El poder positivo del fracaso
por Vijay Govindarajan
Este post forma parte de Número especial de HBR sobre el fracaso.
Este post lo escribí con Mark Sebell y Jay Terwilliger, socios directores de Creative Realities, Inc., una colaboración de gestión de la innovación con sede en Boston.
Hay tres variables en la ecuación de la innovación:
Innovación = (Estrategia + Creatividad + Ejecución)
La necesidad de experimentar y fallar a bajo coste en la ejecución es lo que más se centra hoy en día. Irónicamente, el riesgo y el bajo coste relativamente bajos de experimentar con ideas que parecen muertas durante la creatividad siguen siendo una de las claves para reducir el alto riesgo, el alto coste y la alta tasa de fracasos en la ejecución. Cuántas veces alguien de su organización dice, cuando un competidor lanza un gran éxito: «Lo pensamos, pero murió».
También hay tres variables a la hora de experimentar con éxito con nuevas ideas:
Éxito de la ideación = (Fomentar + Fallar + Combinar)
1. Fomentar experimentos constantes y de bajo coste
2. Esperanza de fracaso, porque eso significará que la organización se está esforzando
3. Aprenda a combinar ideas fallidas para formar otras nuevas e interesantes.
He aquí un ejemplo. El parque temático Disney MGM Studios abrió sus puertas en 1989, con una asistencia inicial mucho mayor de la prevista. El parque necesitaba añadir rápidamente atracciones y otras infraestructuras, como restaurantes y tiendas minoristas. Nos pidieron que trabajáramos con un equipo multifuncional para inventar nuevos conceptos de restaurante.
Durante una sesión de dos días, hicimos varios ejercicios (conocidos comúnmente como «excursiones») para que se estiraran. La primera pidió a todos ejemplos de «La desaparición de los estadounidenses». Un participante ofreció el autocine. Más tarde, un grupo emergente intentó jugar con un concepto de restaurante con autocine, pero nada de lo que se le ocurrió pudo gestionar suficientes turnos de huéspedes como para ser viable desde el punto de vista financiero. Era más una atracción que un restaurante. Así que la idea murió.
Otra excursión (hicimos varias) pidió a la gente algo de su programa de televisión favorito. Ofrecido a una persona Días felices y Arnold’s Diner. Esta vez se le pidió a un equipo emergente que jugara con el Arnold’s Diner tema y esta vez la idea fracasó porque no les interesaba simplemente un restaurante sentado. El atractivo de su idea era servir comida junto al coche, pero no se les ocurrió la manera de tener a mucha gente sentada en coches en el exterior de un restaurante. Tras un día de éxitos menores y muchos experimentos fallidos, estaban bastante sombríos.
El segundo día volvimos a dividirlos en equipos, pero esta vez les dijimos que eligieran dos o tres ideas muertas y las combinaran para formar algo viable. Uno de esos equipos combinó el autocine y Arnold’s Diner en algo que se convirtió en el restaurante de ciencia ficción de Disney. El escenario era un autocine. Se sentía como si estuviera fuera, con una hermosa noche estrellada a la luz de la luna en lo alto. Tenía un ciclo constante de escenas tontas de películas de terror, tipo El ataque de la mujer de 50 pies, y El ataque de los tomates asesinos. Los huéspedes se sentaron en coches clásicos de la década de 1950. Los camareros patinaban desde el «restaurante» de la parte trasera del autocine hasta los coches con dispositivos electrónicos para recibir pedidos.
Fue un gran éxito y sigue ganando premios. Y empezó con dos ideas aparentemente fallidas.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.