PathMBA Vault

Gobernanza empresarial

Investigación: Las juntas directivas todavía tienen un déficit de experiencia en ESG, pero están mejorando

por Tensie Whelan

Investigación: Las juntas directivas todavía tienen un déficit de experiencia en ESG, pero están mejorando

Saber las preguntas correctas para hacer a la dirección sobre cuestiones importantes medioambientales, sociales y de gobierno se ha convertido en una parte importante de la función de un consejo de administración. Hace cinco años, nuestra investigación en el Centro Stern de Negocios Sostenibles de la Universidad de Nueva York descubrió que las juntas públicas estadounidenses no eran aptas para este propósito — muy pocos tenían la formación y las credenciales necesarias para supervisar temas de ESG, como el clima, el bienestar de los empleados, la higiene financiera y la ciberseguridad. Hoy, descubrimos que, si bien las juntas directivas siguen muy poco preparadas en ciertas áreas, ha habido algunos avances importantes.

El progreso de la junta directiva en materia de ESG

Contar con experiencia en ESG en los consejos de administración es cada vez más imperativo. Las nuevas normas en Europa, Norteamérica y otros lugares exigen una presentación de informes y una divulgación de ESG más sólidos para los consejos de administración. La nueva Norma climática de la SEC en los EE. UU., por ejemplo, exige la supervisión y la participación de la junta en los temas climáticos. Además, hay un número creciente de demandas contra empresas ( más de 1500 solo en los EE. UU.) que han contribuido al cambio climático, han llevado a cabo un lavado verde, han maltratado a sus empleados, han cometido abusos contra los derechos humanos en sus cadenas de suministro, etc.

En 2018, nuestra revisión de las credenciales medioambientales, sociales o de gobierno de los 1188 miembros del consejo de administración de la lista Fortune 100 identificó que el 29% de los directores tenían una o más credenciales de ESG relevantes. En 2023 (según una investigación realizada con la ayuda del candidato a un MBA de la Universidad de Nueva York, Ozair Arfi), descubrimos que esa cifra subió al 43% de los 1161 miembros de la junta directiva que ahora forman parte de las juntas de Fortune 100. El crecimiento se produjo en las credenciales medioambientales, que casi se duplicaron, y en las credenciales de gobierno, que casi se triplicaron. Las credenciales sociales, que fue, con diferencia, la categoría mejor representada en 2018, se mantuvieron casi estables en 2023 (con 253 miembros), a la vez que mantuvieron su posición como el área con más experiencia en juntas directivas. Ciento ochenta miembros tenían credenciales de gobierno y 153 credenciales medioambientales en 2023. Muchos más consejos han creado comités de ESG y sostenibilidad, pasando de 22 comités en 2018 a 89 en 2023.

Sin embargo, siguen existiendo puntos débiles importantes, sobre todo en lo que respecta a la experiencia en clima y bienestar de los trabajadores, dos temas importantes de sostenibilidad para la mayoría de las empresas. Vimos a los miembros de la junta directiva con credenciales de ciberseguridad pasar de 8 a 50, pero el clima solo aumentó de 3 a 22. Ambos representan riesgos y oportunidades materiales y sistémicos, pero el clima no se considera tan en serio como la ciberseguridad a nivel de junta. Desde el punto de vista social, si bien las credenciales de diversidad han aumentado sustancialmente, de 60 a 108 (lo que representa la mayor categoría de acreditaciones de ESG), solo siete tenían credenciales en relaciones laborales.

Un análisis exhaustivo de dos empresas ilustra los cambios positivos que hemos visto:

En 2018, McKesson, que había sido demandado por contribuir a la crisis de los opioides y tiene problemas ambientales (energía, materiales, agua), sociales (acceso a los medicamentos, ensayos clínicos éticos) y de gobierno (publicidad engañosa, «incentivos» para los médicos), no tenía ningún miembro de la junta directiva con credenciales de ESG pertinentes. En 2023, tenían dos miembros del consejo de administración con credenciales medioambientales (en energía renovable y negocios sostenibles), tres con credenciales sociales (en diversidad laboral, defensa de la atención médica y derechos civiles) y tres con credenciales de gobierno (telecomunicaciones, seguridad, contabilidad y derecho corporativo). No tenían ningún comité de ESG en 2018; tienen uno en 2023.

En 2018, Liberty Mutual, que vende seguros inmobiliarios y de accidentes, no tenía ningún miembro del consejo de administración con credenciales climáticas a pesar de una importante exposición al riesgo climático, aunque dos estaban afiliados a compañías de energía. En respuesta a la creciente importancia estratégica del cambio climático para el sector, en 2023 tenía tres miembros del consejo de administración con credenciales en materia de clima, transición con bajas emisiones de carbono y energía renovable. La empresa también tiene ahora dos miembros del consejo de administración con credenciales sociales en los negocios sostenibles y la defensa de la salud, pero ningún miembro del consejo con credenciales de gobierno**(** destaca la falta de experiencia en ciberseguridad**)**. En 2018, no tenía un comité de ESG; hoy sí.

Medidas para mejorar la gobernanza ESG

Ya sea que las empresas actúen de forma proactiva, como Liberty Mutual, o de forma reactiva, como McKesson, existe un consenso cada vez mayor sobre lo que constituye una gobernanza sólida de la sostenibilidad a nivel de los consejos de administración, resumido de la siguiente manera:

Las credenciales y la formación de la junta deben incluir el material de los problemas ESG a los que se enfrenta el sector.

Si la empresa se dedica a la energía, debe entender las tendencias climáticas. Si está en los alimentos, deben entender el clima, el agua, la biodiversidad y las cuestiones laborales, etc. Matrices de materialidad debería ayudar a priorizar los temas que gestionar y las juntas deberían dedicarse a su redacción.

La junta debe entender las oportunidades alcistas y los riesgos a la baja.

A menudo, el compromiso de los miembros del consejo de administración con la sostenibilidad se limita a revisar el informe ESG anual y a los riesgos a la baja. Sin embargo, los miembros del consejo también deben entender las oportunidades alcistas relacionadas con la sostenibilidad y cuáles son los riesgos y los costes de mantener un enfoque de «seguir como siempre».

La junta debe tener un comité de sostenibilidad/ESG.

Crear una empresa independiente Comité de sostenibilidad/ESG proporcionará a la junta el tiempo y la concentración necesarios para supervisar las cuestiones de estrategia empresarial y la asignación de capital relacionadas con la sostenibilidad.

Los comités de nominaciones, auditoría/riesgo y compensación deben incluir los temas ESG pertinentes.

Los demás comités de las juntas directivas no están exentos de culpa. Los comités de nominaciones pueden trabajar en la contratación de miembros de la junta directiva con las credenciales de ESG pertinentes, así como en organizar la formación para los miembros actuales. El comité de compensación puede incluir objetivos de sostenibilidad en la compensación — alrededor del 75% de las empresas de Fortune 500 lo hacen hoy. La auditoría/riesgo debe revisar la calidad de los datos de los informes ESG y garantizar las garantías adecuadas.

Los KPI de retorno de la inversión en sostenibilidad (ROSI) se deben utilizar además de la presentación de informes y el cumplimiento.

Nuestras investigaciones anteriores considera que las métricas de los informes ESG se basan en los procesos y los resultados y, por lo general, no impulsan un mejor rendimiento desde una perspectiva financiera o social. En otras palabras, miden si una empresa tiene una póliza, pero no los resultados de la política. Al igual que con otros aspectos del negocio, el consejo de administración debería aprobar los indicadores clave de rendimiento de toda la empresa sobre temas importantes de sostenibilidad (que hagan un seguimiento de los resultados, como la reducción del uso de energía) y exigir al equipo directivo que haga un seguimiento de los beneficios financieros de la sostenibilidad integrada (por ejemplo, la reducción de los costes de energía y la reducción del riesgo regulatorio). Investigación sobre el retorno de la inversión en sostenibilidad (ROSI) demuestra que las prácticas de sostenibilidad pueden impulsar la eficiencia operativa, las ventas y el marketing, la mitigación de los riesgos, la productividad y la retención de los empleados, la resiliencia de los proveedores y otros beneficios. Por lo tanto**,** Para impulsar un mejor desempeño, el consejo debería pedir que se revisen los KPI de las prácticas de sostenibilidad, los KPI del ROSI para hacer un seguimiento del desempeño financiero y, a continuación, hacer que el equipo ejecutivo los mapee según las métricas de información ESG requeridas.

El mundo está iniciando la transición hacia una economía baja en carbono, una en la que una serie de problemas ambientales y sociales generen riesgos y oportunidades para todos los líderes empresariales. Para supervisar eficazmente la empresa, los miembros del consejo de administración pueden cumplir mejor con su deber fiduciario asegurándose de que entienden la estrategia y el desempeño de la empresa en materia de sostenibilidad y proporcionan la supervisión estratégica y la corrección de rumbo adecuadas, según sea necesario.