PathMBA Vault

Business and society

Internet ha sido una enorme decepción económica

por William H. Davidow

MAR15_30_172929799

Internet es uno de los mayores avances técnicos de la humanidad. Sin embargo, en comparación con los grandes inventos tecnológicos del pasado, también es una enorme decepción económica.

Me refiero a los empleos.

Sí, los jóvenes programadores van a conseguir trabajo nada más salir de la universidad con salarios de seis cifras. Pero me refiero a los empleos en un sentido profundo y sostenible: empleo que supera con creces el «1 por ciento».

A pesar de todas sus virtudes económicas, Internet lleva mucho tiempo en cuanto al desplazamiento de puestos de trabajo y poco en la creación de empleo. Como resultado, desempeña un papel central en el estancamiento salarial y en la rechazar de la clase media.

Claro, Internet ha creado nuevas aplicaciones y grandes empresas: Google, Facebook, Amazon, Twitter y la tan importante nube. Sin embargo, muchas de las mayores empresas de Internet se han quedado en su mayoría con los ingresos de las empresas existentes sin hacer crecer la economía total.

Las tecnologías del pasado tuvieron enormes efectos en la creación de nuevos puestos de trabajo que empañaron los efectos del desplazamiento. Internet, por otro lado, tiene efectos de desplazamiento masivo que están superando los efectos en la creación de empleo. En el pasado, los nuevos logros tecnológicos crearon nuevas industrias que no solo absorbieron a los trabajadores desplazados, sino que generaron oportunidades para muchos más. El resultado fue una clase media vibrante.

Pensemos en el circuito integrado, que apareció por primera vez en el mercado en 1961. En ese momento, el mercado mundial de la electrónica estaba 29 000 millones de dólares. Hoy es del orden de 1,5 billones de dólares. El circuito integrado mejoró los productos existentes. Por ejemplo, los ordenadores centrales con tubos de vacío fueron sustituidos por ordenadores basados en circuitos integrados. Las nuevas máquinas eran menos caras, mucho más rápidas, más fiables, considerablemente más pequeñas y mucho más eficientes desde el punto de vista energético. Como resultado, el negocio de los ordenadores centrales se expandió rápidamente. Los ingresos de IBM aumentaron desde menos de 2000 millones de dólares en 1960 a más de 26 000 millones de dólares en 1980. El circuito integrado también generó nuevas industrias y aplicaciones que nunca habían existido antes: comunicaciones móviles, ordenadores, tabletas e Internet de las cosas.

La historia del motor de combustión interna es aún más dramática. No solo creó la industria de la automoción, sino que Henry Ford sorprendió al mundo industrial al duplicar el salario de los trabajadores de las líneas de montaje hasta alcanzar los 5 dólares al día. Ford razonó que una fuerza laboral mejor pagada podría comprar más coches y, por lo tanto, hacer crecer su negocio. Otros siguieron su ejemplo. La acción de Ford ayudó a crear la clase media.

Las compañías automotrices también crearon una gran demanda de otros productos y servicios que emplearon a millones más: acero, carbón para fabricar acero, vidrio, máquinas-herramienta, concesionarios y concesionarios de automóviles, gasolineras, yacimientos petrolíferos, mecánicos, puentes, carreteras, equipos de construcción, etc. Los automóviles crearon los suburbios y el auge de la construcción de viviendas que siguió. Hicieron posible una nueva forma de distribución minorista: el centro comercial. Los trabajadores en nuevos trabajos compraron casas, electrodomésticos y ropa, lo que creó aún más puestos de trabajo. Durante los 20 th Siglo, el mundo industrializado disfrutó de los frutos de lo que los economistas llaman el círculo virtuoso.

Hasta la fecha, Internet ha sido mucho más eficaz a la hora de eliminar puestos de trabajo que de crear otros nuevos. Anexo A: La venta minorista en línea ha sustituido directamente muchos puestos de trabajo e indirectamente ha eliminado muchos más. El extremadamente eficiente sistema de distribución de Amazon sustituye a las tiendas minoristas y a sus empleados. Sus almacenes utilizan robots en lugar de trabajadores.

Esos son los efectos directos. Los efectos indirectos son la desaparición de la necesidad de espacios comerciales, junto con los trabajadores que construyen las tiendas y las mantienen, así como las empresas que suministran mobiliario a los establecimientos minoristas.

Internet ha hecho que las compras sean más eficientes y ha creado más competencia, lo que ha hecho bajar los precios al consumidor. Pero ha tenido poco o ningún efecto en las ventas per cápita. Ventas minoristas mensuales ajustados tanto a la inflación como al crecimiento de la población están por debajo de lo que estaban antes de la recesión de 2008 (165 000 millones de dólares frente a 168 000 millones de dólares) y han aumentado menos del 10% en los últimos 15 años, es decir, alrededor de un 0,6% anual. Mientras tanto, empleo en el comercio minorista y mayorista pasó de unos 21,2 millones en 2000 a 19,9 millones en 2010.

Los jóvenes programadores bien pagados son unos pocos selectos. También son un síntoma de algo más insidioso: Internet es tan eficiente que puede crear empresas de grandes ingresos con pocos empleados.

La razón por la que Google, Facebook y Twitter pueden pagarles salarios tan altos es porque las empresas de Internet son tan eficientes que pueden generar altos ingresos con pocos empleados.

En 2013, Google tenía alrededor de 50 000 empleados y generó ingresos de alrededor de 55 000 millones de dólares en ventas, o alrededor de 1 millón de dólares por empleado. Los números son similares en Facebook. Amazon funcionaba en un Tasa de ingresos de 74 000 millones de dólares y tenía alrededor 110 000 empleados, o un poco más de 670.000 dólares en ventas por empleado.

En los Estados Unidos, cada trabajador no agrícola añade un poco más de 120 000 dólares a la producción nacional. Eso significa que las empresas de Internet altamente productivas deben crear entre cinco y diez veces más dólares en ventas para justificar la contratación de un empleado, como lo hacía la empresa media del pasado.

La opinión económica predominante es que las nuevas tecnologías crearán nuevas oportunidades que compensarán los efectos del desplazamiento. Utilizamos continuamente las experiencias del pasado para respaldar nuestras esperanzas en el futuro. Pero las experiencias del pasado tuvieron lugar en el mundo físico. Nuestro futuro se jugará cada vez más en un futuro virtual.

Dado que Internet no se está convirtiendo en el motor de creación de empleo del futuro que todos esperábamos, más vale que nos pongamos manos a la obra en la búsqueda e implementación de políticas que compensen los efectos de desplazamiento de Internet.

Para empezar, esas políticas deben implementarse teniendo en cuenta la eficiencia de Internet. Aumentar el salario mínimo, por ejemplo, juega directamente a favor del motor de eficiencia de Internet. Aumentar el salario mínimo solo llevará a los empleadores a utilizar máquinas para reemplazar a las personas. Un crédito tributario por ingreso del trabajo es un enfoque mejor. Los trabajadores mal pagados se benefician de transferir pagos y los empleadores que no paguen salarios más altos sentirán menos presión por automatizar.

Invertir en infraestructura es una forma excelente de crear puestos de trabajo, pero esa infraestructura debería ser compatible con un mundo cada vez más virtual. Sí, deberíamos arreglar las carreteras, pero a medida que más y más personas trabajen desde casa, a medida que más y más de lo que compramos llegue a nuestra puerta, a medida que más y más de nosotros vayamos al cine en nuestras salas de estar y, a medida que aumente la congestión en las autopistas, lo más probable es que cada vez más de nosotros usemos el coche.

Los millennials son los precursores de esta nueva tendencia. El número de coches comprados por personas de 18 a 34 años tiene cayó casi un 30%. Los millennials optan por gastar su dinero en cosas de alta tecnología, como tabletas, teléfonos inteligentes y acceso a un gran ancho de banda.

Para un millennial, la infraestructura del futuro consistirá en un mayor ancho de banda, las interconexiones y el transporte público que sustituirá a su coche.

Acciones como estas reducirán el problema. El desafío consistirá en encontrar lo suficiente para compensar los efectos del motor eficiente más potente que el mundo haya conocido.

Nota del editor: Este artículo se actualizó el 10 de abril.