La oportunidad del hollín
por Jessica Seddon Wallack
Aunque reducir las emisiones de CO2 sigue siendo la principal prioridad de la sostenibilidad, hay otra manera en que las empresas y los emprendedores sociales pueden frenar el cambio climático y, al mismo tiempo, abrir nuevos mercados: reducir carbono negro.
Según los últimos hallazgos, el carbono negro (las microscópicas partículas oscuras del hollín) es el segundo que contribuye (después del CO2) al calentamiento global. Además de calentar el aire, acelera el derretimiento de los glaciares al caer sobre la nieve y absorber la energía del sol, y es una de las principales causas ambientales de enfermedades en los países en desarrollo. Los motores diésel y la industria son las principales fuentes en Norteamérica y Europa, mientras que los incendios de madera, estiércol y biomasa son más importantes en el mundo en desarrollo.
Los responsables políticos estadounidenses han incluido el carbono negro en la agenda legislativa. Por ejemplo, el Proyecto de ley Waxman-Markey requiere que el Agencia de Protección Ambiental regularlo, y un proyecto de ley de asignaciones del año fiscal 2010 aprobado en octubre ordena a la EPA que identifique formas de reducir las emisiones en los EE. UU. e internacionalmente. Aunque la acción mundial ha sido lenta, la Declaración de Tromsø de 2009 del Consejo Ártico reconoció que el carbono negro es una gran amenaza para el hielo ártico y Estados Unidos comprometió 5 millones de dólares en Copenhague a la cooperación internacional para reducirlo en el Ártico y sus alrededores.
Las empresas también deberían incluirlo en sus agendas, a la par o incluso, en algunos casos, por delante del CO2. Eliminar el hollín de sus operaciones suele ser más fácil que reducir el CO2 y puede amortizar más rápidamente al medio ambiente y a la empresa.
Las tecnologías y estrategias para reducir el hollín están bien establecidas. Se pueden lograr avances importantes con medios sencillos: mejores estufas, combustible más limpio, ajustes del motor y filtros. Todo eso puede parecer caro, pero es más barato y rápido que reformar la infraestructura de transporte, ampliar la energía renovable y otros enfoques que los responsables políticos y las empresas están adoptando para combatir el CO2. Una empresa de camiones que solo compra 1000 filtros de hollín para sus remolques de tractores que queman diésel puede presumir de haber hecho el equivalente a retirar permanentemente 5 700 coches de la carretera. Los filtros y un combustible más limpio para la flota naviera mundial podrían ser revolucionarios.
Y a diferencia del CO2, que permanece en la atmósfera durante generaciones, el carbono negro solo dura unas semanas. Córtelo por la mitad y podría compensar casi al instante la cantidad de calor retenido en la atmósfera con una década de CO2.
Entonces, ¿dónde está la oportunidad de negocio?
En primer lugar, anticipar la regulación puede darle una ventaja a largo plazo sobre la competencia. Mire a Ford, que cumplió voluntariamente con las normas de bajas emisiones hace años. Ford ahora puede vender su visión de futuro mientras GM y Chrysler se centran en sus rescates.
En segundo lugar, el carbono negro crea un mercado de tecnologías y productos que facilitarán el cumplimiento de la normativa existente y prevista. Las empresas de logística, las flotas de camiones y transporte marítimo, la industria pesada, las empresas eléctricas y los hogares necesitarán formas de filtrar el hollín y quemar combustible de manera más eficiente. Los fabricantes y emprendedores de tecnologías limpias pueden conseguir ganancias rápidas al mejorar el medio ambiente y la salud pública y, al mismo tiempo, comprar en las economías emergentes.
En tercer lugar, las empresas pueden combinar las iniciativas sociales con las mejores prácticas para atender a los clientes de la base de la pirámide. Hay margen de sobra para mejorar los esfuerzos bien intencionados, por ejemplo, estudiando las preferencias de los consumidores o desarrollando cadenas de suministro sostenibles para el combustible y las estufas. Las organizaciones que realicen este tipo de trabajo estarán preparadas para liderar en este complejo mercado.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.