El ritmo de la investigación científica se está acelerando
por Dr. Ijad Madisch
¿Qué pasa realmente en la ciencia? Durante siglos no hubo una forma real de saberlo. Se necesitaron meses y, a veces, años para averiguar si un estudio importaba, en la ciencia y en el mundo real. Eso está cambiando, gracias a Internet.
Cuando dejé el mundo académico hace cinco años, era científico publicado y los comentarios eran lentos. La mayoría de mis artículos aparecieron alrededor del año 2008, pero 2012 fue el año en que recibí más citas de otros trabajos académicos. Las citas son un indicador de la influencia en la ciencia. Si alguien cita lo que escribió, significa que se está leyendo y, potencialmente, se utiliza para promover una idea o llevarla en una nueva dirección. En mi caso, cuando mi trabajo influyó, había cambiado mi bata de laboratorio por mi portátil y había creado una empresa.
Hay dos explicaciones para el desfase temporal entre la publicación y la influencia en la ciencia. Quizás mis publicaciones no recibían atención antes porque publiqué muchos de mis artículos en revistas que las mantenían detrás de un muro de pago. También podría ser que la gente que leyó y citó mi obra tardara algún tiempo en publicar sus propios periódicos. Probablemente fuera una mezcla de ambas. Pero al menos hasta cierto punto, la difusión del conocimiento se vio ralentizada por la forma en que se publicaron y almacenaron esos artículos.
La buena noticia es que este retraso está disminuyendo. Los científicos suben sus investigaciones a ResearchGate, la red social que mis cofundadores y yo fundamos en 2008, que nos proporciona un gran conjunto de datos sobre cómo se desarrolla el proceso científico. Aquí vemos que de todos los artículos publicados en 2010, solo el 20% había sido citado seis meses después. De todos los artículos publicados en 2013, el 46% se citaron seis meses después. El ciclo de comentarios e influencia científicos se está acelerando.
¿Qué ha pasado? Por un lado, hay más por descubrir sin tener que pagar. Hay más literatura científica disponible antes sin que se le embargue detrás de un muro de pago. Un estudio publicado en la revista PLoS de 2013 mostró que la tasa de artículos de acceso abierto se duplicó de 2006 a 2010, del 26,3% al 50,2%. Y solo en ResearchGate, las descargas de texto completo aumentaron 140 veces entre enero de 2013 y enero de 2015.
El retraso en las citas se redujo en más de la mitad en solo tres años, pero se puede hacer más para acelerarlo. La ciencia nunca se basará en respuestas rápidas, pero espero que este ciclo siga acortándose. Debería ser más fácil para los científicos rastrear las investigaciones interesantes en sus campos (y fuera de ellos) y ver cómo su trabajo moldea el pensamiento de otros investigadores. En ResearchGate, ahora cualquiera puede mire lo que leen los investigadores en tiempo real. Por ejemplo, mientras escribo este artículo, cientos de investigadores médicos leen un artículo sobre la erradicación de una infección bacteriana que parece tener un efecto positivo en el bienestar de los pacientes de Parkinson. Otra publicación popular habla sobre los genes relacionados con la inflamación y su papel en la diabetes. Sin duda, este interés nos dice algo importante sobre el artículo y podría interesar a otros que aún no lo hayan leído, así como a los propios investigadores. En los negocios, una retroalimentación rápida como esta es importante. En la ciencia, también muestra a los investigadores si van por buen camino.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.