PathMBA Vault

Competitividad nacional

Las formas en que los estadounidenses pagan las cosas están lamentablemente anticuadas

por Jordan Lampe

Las formas en que los estadounidenses pagan las cosas están lamentablemente anticuadas

oct15-14-000013574052

Cualquiera a quien le hayan dicho que «el cheque está en el correo» o «el tiempo es dinero» sabe que cuanto más rápido, mejor en lo que respecta a recibir el pago.

Sin embargo, aunque los Estados Unidos fueron pioneros en la economía instantánea, en la que con un solo clic se puede llevar casi cualquier cosa a la puerta de su casa en cuestión de horas (si no antes), el dinero puede tardar días en transferirse entre dos partes en Estados Unidos. Tanto los países industrializados (incluidos el Reino Unido, Singapur y Australia) como los estados en desarrollo (como China, Nigeria y Chile) han instituido sistemas nacionales de pago en tiempo real para adaptarse a la velocidad de los negocios.

Sin embargo, EE. UU. utiliza un sistema diseñado en la década de 1970 para rastrear y procesar las transacciones entre casi cualquier institución financiera estadounidense llamada cámara de compensación automatizada (ACH), que procesa casi 40 billones de dólares en transacciones cada año. El sistema ACH, omnipresente y de bajo coste, es la infraestructura de pago subyacente del país para casi todos los métodos de pago.

Sin embargo, este método ya no es sostenible.

El ritmo de la innovación tecnológica, el análisis de datos y la interconectividad están siendo pioneros en nuevos modelos de negocio, avances en seguridad y comodidad para el consumidor a un ritmo vertiginoso. Esto ha hecho que el anticuado sistema, especialmente su lentitud, sea doloroso y frustrante.

Como era de esperar, un Informe de investigación de 2014 de la Reserva Federal muestra que, cuando se les daba a elegir, el 69% de los consumidores estadounidenses y el 75% de los beneficiarios empresariales estadounidenses preferían una velocidad de pago instantánea o de una hora en comparación con retrasos más prolongados. Otro informe reconoce que un nuevo sistema, con capacidades de información mejoradas, podría aportar a las empresas entre 10 y 40 000 millones de dólares en eficiencia al año, simplemente simplificando mejor las operaciones de cuentas por cobrar y por pagar. El pasado mes de enero, el La Reserva Federal publicó un informe describiendo su deseo, y el del mercado, de una infraestructura de pagos ubicua y en tiempo real.

Hoy en día, cientos de billones de dólares se mueven por tres canales principales en los EE. UU. cada año: transferencias bancarias, redes de tarjetas de crédito y débito y la ACH. Cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles (y sus comisiones). Si bien los métodos de pago más nuevos, como PayPal, Apple Pay, Square y otros, han mejorado las opciones de los consumidores y las experiencias de pago, no abordan los problemas subyacentes de un sistema de 45 años que no es capaz de satisfacer la demanda del siglo XXI. Además, también exigen que las empresas asuman gastos adicionales en forma de tasas de procesamiento más altas o terminales de punto de venta adicionales.

Se están realizando varios esfuerzos institucionales simultáneos y complementarios para actualizar el sistema de pagos de EE. UU. La Reserva Federal lidera una coalición que incluye a una variedad de partes interesadas, desde tiendas como Wal-Mart y el Hard Rock Cafe, hasta instituciones financieras como el Banco de los Estados Unidos y Wells Fargo, y empresas emergentes como Ripple Labs y la empresa a la que represento, Dwolla.

Al mismo tiempo, los grupos industriales y el sector privado también están avanzando independientemente de la Reserva Federal para hacer realidad los pagos más rápidos. Los grupos industriales NACHA y Clearing House han anunciado recientemente importantes esfuerzos para permitir que los pagos el mismo día entren en sus redes en 2016. Las redes propias también están cobrando vida en todo el país, con ClearXchange, FIS, FiServ y Dwolla desplegando sus propias opciones de pago más rápidas.

A la luz del claro impulso hacia la rapidez de los pagos, los líderes empresariales tienen la responsabilidad fiduciaria de optimizar sus empresas para aprovechar la infraestructura moderna. A medida que el dinero comience a moverse tan rápido como el correo electrónico, habrá una enorme oportunidad para los que se muden primero. De la misma manera que Internet de banda ancha cambió la forma en que las empresas interactúan con los datos, las empresas literalmente prosperarán o morirán en función de la mejor manera que puedan adaptarse a este nuevo entorno financiero. Tanto si es una pequeña empresa que depende de un flujo de caja constante para pagar las nóminas como si es una multinacional de la lista Fortune 100 que procesa millones en cuentas por cobrar a diario, esto le afectará.

En última instancia, una economía más rápida es inevitable. La variable de la ecuación es si el enfoque está dirigido por la industria o guiado por los reguladores gubernamentales. Ambos resultados tienen su atractivo. Sin embargo, la verdadera medida del éxito de este cambio va a ser la respuesta de las empresas. Adelántese a esto, interactúe con grupos industriales y haga oír su voz. Más que eso, como hemos visto en prácticamente todas las principales tecnologías disruptivas, las que actúan con destreza son las que mejor se benefician.