PathMBA Vault

Investigación de mercado

Lo que los hombres creen saber sobre las mujeres ejecutivas

por Dawn S. Carlson, K. Michele Kacmar, Dwayne Whitten

¿Qué opina la gente de los negocios acerca de las mujeres en puestos ejecutivos? La respuesta breve es que las actitudes han mejorado, pero no tanto como piensan los hombres.

En la edición de julio-agosto de 1965 de HBR, Garda W. Bowman, N. Beatrice Worthy y Stephen A. Greyser examinaron las opiniones de 2000 ejecutivos estadounidenses (la mitad eran hombres y la otra mitad mujeres) sobre ese tema en «¿Son las mujeres ejecutivas personas?» Charlotte Decker Sutton y Kris K. Moore siguieron en la edición de septiembre-octubre de 1985 con «Mujeres ejecutivas: 20 años después». En colaboración con Kris Moore, hemos retomado donde lo dejó el segundo proyecto de investigación, utilizando las mismas preguntas de la encuesta y una nueva muestra de 286 ejecutivos seleccionados al azar de las principales empresas públicas y privadas. Aunque nuestra muestra es más pequeña que las muestras de 1965 y 1985, es representativa de la población ejecutiva de los Estados Unidos.

Durante los últimos 40 años, las mujeres encuestadas han mostrado un apoyo constante a la idea de que las mujeres ocupen la alta dirección, y los hombres se han entusiasmado con ella a lo largo del camino. Desde 1965, el porcentaje de hombres encuestados que dijeron estar de acuerdo con la declaración «En general, su actitud hacia las mujeres en la dirección es favorable» ha aumentado del 35 al 88%. De hecho, en nuestra encuesta de 2005, las respuestas de los hombres fueron tan positivas como las de las mujeres.

Los hombres y las mujeres también responden de manera similar a la declaración «Me sentiría cómodo trabajando para una mujer». La mayoría de las mujeres encuestadas siguen diciendo que sí, aunque ha habido una ligera caída desde 1985. De los hombres, el 71% dice que lo haría. Esa cifra representa un aumento significativo con respecto a 1965 (27%) y 1985 (47%).

Empezamos a ver una separación de puntos de vista con la declaración: «La comunidad empresarial nunca aceptará del todo a mujeres ejecutivas». Si bien las tendencias a la baja demuestran un aumento del optimismo entre hombres y mujeres, la brecha entre los dos grupos es actualmente del 18,3%, y las mujeres expresan una fe notablemente menor en que se avecina una aceptación total.

Hay una discrepancia aún mayor en las respuestas a esta declaración: «Una mujer tiene que ser excepcional para triunfar en los negocios hoy en día». En general, la tendencia es a la baja para los encuestados masculinos y femeninos, pero la brecha entre ellos es grande. En nuestra encuesta, solo el 31,7% de los hombres pensaba que las mujeres tenían que ser excepcionales para triunfar, mientras que el 69,4% de las mujeres pensaba lo mismo, incluso con leyes en vigor para igualar las condiciones de juego.

Ambos puntos de diferencia —sobre la probabilidad de una aceptación total y la necesidad de un desempeño excepcional— sugieren que las percepciones de los hombres son demasiado optimistas. Las mujeres ejecutivas siguen diciendo que encuentran barreras para triunfar. Los hombres tienden a no ver esas barreras, o tal vez han aprendido a ofrecer respuestas políticamente correctas a las preguntas sobre sus actitudes. Pero mire las cifras: las mujeres ocupan menos del 20% de los puestos de directores corporativos en Fortuna 500 empresas. Solo ocho de esas empresas tienen directoras ejecutivas mujeres. Los ejecutivos pueden decir las palabras correctas, pero si la composición de género de una sala de juntas típica sirve de indicio, probablemente no se comporte en consecuencia.