PathMBA Vault

Design thinking

¿Qué pasa si Apple empieza a fabricar coches?

por Michael Schrage

FEB15_19_508508981

Los fanáticos de Apple y los de «La próxima gran cosa» de Samsung se echarían a reír burlonamente si El Wall Street Journal o Financial Times informó que GM o Ford tenían previsto reescribir las reglas de la innovación de los teléfonos inteligentes. Pero cuando la cobertura de los medios sugiere que Apple podría rediseñar el automóvil, incluso los amantes de los coches más cínicos se estremecen de una curiosidad justificada. Deberían.

¿Podría ser Sir Jonny Ive el próximo Battista Pininfarina, Harley Earl, o Akihiro Nagaya? No apueste en su contra. Los sucesores de Steve Jobs son al menos un orden de magnitud más creíbles como innovadores disruptivos que los herederos de Ford y Sloan. Las industrias de la informática, el software, las telecomunicaciones, la música, la radiodifusión, la publicación, la fotografía, la venta minorista y la electrónica de consumo sin duda lo creen. Se ha demostrado que Apple entiende el diseño, la experiencia de usuario y la alineación de la cadena de suministro global de una manera que pocas organizaciones lo han hecho. Según datos de Yahoo Finance, la capitalización bursátil de la empresa supera a la de Toyota, BMW, Volkswagen, Ford, GM, Honda, Fiat Chrysler, Tesla y Daimler juntos. La acumulación de efectivo de Apple en la actualidad supera los 175 000 millones de dólares.

Si Apple realmente quiere transformar de manera fundamental la experiencia de conducción y el negocio mundial de la automoción, no cabe duda de que tiene el ingenio y los recursos para hacerlo. Superinversor La amonestación de Warren Buffett que «Cuando una dirección con reputación de brillantez aborda una empresa con una reputación de mala economía, es la reputación de la empresa la que permanece intacta» no se aplica. A diferencia de la aviación comercial, la economía del automóvil recompensa brillantemente a los brillantes. Apple es brillante. No apueste en su contra.

¿Quién sabe cómo se ve, se siente o conduce un iCar? No. Pero la pregunta mejor y más difícil es: ¿cómo responderían las empresas tradicionales de la industria de la automoción a una competencia genuinamente disruptiva? ¿Cómo podría la industria dividirse, hacerse añicos o consolidarse cuando innovadores realmente bien dotados se comprometan a cambiar las expectativas en torno a la DX, la experiencia de conducción? El dinero, francamente, es secundario; la verdadera cuestión es la creatividad y la capacidad.

Tenga en cuenta lo que pasó con el iPhone. Los actuales Nokia y RIM —el status quo de los teléfonos— cayeron en la irrelevancia. Simplemente no podían competir. Por el contrario, emprendedores que no son titulares, como Google, contraatacaron con Android. Samsung y Xiaomi —una empresa que ni siquiera tenía un teléfono inteligente hace cinco años— se convirtieron rápidamente en actores dominantes.

No, un automóvil no es solo un iPhone con ruedas. Pero, ¿GM es una Blackberry y un Ford un Nokia cuando Apple compite con una DX, un modelo de negocio y una red de apoyo de iCar que hace que su oferta parezca del siglo pasado?

El fracaso de Better Place, de Shai Agassi y el los continuos desafíos de producción a los que se enfrenta el Tesla de Elon Musk subraye lo difícil que puede ser ser una empresa emergente de automóviles del siglo XXI. Musk, cuya empresa se muestra reacia a contratar gente de la industria, ha observado mordazmente que sus competidores automotrices establecidos están rezagados en innovación. «Pensaba que las grandes compañías de automóviles lanzarían coches eléctricos antes», observó a finales de 2014. El hecho de que no lo hicieran fue «alucinante».

Pero Apple negaría a todos y cada uno de los operadores tradicionales su excusa de inercia de «demasiado pequeña para importar». De hecho, precisamente porque Apple sabe cómo ampliar de forma rentable su experiencia en diseño, experiencia de usuario y cadena de suministro, los fabricantes de automóviles se verían obligados a reaccionar y responder. Los minoristas tradicionales sonreían y gritaban «¡nicho!» cuando Ron Johnson comenzó a lanzar Apple Stores en 2001. Sin embargo, esas tiendas han redefinido con éxito las normas de venta minorista y las expectativas de los clientes mucho más allá de los productos y servicios de Apple. Apple influyó drásticamente incluso en sus competidores indirectos.

Así que deje de lado su valor de marca. El dominio de Apple de la experiencia de usuario y la infraestructura técnica crean múltiples oportunidades para transformar la economía y las expectativas de todos los aspectos con valor añadido de la experiencia automovilística. Construir un coche es lo de menos. Apple no necesita construir un coche más de lo que debe construir un iPhone o un iPad (gracias, Foxconn). Todo lo que Apple tiene que hacer para forzar una reestructuración fundamental de la industria es hacer lo que las empresas tradicionales no han hecho: rediseñar la compra integral y la DX, no solo los propios coches.

Es una visión audaz para un emprendedor, pero un desafío revitalizante para una Apple después de Jobs. Una asociación con Uber, por ejemplo, podría transformar tanto la DX como los acuerdos especiales con las autoridades de gestión del tráfico de Pekín, Londres, Los Ángeles y Nueva Delhi. ¿Cómo podría Apple dar un salto o replantear el enfoque de Google sobre los vehículos autónomos con respecto a la DX? Incluso una modesta incursión de Apple en la industria de la automoción probablemente provocaría una explosión empresarial de asociaciones innovadoras e innovadoras. ¿Hasta qué punto una contraparte automotriz de las «aplicaciones» y la «tienda de aplicaciones» podría generar nuevas expectativas y valor en la automoción?

De hecho, es fácil entender cómo Google tiene tantos o más incentivos que Apple para «ser dueño» de la DX del mañana a medida que evoluciona el futuro de la movilidad personal y la sostenibilidad. Después de todo, Waze de Google ya se está convirtiendo en un indispensable estándar mundial de DX. Más difícil de anticipar es cómo responderá un Toyota, Ford o Volkswagen. Estas empresas no han tenido que responder a un innovador verdaderamente disruptivo en más de cuarenta años.

Toyota, sin lugar a dudas, es lo que realmente hay que vigilar. Si Apple entra en el mercado de los automóviles, Toyota es el que más tiene que perder. Entre el Lexus y el Prius, Toyota es el único líder dominante del mercado que respeta de forma constante los fundamentos del diseño y la empresa a la vez que innova.

Incluso si nunca hubiera fabricado un solo coche, Apple probablemente resultaría ser el competidor más serio y digno al que se haya enfrentado Toyota. Toyota sabe que Apple podría diseñar, construir y entregar un DX que quisiera a los mejores clientes de Toyota. Tal vez no sería un «coche»… pero sería algo que redefiniera la forma en que la gente piensa y siente acerca de lo que significa comprar, ser propietario y conducir un coche.

Apuesto a que BMW, Volkswagen y Ford también lo saben. La pregunta es, ¿qué van a hacer al respecto? ¿Los titulares esperarán y verán qué pasa? ¿O tomarán el volante?

Si Apple acelera su opción DX, los próximos diez años de innovación automovilística serán más interesantes que cualquier otro decenio del pasado automovilístico.