Cortoplacismo: no culpe a los inversores
por François Brochet, George Serafeim, Maria Loumioti
Los ejecutivos suelen quejarse de que la obsesión de los inversores por el rendimiento a corto plazo los obliga a tomar decisiones que perjudican a la rentabilidad a largo plazo. Pero nuestras investigaciones muestran que también funciona al revés: los ejecutivos con una orientación a corto plazo atraen a los inversores que se obsesionan con las cifras trimestrales.
Para evaluar las orientaciones de los altos directivos, analizamos las transcripciones de 70 042 teleconferencias sobre ganancias realizadas por 3 613 firmas entre 2002 y 2008. Hemos contado palabras y frases que sugieren un énfasis a corto plazo («el próximo trimestre» y «la segunda mitad de este año», por ejemplo) y otras que apuntan a una visión a largo plazo («años» y «a largo plazo»). Para determinar si esta medida del lenguaje fue coherente a lo largo del tiempo, clasificamos el cortoplacismo de las empresas según sus convocatorias de 2002 y comparamos los resultados de los años siguientes y descubrimos que más del 80% de las empresas permanecieron en su cuartil original. Esto sugiere que el cortoplacismo tiene sus raíces en la cultura de la empresa.
Diferentes negocios, diferentes plazos
Un análisis de las elecciones de beneficios revela que ciertos sectores tienden hacia horizontes particulares. A corto plazo Banca Servicios empresariales Suministros para
…
Para comprobar si nuestras medidas de palabras clave eran realmente un indicador de los horizontes gerenciales, examinamos la frecuencia con la que las empresas que utilizaban un lenguaje a corto plazo se dedicaban a la gestión de beneficios, un comportamiento que indica que se centran en las métricas a corto plazo. De hecho, esas empresas tenían más probabilidades que otras de gestionar los beneficios: tenían acumulaciones discrecionales absolutas más altas, solían tener beneficios positivos muy pequeños o apenas superar las previsiones de los analistas y, a menudo, hacían recortes en la I+D en los años en los que registraban beneficios pequeños o simplemente cumplían o superaban ligeramente las previsiones.
Cuando analizamos la composición accionarial de esas firmas, descubrimos que muchos más inversores «transitorios» que «dedicados». Se podría argumentar que la alta proporción de inversores transitorios se debe únicamente a que las empresas se centran en el corto plazo, no a su resultado. Sin embargo, tras examinar las características de las empresas, como la demografía de los consejos de administración, que probablemente influyan en los horizontes de las empresas, pero no de los inversores, llegamos a la conclusión de que, si bien el cortoplacismo puede verse impulsado por la presión de los inversores, también es cierto que los inversores seleccionan las empresas según sus plazos.
Nuestro estudio también documentó la afirmación común de que centrarse a corto plazo conlleva costes. Las acciones de las empresas que mostraban un comportamiento a corto plazo eran más volátiles que el mercado en su conjunto y el coste del capital de esas empresas era un 0,42% superior a la media.
A pesar de todos los comentarios de los últimos años sobre el cortoplacismo, aún no se han explorado muchas cuestiones generales sobre el fenómeno. Por ejemplo, aunque los críticos afirman que el cortoplacismo empresarial perjudica los esfuerzos de innovación de las empresas, no hay pruebas empíricas que respalden esta afirmación. Tampoco sabemos si la exposición a diferentes tipos de mercados de capitales promueve una visión a corto plazo; piénsese en el cambio hacia la financiación de la deuda provocado por las compras apalancadas.
Pero una cosa que sí sabemos es que las tendencias a corto plazo en los mercados de capitales no son insuperables: los directivos pueden tomar medidas y estructurar sus comunicaciones para compensarlas. Deberían saber que, en gran medida, están marcando la pauta. El lenguaje que utiliza una empresa cuando habla con los inversores es un indicador significativo de su orientación, y los inversores que escuchan las llamadas que hacen hincapié en un enfoque a corto plazo son un grupo que se autoselecciona en gran medida y que les gusta lo que escuchan.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.