Cuarta semana de debate sobre el HBR: Regreso al futuro
por Bronwyn Fryer
«El propósito de la Escuela de Negocios de Harvard es preparar a los estudiantes para que triunfen en el mundo de los negocios tal como existe, no cambiarlo».
Dr. David Korten recordó este mensaje, escuchado a través de la viña, cuando estaba en el cuerpo docente de la escuela, allá por la década de 1970. En esa época, estaba impartiendo un curso llamado «La gestión y el futuro», en el que los estudiantes se esforzaban por encontrar el equilibrio entre los beneficios corporativos y la responsabilidad social. Más tarde se enteró de que el curso no estaba alineado con la misión de la escuela. «El mensaje estaba claro», escribe Korten. «Quédese dentro de la caja. Sirva al sistema, no lo desafíe». El sistema conformista permaneció intacto mientras se formaba el actual tsunami financiero. ¿Quién de la última generación de profesores de escuelas de negocios, pregunta Korten, se pronunció en contra de un sistema que estaba «diseñado para fallar»?
Varios críticos se opusieron al mensaje contracultural, antiguo pero nuevo de Korten. Steve Kaplan, un economista de la Universidad de Chicago que anteriormente había ofrecido una respuesta de De Bob Sutton cuestionando los modelos económicos estáticos, quedó «asombrado por la negatividad» de las críticas de Korten al actual sistema de libre mercado. Otros dieron a entender que Korten estaba atrapado en el pasado.
Pero muchos otros no estuvieron de acuerdo con Kaplan y encontraron_él_ fuera de contacto. Angel Cabrera, que publicará un blog sobre la profesionalización de la dirección la semana que viene, escribió: «Me parecería irresponsable no realizar un análisis autocrítico de la forma en que podemos haber contribuido como educadores a la dramática quiebra del mercado que estamos sufriendo».
Por último, Lynda Gratton de la Escuela de Negocios de Londres sostuvo que el péndulo se ha balanceado. Los estudiantes —que, al fin y al cabo, lideraron una revolución en la década de 1960— introducirán un cambio cultural en las escuelas: «Se está produciendo un cambio de conciencia y los estudiantes… van a encabezar la campaña».
Otros comentarios del debate de esta semana:
«El hecho de que las escuelas de negocios no ofrezcan orientación sobre cómo evitar este doloroso presente es un gran daño colateral. Puede que hayan enseñado a los estudiantes a gestionar por el bien de la sociedad y no por el bien de los inversores, pero no lo hicieron. Así es». — Danogenes
«A las escuelas de negocios no les importan demasiado los estudiantes ni sus viajes por la vida. Hasta que esto no cambie, los esfuerzos auxiliares, como reformar el plan de estudios o añadir la ética, no marcarán mucha diferencia». — Jeff Sandefer
«¿Quién es responsable de garantizar el bien social, las empresas o el gobierno? Es una pregunta interesante y legítima… si un sistema encuentra errores, ¿implica que todo un sistema no funciona y que todo lo que hemos creado debe destruirse? … otra respuesta consiste en basarse en el refinamiento, ajustar el objetivo y ajustar las restricciones para que el sistema dé una respuesta aún mejor». —Murthy
La semana que viene empezaremos a cerrar el debate. Dejando de lado la culpa, analizaremos las formas en que los profesores, los directores y las empresas de las escuelas de negocios pueden avanzar. ¿Qué hemos aprendido de la crisis y cómo podemos asegurarnos de que no vuelva a ocurrir? ¿Cómo será el futuro de la escuela de negocios (y de la dirección)? Estén atentos.
Bronwyn Fryer es editora sénior de la Harvard Business Review.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.