El debate sobre el techo de la deuda necesita un moderador
por John L. Graham
Está claro que los demócratas y los republicanos cumplirán (y probablemente superarán) la fecha límite en sus negociaciones sobre un nuevo límite de deuda. Es una negociación dura en la que hay mucho en juego. Una herramienta fundamental de negociaciones ingeniosas es un facilitador externo neutral.
En este caso, sugiero Adam Smith. A primera vista, ¿podría adivinar mis inclinaciones sobre este tema por sugerencia mía? De hecho, ¡tal vez piense que creo que las negociaciones están muertas dado que he sugerido a un muerto para que medie en ellas! Por eso creo que el espíritu de Adam Smith es el mejor facilitador posible. Tal vez recuerde esta frase, quizás la más influyente de la historia en inglés: «Al perseguir sus propios intereses, con frecuencia promueve los de la sociedad de manera más eficaz que cuando realmente tenía la intención de promoverlos». Milton Friedman, Ron Paul, y otros han sobreinterpretado esta frase en el sentido de que un gobierno más pequeño siempre es mejor. Pero la epifanía de Smith tiene más matices que eso. La palabra clave de su frase es «con frecuencia». «Con frecuencia» no significa «siempre», ni siquiera «la mayoría de las veces». La clave de las negociaciones en Washington, DC es encontrar un equilibrio que sirva al pueblo de los Estados Unidos.
Como mediador, Smith podría impulsar las negociaciones para que se centren en las cuatro cosas que especificó como merecedoras del apoyo público del gobierno a través de los impuestos: el ejército, la infraestructura, la educación y, mi favorita personal, «la dignidad del magistrado principal».
La lista de Smith nos lleva a otro aspecto fundamental de las negociaciones ingeniosas: pensar en las mismas cosas de siempre de formas completamente nuevas. Permítame ver algunos ejemplos. Cuando Smith hablaba de infraestructura, tenía en mente las carreteras, los puentes, los puertos y demás. Hoy en día, eso podría significar trenes de alta velocidad y nuevos aeropuertos. Una nueva idea al respecto podría combinar la educación y la infraestructura, y eso sugeriría volver a trabajar a los millones de constructores de viviendas desempleados diseñando y construyendo aulas permanentes para reemplazar los deprimentes portátiles de la teoría de la ventana rota que pueblan nuestras escuelas públicas actuales.
Según el sistema de Smith, ¿qué es la atención médica? ¿Es algún tipo de asistencia social, que no mencionó en su lista de prioridades? ¿O podemos pensar en al menos algunos aspectos de la misma como educación? No cabe duda de que la mejor manera de tratar algunos problemas de salud (piense en la diabetes tipo 2, el tabaquismo o las drogadicciones) es mediante la educación. ¿Pensar en la publicidad como enseñanza impide los anuncios televisivos de cigarrillos y alcohol en nombre de una educación de alta calidad? Del mismo modo, ¿debemos pensar en el Centro de Control de Enfermedades como un gasto de defensa? Aquí el enemigo serían los gérmenes y virus repugnantes.
¿Dónde alentaría Adam Smith al Congreso a buscar recortes? Es casi seguro que Smith evitaría la Seguridad Social moderna. Y probablemente recomendaría que se utilizara el ejército para garantizar el libre comercio y, por lo tanto, atacar los sistemas militares (como la tecnología obsoleta) que no promuevan ese objetivo. (Tuvo la suerte de escribir antes del surgimiento del complejo militar-industrial que Dwight Eisenhower nos advirtió con tanta elocuencia sobre.)
En cuanto al tema de los organismos reguladores, me gusta la metáfora de su uso que encontré hace poco en Noami Klein es Doctrina del shock — que el propósito de la regulación es eliminar las aristas afiladas del mercado. Creo que Adam Smith sugeriría un resultado equilibrado para nuestros negociadores en el Congreso, en algún punto entre los bordes y puntos tetraédricos de Milton Friedman recomendaciones al gobierno de Pinochet en Chile y al ámbito perfecto que defienden los pensadores más liberales de la actualidad.
Dígame lo que piensa de este pequeño experimento mental y añada sus nuevas formas de pensar sobre las mismas cosas de siempre. No está claro que los de Washington sean capaces de hacer eso.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.