Dos palabras que le ayudarán a comprobar sus instintos profesionales
por Mark Chussil

Me encanta mi carrera en estrategia competitiva, investigación y enseñanza. Me involucra la mente. Tengo una sensación continua de descubrimiento. Me gusta ayudar a las personas a tomar decisiones que les den más de lo que quieren.
Aun así, cuando pienso en mi infancia, no recuerdo haber pensado nunca que de grande quería ayudar a las grandes empresas a crecer. De niño no sentía ningún interés especial por los productos farmacéuticos, las telecomunicaciones, los ordenadores, el petróleo y el gas, los productos de salud y belleza, los dispositivos médicos, las compañías aéreas o la construcción naval, todos los cuales simulaba o hacía juegos de guerra. No reflexioné sobre si el patrimonio de los accionistas debería ser el único deber fiduciario de la alta dirección. No tenía ganas de cambiar de avión en Atlanta.
De alguna manera, poco a poco, esas cosas —corporaciones, industrias, accionistas, Atlanta— pasaron a ocupar mi vida. Obtuve un MBA, aprendí contabilidad por partida doble (al menos una entrada más de lo que quería antes) y estudié esas cosas en el punto occidental del capitalismo que me capacitarían para dirigir ejércitos de unidades económicas. Me encanta mi carrera; simplemente no es lo que esperaba, en parte porque no sabía ni había elegido qué esperar.
Estos días me pregunto por algunas de las prácticas que vemos en los negocios, probablemente realizadas por personas que no esperaban ni aspiraban de niños a participar en esas prácticas. Me pregunto qué hace que la gente cree software para automóviles que oculte la contaminación deliberada. Me pregunto qué hace que la gente comercialice productos que saben que causan adicción y muerte. Me pregunto qué hace que la gente condene a los animales sensibles a vivir y morir en unos pocos metros cuadrados en nombre de la eficiencia.
En Solo bebés: Los orígenes del bien y el mal, Paul Bloom demuestra que incluso los niños rechazan el engaño y la injusticia. Luego crecen. En Puntos ciegos: por qué no hacemos lo correcto y qué hacer al respecto, Max Bazerman y Ann Tenbrunsel dicen que los empresarios reformulan los problemas éticos como problemas empresariales y que «son solo negocios» de alguna manera hace que las prácticas cuestionables, sí. Consulte el deber fiduciario, más arriba. («Es solo política» y «no es personal» seguramente también califican).
Me encontré cara a cara con mi propia transición de niño a un MBA cuando un adolescente me dijo dos palabras. Nada tan dramático como enfrentarse a la contaminación, la adicción o la eficiencia, pero una llamada de atención al fin y al cabo. Le estoy profundamente agradecido a ese adolescente.
Hace dieciséis años asistí a un seminario de autoconocimiento, «Lo básico» de Seminarios de la PSI. En un ejercicio, cada persona habló durante un minuto de lo que estaba orgullosa mientras todos los demás escuchaban en silencio. Era difícil para algunas personas porque es como presumir. Luego, la persona se sentaba en silencio mientras otras daban comentarios positivos sobre lo que había dicho la persona. Era difícil para algunas personas porque se sienten incómodas al recibir elogios; quieren desviarlos o minimizarlos.
Cuando llegó mi turno, hablé de mis títulos de la Ivy League, mis viajes de negocios y mis logros, mis publicaciones y conferencias, mis inventos, etc. Me sentí bastante bien.
Luego llegaron los comentarios. Una persona dijo que mola. Otro dijo que es impresionante. Un chico de 15 años sonrió inocentemente y dijo las dos únicas palabras que me dijo: «Buen comienzo».
Las reglas del ejercicio decían que debía guardar silencio y exteriormente lo obedecí. Sin embargo, por dentro: bonito iniciar?? ¿No estaba escuchando ese chico? ¿No entendió nada de lo que le dije? Qué quiere decir con «bonito» ¿empezar?
Entonces, por una vez, hice algo inteligente. Pensé: qué sí¿él quiere decir? ¿Quiso decir una reprimenda? ¿Una broma? ¿Un cumplido? Solo tiene 15 años, ¿de verdad no entendió lo que le dije?
Luego hice otra cosa inteligente (¡dos veces en un día!). Me preguntaba qué habría dicho. Me di cuenta de que había dedicado todo mi minuto de lo que estoy orgulloso a hablar de mi carrera. No está mal ni mal, pero esas dos palabras de un desconocido de 15 años me hicieron pensar: ¿Estoy viviendo una vida de la que me enorgullece?
Todavía me encanta mi carrera, pero he hecho cambios en ella y en otros aspectos de mi vida. Entre ellas, escribí un libro sobre autoconciencia. Tenía el título perfecto: Buen comienzo.
Me ofrecieron un puesto para hablar a los 35 años th reunión de la escuela de negocios. Me dijeron que podía hablar de lo que quisiera. Pensé en lo que había aprendido sobre la estrategia competitiva y pensé en «un buen comienzo». Elegí lo último. Eso me dio alegría.
Esto me lleva a mi receta de dos pasos para la vida:
- ¿Qué le hace llorar de alegría?
- Haga más de #1.
Es solo un comienzo, pero es bastante bueno.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.