Cómo hacer que el conocimiento funcione de forma divertida
por Larry Stybel
Supongamos que está sin trabajo o está pensando en cambiar de marcha. Les digo a mis clientes que es una pérdida de tiempo preguntarse si deberían considerar la posibilidad de convertirse en consultores, líderes de proyectos, ejecutivos interinos o algo parecido. En una economía basada en el conocimiento, es un hecho que, tarde o temprano y nos guste o no, la mayoría de nosotros nos quedaremos con nosotros mismos tarjetas de presentación. Así que le digo a la gente que no se preocupe por convertirse en un profesional de servicios independiente, sino que centre sus energías en averiguar cómo ganar dinero una vez que lo sean.
La vida profesional del trabajador del conocimiento independiente se desarrolla en cuatro modos diferentes: locura, retribución, trabajo y diversión.
- Si está sirviendo a personas con las que no le gusta estar y no le pagan, es una locura.
- Si está sirviendo a personas con las que le gusta estar pero no le pagan, eso es retribuir.
- Si está sirviendo a personas con las que no le gusta estar pero que le pagan, eso es trabajo.
- Si está sirviendo a personas con las que le gusta estar y que le pagan, es divertido.
Cuando los clientes y posibles clientes están con usted, saben cuándo se está divirtiendo y cuándo está trabajando. La clave para tener clientes satisfechos y para que usted sea feliz es dejar de trabajar. (No, no me refiero a la jubilación.)
Entonces, ¿cómo puede dejar de trabajar y empezar a divertirse?
Primero, busque personas a las que le guste servir. Un buen punto de partida es un examen de autoevaluación profesional, como el Inventario de fuertes intereses o el Encuesta de intereses y habilidades de Campbell. Cualquier centro de carreras para exalumnos, psicólogo con licencia o empresa de recolocación puede administrar una o ambas. Estos instrumentos proporcionan una comparación estadística entre sus valores y los valores de las personas con las que pasará el tiempo, en diversos entornos de trabajo. Piense en estas pruebas como identificadores de entornos y personas «simpáticos».
Luego, busque problemas que le guste resolver. Una vez que haya identificado los tipos de personas a las que le gustaría atender, hable con algunas de ellas y averigüe lo que necesitan. ¿Cuánto están dispuestos a pagar para cubrir esas necesidades?
En tercer lugar, colóquese.¿Cómo coincide su experiencia con las necesidades de sus futuros clientes? ¿Qué tipo de experiencia adicional o de experiencia necesita adquirir para posicionarse?
Una vez que haya decidido a quién servirá, qué problemas resolverá y cómo encaja, las respuestas comienzan a fluir, incluyendo lo que hará y cuánto cobrará.
Oh, y una nota para los Boomers: una vez que deja de trabajar y empieza a divertirse, es increíble lo irrelevante que es la pregunta «¿cuánto falta para que me jubile?» pasa a ser.
Larry Stybel es cofundador de la firma global de gestión profesional Stybel Peabody Lincolnshire y ejecutivo residente en la Escuela de Negocios Sawyer de la Universidad de Suffolk en Boston.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.