servicios y siguen siendo burocracias formales. Esto se debe a la infancia de los sistemas de bienestar de estas regiones y a la consiguiente falta de experiencia en la prestación de una amplia gama de servicios a los ciudadanos.
Eso también significa que los servicios públicos, que en la mayoría de estos países tienen un enorme poder adquisitivo, odian especificar sus necesidades de vendedores. Gran parte de la corrupción que los vendedores consideran inherente a los proyectos de TI de licitaciones, aprovisionamiento y asociaciones público-privadas en los mercados emergentes no lo es todos debido a la falta de ética de los jefes del gobierno. Es inherente a la propia falta de sistemas que definan el problema que debe resolverse de manera objetiva y exhaustiva, lo que crea malentendidos y cortinas de humo que fácilmente explota en realidad vendedores y funcionarios corruptos.
No significa, por supuesto, que los líderes de los mercados emergentes no sepan lo que quieren. Muy a menudo tienen visiones vívidas (si no siempre realistas). Para tener éxito, los vendedores deben ir a los niveles más altos de la toma de decisiones y «mostrar» a los jefes cuáles son los jefes pensando en hacer.
Me recuerda la historia bíblica del rey babilónico, Nabucodonosor, que reunió a sus más sabios y les pidió que adivinaran qué sueño había tenido la noche anterior. «Solo entonces creería que su interpretación también es cierta», dijo el astuto monarca.
Basta con echar un vistazo al reciente golpe de estado de MasterCard en Nigeria, en el que se ha firmado un acuerdo para impulsar el sistema de identificación nacional con MasterCard. Alguien que haya escuchado al CEO de MasterCard Ajay Banga speak sabe que sus nociones de una «sociedad sin dinero en efectivo» están relacionadas con toda la gama de prestación de servicios públicos, una visión más amplia que comparte el todopoderoso de Nigeria ministro de Economía coordinador. Cualquier vendedor común que hablara jergas sobre servidores y middleware claramente no tenía ninguna posibilidad en este juego.
5. Los «vectores de oportunidad» triunfan sobre las verticales o la geografía
Cuando los proveedores de soluciones tienen previsto entrar en un nuevo mercado, no pueden evitar pensar en qué industrias del país están mejor preparadas para cosechar y qué revendedores, distribuidores o integradores de ese mercado específico tienen el peso necesario para ayudarlos a establecer rápidamente relaciones con los principales clientes. Está bien. Este es el elemento vital de la metodología de los «clientes potenciales».
Sin embargo, el mundo de la TI empresarial se ve interrumpido por la nube, como todo el mundo sabe. Profundizar en un mercado o industria específicos era todo lo que podía hacer en los días en que el despliegue tenía que realizarse in situ y había que transportar grandes máquinas de un lugar a otro. Ahora las empresas pueden acceder a las capacidades que necesitan a través de Internet y pagar por suscripción y no por adelantado. Esto está cambiando la forma en que las empresas establecen relaciones.
Un «vector» en matemáticas es una cantidad con una dirección definida. En los negocios, invoca las nociones de escala y tendencia. Lo que una empresa quiere más que nada es buscar información, buscar indicadores en un mercado que puedan apuntar a enormes oportunidades en cualquier parte. A veces, los grandes socios potenciales no brillan en sus mercados actuales porque los catalizadores de su crecimiento pueden estar en otros lugares. Una empresa multinacional puede estar en una posición privilegiada al ver esto, y sus elecciones y filosofía de socios deberían verse influenciadas en gran medida por esos «vectores de oportunidades».
Dicho y hecho, las empresas de TI empresarial tienen que tener una mentalidad más abierta en cuanto a las oportunidades. Si alguien hubiera pronosticado hace dos años que una empresa como Oracle tendría un gran éxito comercial en la región que ha denominado «economías africanas en transición» en Zimbabue y la República Democrática del Congo (RDC), los sabelotodos se habrían reído de solo pensarlo. Pero el año pasado, Zimbabue y la RDC estuvieron entre los mercados de más rápido crecimiento de Oracle en África. Ahí lo tiene: la TI empresarial en África nunca es lo que parece a primera vista.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.