La trampa de la singularidad
por Bent Flyvbjerg, Alexander Budzier, M.D. Christodoulou, M. Zottoli

El sesgo de singularidad es lo que los psicólogos llaman a la tendencia que tienen las personas a pensar que son más inusuales de lo que realmente son. En el campo de la gestión de proyectos, se manifiesta como la creencia de que los proyectos son únicos. Se trata en parte de una elección consciente, que se deriva de la opinión de que cuando algo se presenta como único y nuevo, es más probable que atraiga apoyo y financiación. Pero el sesgo también está profundamente arraigado en la profesión de gestión de proyectos y en la literatura al respecto. El Instituto de Gestión de Proyectos, con sede en EE. UU., define un proyecto como «un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único». La Asociación de Gestión de Proyectos, con sede en el Reino Unido, define un proyecto de manera similar, como un «esfuerzo único y transitorio». El primer estudio de los proyectos como problema de gestión identificó su duración finita como un «aspecto único del trabajo del director de proyectos». Y en su libro clásico Proyectos de desarrollo observados, Albert O. Hirschman llegó a la conclusión de que cada proyecto que había estudiado representaba «una constelación única de experiencias y consecuencias».
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.