Lo que realmente significa el precio de sus acciones
por Michael J. Mauboussin
Existe una relación fascinante entre los ejecutivos y los precios de las acciones de las empresas que dirigen. Por un lado, los ejecutivos generalmente quieren que sus acciones suban, lo que afirma la salud percibida de la empresa que dirige y aumenta su remuneración. Por otro lado, con frecuencia encuentran inescrutable el precio de sus acciones. La gran mayoría de los ejecutivos piensan que su precio es demasiado bajo, pero pocos pueden elaborar un argumento analítico que respalde esa intuición.
El artículo de Alfred Rappaport», Señales del mercado de valores a los directivos», en la edición de noviembre-diciembre de 1987 de la Harvard Business Review, ofrece a los directivos un método claro para entender cómo el precio refleja las expectativas del mercado sobre el desempeño financiero futuro de la empresa. Él lo llama el «enfoque de las señales del mercado» y me dio una visión relámpago.
Rappaport demostró que, al fijar un precio, el mercado ofrece una señal clara que puede informar las decisiones operativas y financieras. Empiece por utilizar los informes de los analistas y otras fuentes para evaluar las expectativas consensuadas sobre los impulsores del valor: el crecimiento de las ventas, los márgenes de beneficio operativo, el coste del capital y otros factores que determinan los flujos de caja. Piense en este paso como determinar dónde está el listón para un salto de altura; simplemente querrá entender lo que el mercado anticipa. A continuación, compare las expectativas del mercado con las de la dirección. Las brechas entre esos conjuntos de expectativas proporcionan a la gestión una base para la toma de decisiones. Rappaport no afirmó que el mercado sea correcto, solo que contiene información que los administradores pueden utilizar.
He guiado a muchos equipos de dirección a través de un análisis de las señales del mercado y los resultados los han sorprendido casi sin falta. Los ejecutivos tienen una idea de dónde deberían estar sus acciones, pero su visión instintiva generalmente se ve infectada por una serie de sesgos psicológicos y análisis demasiado simplistas. Incluso hoy, veinticinco años después, un análisis de las señales del mercado bien ejecutado proporciona a la dirección una gran cantidad de información.
El artículo de Rappaport se publicó poco después de graduarme en la universidad. Como estudiante de artes liberales con una exposición muy limitada a los negocios o las finanzas, el mercado de valores me pareció fascinante pero desconcertante. Mi confusión solo se agravó al leer las observaciones de la prensa empresarial y los analistas. El comentario sobre Wall Street estaba entonces, como lo está hoy, lleno de reglas generales, historias desde las trincheras y mariscales de campo los lunes por la mañana. Rappaport me dio claridad en mi estado de confusión.
Me dediqué al negocio de las inversiones, donde podría decirse que el enfoque de las señales del mercado es incluso más útil que para los ejecutivos. En lugar de buscar una brecha para una sola empresa, un inversor puede recorrer los mercados en busca de huecos para muchas empresas. Tiene candidatos de compra en los casos en que el precio implica expectativas demasiado bajas y tiene candidatos de venta en los que las expectativas son demasiado altas.
Si ha llegado a este punto, sospecho que está pensando: «Parece obvio que debe utilizar este enfoque». Pero muy pocos ejecutivos o inversores lo hacen. De hecho, creo que no distinguir entre los fundamentos y las expectativas —que es precisamente el objetivo de un análisis de las señales del mercado— es el error más común en el negocio de las inversiones.
Incorporé inmediatamente el enfoque de las expectativas a mi trabajo como analista y es una de las piedras angulares del curso de análisis de seguridad que imparto a los estudiantes de MBA. Tuve la suerte de poder colaborar con Rappaport en un libro llamado Expectativas e inversiones que adaptó el enfoque de las señales del mercado a los inversores. Aun así, esta poderosa idea sigue siendo notablemente infrautilizada.
________________
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.