PathMBA Vault

Sustainable business practices

La caída de los precios del petróleo podría ser mala para los negocios

por Andrew Winston

2014DEC_146000203

La OPEP anunció la semana pasada que no reduciría su producción de petróleo, lo que aceleró un enorme caída de los precios del petróleo. Si bien los precios más bajos de la gasolina en las gasolineras y el impulso de la economía son en general bienvenidos, no debemos celebrar esta vez. Si esta (probable) caída de los precios a corto plazo frena la inversión en formas de energía más limpias, todos pagaremos a largo plazo.

Primero, un desglose de lo que significa la caída del precio del petróleo para diferentes personas y sectores. Admito que hay algunos beneficios. Como ya he mencionado, los consumidores deberían tener un poco más de dinero en sus bolsillos. Pero no olvidemos que los precios más bajos de la gasolina generan menos ganancias inesperadas ahora que nuestros coches tienen un kilometraje mucho mejor que antes. Y en el panorama económico más amplio, todas las empresas que no están en el negocio petrolero deberían ver caer algunos de sus costes, desde el petróleo y sus derivados directamente (para que las compañías químicas estén contentas) hasta los costes de transporte para las empresas con grandes flotas o que dependen de ellas (enhorabuena a FedEx y UPS).

Sería parecer que los costes de la energía también bajarían, pero hay una realidad energética importante que mucha gente olvida: en los EE. UU., el petróleo es una parte pequeña de nuestro sistema eléctrico. Así que las empresas que utilizan una gran cantidad de electricidad de la red para sus instalaciones y oficinas siguen dependiendo del gas natural, el carbón, la energía nuclear, la hidroeléctrica y, ahora, de algunas energías renovables puras.

Entonces, ¿quién no disfruta del repentino cambio en la suerte petrolera? En primer lugar, a nivel geopolítico, los petrodictadores del mundo —Vladimir Putin o los regímenes fundamentalistas respaldados por el petróleo, por ejemplo— tendrán menos dinero. Los fabricantes de automóviles que buscan modelos más eficientes en combustible verán una desaceleración de la demanda, lo que les dificultará cumplir con los estándares de eficiencia de combustible exigidos (los coches y camiones ligeros en los EE. UU. se supone que están a la altura de 54,5 millas por galón de aquí a 2025).

Pero, por supuesto, los grandes perdedores son los gigantes petroleros, que reducirán sus beneficios. Es probable que este efecto sea más pronunciado en quienes se centran en fuentes no convencionales, como el petróleo de esquisto bituminoso y las arenas petrolíferas. Las estimaciones de los costes de producción de estas fuentes varían enormemente según la región y la tecnología, pero la historia no es buena en general. El petróleo de esquisto bituminoso puede costar entre 50 y 100 dólares el barril, y los métodos de extracción más eficientes para las arenas petrolíferas canadienses requieren entre 35 y 65 dólares por barril. Incluso si los costes de producción están por debajo de los precios actuales del mercado, está claro que 70 dólares de petróleo hoy significan estos métodos son mucho menos rentable. Así que la inversión en nuevos proyectos sin duda caería y, en un giro interesante, el debate sobre el oleoducto Keystone podría pasar a ser discutible: ¿quién necesita una vía para obtener un petróleo poco rentable?

Así que para quienes abogan por una economía limpia, reducir la inversión en algunas de las fuentes de energía más sucias es algo bueno, ¿verdad? Más o menos. El verdadero problema es que la reducción de los precios del petróleo generalmente frena la inversión en energías renovables. Necesitamos el cambio a la energía limpia que se está produciendo ahora, tanto para combatir el cambio climático como para ofrecer más resiliencia a las empresas y a nuestros sistemas energéticos. Las empresas se benefician de una menor dependencia de los combustibles y de la protección contra los precios volátiles, y este repentino cambio del precio del petróleo debería confirmar que «volátil» es quedarse corto. Lo que baja también puede subir; recuerde eso el petróleo también pasó de 70 a 148 dólares aproximadamente en un año, en 2008.

En teoría, los precios del petróleo no deberían afectar a la inversión en energía solar, eólica y otras fuentes de electricidad, ya que, una vez más, el petróleo es no una parte de la historia de la electricidad aquí. Pero los políticos y los expertos confunden las dos cuestiones a propósito (o por ignorancia) y utilizan los precios del petróleo como motivo para financiar (o no) la energía limpia. Como una historia en el Nueva República señala, dado que los estadounidenses perciben los precios de la gasolina de manera visceral al ver pasar las cifras de las gasolineras, «el aumento de los precios del petróleo suele llevar a los responsables políticos a aumentar el gasto en subsidios a las fuentes renovables, como la solar y la eólica. Y… la última gran caída de los precios del petróleo, a principios de la década de 1980, llevó a los Estados Unidos a reducir el gasto en energía renovable».

Así que si los precios más bajos hacen que los gobiernos y las empresas se lo piensen dos veces antes de invertir tanto en energía limpia, es una mala noticia para el clima y para todos nosotros. Los negocios dependen no solo de los recursos a precios razonables, sino también de un clima estable.

Esperemos que las empresas que están optando rápidamente por la energía renovable mantengan la fe y recuerden que fijar precios más bajos de la energía con contratos de energía renovable (o fijar energía gratuita mediante la compra de sus propios paneles y turbinas) es simplemente un buen negocio. Deberían ignorar estas dramáticas oscilaciones del petróleo y hacer que sigamos avanzando hacia las fuentes de energía del mañana.