La caída de Wintel y el auge de Armdroid
por James Allworth
Mucha gente se queja de que la Feria de Electrónica de Consumo de este año fue aburrida, pero el bloguero Horace Dediu tiene un un giro mucho más interesante.
El programa de este año, sostiene Dediu, marca el final de la era del PC: por fin se está interrumpiendo. El concepto básico de disrupción es que surge una oferta de gama baja (en este caso, tabletas) para desplazar a la solución existente (los PC). La razón por la que esto ocurre es que la solución actual ha mejorado hasta tal punto que ofrece más rendimiento del que la mayoría de los usuarios pueden emplear útilmente.
Esto significa que el iPad y son muchos clones no eran realmente la historia principal de la serie. La historia principal —que casi nadie cubrió— fue que el CES de este año marca el principio del fin para Microsoft e Intel.
Esta transición ha tardado en llegar en la industria de los ordenadores. Irónicamente, estos dos grandes actores han visto lo que está escrito en la pared durante casi una década. Pero como suele ocurrir, a los titulares les resulta inmensamente difícil generar disrupción.
Incluso más que Intel, Microsoft sabía que la tableta estaba en camino. En 2001, Bill Gates se puso de pie en Comdex y presentó El primer intento de Microsoft de lanzar un Tablet PC al mundo. Pero simplemente no podían hacerlo bien. La empresa rara vez ha podido lanzar innovaciones al mercado sin ver a otra persona hacerlo primero, y este caso no fue diferente. Intentaron meter un PC en un formato más pequeño, lo que no entendió por completo el punto. Su tableta debería haber supuesto revolucionar el mercado de los ordenadores con algo ligero, barato y sencillo. En cambio, Microsoft intentó hacer que hiciera de todo.
Intel también se ha esforzado por encontrar la manera de crear procesadores rentables que puedan alimentar estos dispositivos portátiles. Susúltimos resultados financieros parecen extremadamente sanos. Pero profundice un poco más: la única línea de negocio que apenas crece es el Atom, el procesador móvil de Intel. Lograron un crecimiento de ingresos del 8% el año pasado y ningún crecimiento el trimestre pasado. Esto es en un año en que las tabletas y los teléfonos inteligentes explotaron. Si Intel lo hubiera hecho bien, el Atom estaría en auge a medida que todos esos teléfonos inteligentes y tabletas entraran en línea. Aumentaría el relevo a medida que el negocio de los procesadores de escritorio decayera. En cambio, hasta ahora, Atom ha sido un fracaso. Intel solo podría reducirlo hasta unos pocos netbooks, pero estos van a ser los primeros en ser aplastados por la ola de tabletas.
Tanto Microsoft como Intel tienen el mismo problema al que se enfrentan las empresas más exitosas cuando se enfrentan a la disrupción. No pueden encontrar la manera de invertir de forma rentable en ofertas de gama baja. Piénselo desde el punto de vista de Microsoft: ahora que se ha desarrollado Windows 7, para vender otra copia, no tienen que hacer ni una sola cosa. Por eso, a cualquier ejecutivo le resulta muy difícil abogar por el desarrollo completo de un sistema operativo de bajo coste que funcione en tabletas: no solo le costaría mucho a Microsoft desarrollarlo, sino que se traduciría en una canibalización de sus principales ventas de productos. Intel tiene exactamente el mismo problema. ¿Por qué centrarse en Atom, o en un chip incluso de gama baja, cuando hay mucho más margen que hacer si se centra en sus procesadores de escritorio multinúcleo?
Esto estaría bien, excepto por el la próxima extinción del PC.
Las ruedas están empezando a caerse. En el CES, por primera vez, casi todos los socios OEM de Microsoft abandonaron la exclusividad de Microsoft; y el sistema operativo de próxima generación de Microsoft abandonó Intel en exclusiva por primera vez. No hay motivo para creer que ninguna de las dos compañías vaya a poder cambiar esta situación. Por un lado, los procesadores ARM son perfectos para alimentar estos dispositivos portátiles. Los fabricantes pueden personalizarlo como quieran. Y Android va camino de dominar el espacio de los sistemas operativos ( aunque tal vez no sea rentable). Tanto ARM como Android (Armdroid) ofrecen todo lo que los fabricantes de tabletas necesitan y lo hacen de forma más eficaz y a un coste inferior al que pueden ofrecer Microsoft e Intel.
Podremos mirar hacia atrás y decir que fue en el CES en el que Wintel cayó y Armdroid subió.
James Allworth es becario del Foro para el Crecimiento y la Innovación de la Escuela de Negocios de Harvard.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.