Evite que las hojas de cálculo estrangulen su startup
por Vineet Nayar
Los emprendedores son el salvavidas de cualquier economía, y las empresas emergentes de alto crecimiento, en particular, son responsables de la gran mayoría de la creación de nuevos empleos. Es preocupante, entonces, que según varios informes el número de nuevas empresas que se están creando en los EE. UU. se ha estancado desde el final de la recesión.
Como mentor de muchos emprendedores de empresas emergentes, esta desaceleración me parece preocupante, y veo una razón de la que rara vez se habla y que necesita analizarse más de cerca: lo que yo llamo asfixia en hojas de cálculo. He escuchado repetidamente a jóvenes emprendedores decir que, a medida que llegan los gestores de fondos, introducen demasiados controles para los flujos de caja, las proyecciones de ingresos, la presupuestación, el análisis de riesgos y la modelización financiera; la lista es interminable.
Las empresas emergentes no se pueden evaluar con las métricas empresariales convencionales. Sí, requieren una supervisión diligente. Pero según mi experiencia, esto se puede lograr sin hacer demasiado hincapié en los controles si un emprendedor de una startup tiene claridad en todo momento en cuatro sencillas preguntas.
Primero, ¿qué problema específico está resolviendo? Crear un nuevo producto o servicio en sí mismo no es adecuado, aunque se trate de una innovación brillante. La prueba de fuego es si resuelve un problema único u ofrece una solución única a un problema existente.
En segundo lugar, ¿quién estará dispuesto a pagar una prima por su producto o servicio? Deje muy claro quién es su cliente. Una vez que analice este grupo objetivo, la pregunta es qué quieren comprar, no qué es lo que quiere vender. ¿Lo que diferencia su producto es fundamental para el cliente? ¿Por qué estarían dispuestos a pagar por su servicio?
En tercer lugar, ¿a quién quiere en su equipo principal? Tiene que saber por qué querría contratar a una persona: qué aporta al conjunto de competencias básicas que necesita. También necesita saber lo que obtiene la persona al trabajar para usted. ¿Y ese objetivo coincide con el suyo?
Por último, ¿por qué hace esto? ¿La startup se está creando para durar, para vender o porque le gusta resolver un problema difícil? Es necesario entender la razón de ser, ya que cada uno de los destinos implica algo sobre su marco temporal, los recursos que necesita y sus indicadores de éxito.
No es que los inversores deban mantenerse a distancia y considerarse únicamente como fuentes de efectivo. Los gestores de fondos pueden ayudar a los emprendedores a tener éxito aportando perspectivas externas y desafiando las supuestas mejores prácticas, pero solo si no destruyen sin darse cuenta lo que es original de la startup.
Una última sutileza: ganar dinero es el objetivo principal del inversor, sin duda, pero no siempre es la misión principal del fundador de la startup. Como Kevin Laws, COO de AngelList señala, «El modelo de negocio existe para servir a la misión, no al revés». Los inversores inteligentes saben que esta división existe y son capaces de ayudar a los emprendedores a encontrar el equilibrio adecuado entre los dos objetivos.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.