Gestión de recursos à la Ancien Régime
por
En el siglo XVII, a medida que el Imperio Británico se extendía por más partes del mundo, Francia buscó igualar su fuerza naval. Y para reforzar su marina, el Antiguo Régimen necesitaba madera para barcos. Así, cuando Luis XIV llegó al poder, en 1661, juró: «De ahora en adelante, me dedicaré a la creación de un estatuto para los bosques de mi reino… ya que hace tiempo que tengo grandes planes para la marina».
Estos mapas en acuarela, de la Biblioteca Baker de la Escuela de Negocios de Harvard, formaron parte del esfuerzo por regular los bosques de Francia, un programa que se extendió mucho más allá del reinado del Rey Sol. Estaban preparados para la visita de Luis XVI a Lorena en 1786.
Aunque la marina francesa creció drásticamente, el plan de gestión forestal nunca tuvo éxito realmente. Para 1789, los suministros de madera se habían agotado gravemente, no solo por las necesidades marítimas, sino también por el crecimiento de la población y la industria, y por una mala administración desenfrenada. De hecho, las quejas por el alto precio de la madera y los consiguientes abusos de autoridad fueron factores importantes en la Revolución Francesa.
- Las diócesis de Metz, Verdún y Toul. Las áreas rosadas pueden indicar bosques. La autoridad del rey se extendió más allá de sus propias propiedades a las de la Iglesia y a los propietarios individuales.
- Bosques de la región de Sarrelouis, en el distrito de Thionville. Las áreas boscosas de colores más claros pueden haber sido de propiedad privada.
- Representaciones de los bosques del rey en el distrito de Phaltsbourg.
- Bosques del distrito de Thionville, lo más probable es que muestren los intereses de los propietarios individuales.
FUENTE ÉTAT DES FORÊTS DU ROI DANS LE DÉPARTEMENT DE LA MAITRISE GÉNÉRALE DE METZ, COLECCIÓN KRESS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA, BIBLIOTECA BAKER, ESCUELA DE NEGOCIOS DE HARVARD
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.