PathMBA Vault

Ciencias económicas

La importancia de la actuación de Obama en materia de estímulos

por Michael D. Watkins

Este post forma parte de nuestro análisis exhaustivo de la Los primeros 90 días en el cargo.

_Es una historia contada por un idiota, llena de ruido y furia, que no significa nada. Shakespeare, Macbeth, 5,5
_
No faltó ruido y furia en Washington esta semana, con los republicanos rechinando los dientes por el paquete de estímulos, los demócratas lloriqueando por la falta de detalles en el plan Geithner y nuestro presidente amonestando a todos los que estaban a la vista que se unieran o se arriesgaran a una «catástrofe». Pero, ¿todo esto no significa nada o el presidente Obama realmente hizo avanzar la pelota?

Esta es una pregunta importante porque la época en que los actos simbólicos bastan para aumentar la credibilidad de Obama está llegando rápidamente a su fin. Como comenté en un post anterior, el simbolismo sirve para mucho en las primeras semanas de una transición ejecutiva. Pero porque esto es una situación de cambio, y no seguir como de costumbre, nuestro nuevo líder tiene que lograr avances sustanciales para conseguir pronto algunas victorias tempranas o corre el riesgo de quedar atrapado.

El presidente Obama aún no ha conseguido grandes victorias. Llegarán siempre y cuando el sistema bancario comience a estabilizarse y los estímulos y otras medidas pongan fin a la contracción económica sin precedentes que estamos presenciando. Pero en mi opinión, nuestro nuevo presidente hizo verdaderos progresos a la hora de sentar las bases para conseguir esas victorias en al menos tres maneras, todas las cuales se reflejan bien en su liderazgo.

En primer lugar, ha logrado transmitir que se centra especialmente en la economía y en la difícil situación de los «estadounidenses comunes y corrientes». Teniendo en cuenta lo pronto que está en la nueva Administración y el número de temas que podrían figurar en la agenda, esto es muy alentador. Los líderes con un gran cambio entienden que tienen que mantener un enfoque inquebrantable en las «pocas prioridades vitales» si tienen alguna esperanza de conseguir un verdadero éxito.

En segundo lugar, el presidente Obama demostró que está dispuesto a jugar duro desde el punto de vista político si la situación lo exige. En un post anterior me preocupaba que puede que sea demasiado generador de consenso. Pero la combinación de su desafío público de «con usted o sin usted» a los republicanos en su brillante discurso en Indiana, combinada con su voluntad de sacrificar el bipartidismo para lograr una buena política (lo demuestra su voluntad de hacer solo los cambios suficientes en el proyecto de ley de estímulo para obtener el apoyo de 61 senadores) realmente ha aliviado mi preocupación al respecto. En el proceso, ha puesto a los republicanos en gran riesgo de parecer desprovistos de ideas e ideológicamente obstruccionistas. No se sorprenda si muchos de ellos se sienten obligados a apoyar el proyecto de ley de compromiso final. La voluntad de Obama de ponerlos entre una roca ideológica y una posición dura y pragmática es muy alentadora.

Por último, el plan Geithner, y especialmente la forma en que se presentó, supuso un gran paso adelante. La Administración Bush cayó repetidamente en la trampa de comprometerse con los detalles y luego tener que hacer cambios de actitud que destruían la credibilidad. Cuando los miembros del Congreso de ambos partidos lo criticaron por falta de detalles, Geithner salió a luchar y les avisó con la debida antelación de que la Administración no se apresurará a hacer una mala política solo porque tolere poco la ambigüedad. Prefiero que el Tesoro y la Casa Blanca se tomen su tiempo para pensar bien las cosas. La sincera admisión de Geithner de que estamos en aguas inexploradas y necesitamos experimentar también fue refrescante, al igual que su voluntad de avisar a los mercados de que no habrá un final de Cenicienta para todo esto. Cuanto antes nos anclemos todos en la realidad, mejor.

¿Qué opina de la forma en que la Administración aborda la transformación de la economía? ¿Qué haría de otra manera?