Memo para los directores ejecutivos de Detroit: menos cabeza, más corazón
por Bill Taylor
Hoy, El Washington Post estrena un nueva serie de debates basada en la web llamado «Sobre el liderazgo», y me complace formar parte de un panel de pensadores que intervendrán todos los martes sobre cualquier pregunta o desafío oportuno. La pregunta de esta mañana: ¿Qué deberían haber hecho los directores ejecutivos de Detroit de manera diferente para presentar sus argumentos en Washington sobre un paquete de rescate para sus empresas?
Usted puede lea mi contribución aquí. En mi post «Prácticamente radical», me gustaría ofrecer una versión «anotada» del argumento, con algunos enlaces buenos a otro material. Así que aquí va…
Como líder, la forma en que se presenta un argumento puede ser tan importante como el argumento en sí. Dejaré que otros critiquen los argumentos económicos que los tres grandes directores ejecutivos presentaron ante el Congreso en defensa de un paquete de rescate de la industria automotriz, el componente «racional» del liderazgo. Lo que me intriga es por qué la presencia de los directores ejecutivos carecía tanto de cualquier tipo de componente emocional o, desde luego, de un componente emocional positivo.
En tiempos de confusión e incertidumbre, en un entorno en el que cualquiera que afirme tener un conocimiento definitivo de algo es sospechoso, las personas no solo (o incluso principalmente) responden a los costes y beneficios, a las inversiones y a la rentabilidad. Apoyan las causas en las que creen, a los líderes a los que respetan, argumentos que les apelan tanto al corazón como a la cabeza. Según las cifras, los directores ejecutivos suelen tener poca paciencia para esas «inteligencia emocional»—razón por la que tienen tantos problemas para inspirar a sus propios empleados, y mucho menos a los miembros del Congreso que tienen que tomar decisiones difíciles.
Entonces, ¿qué más podrían haber hecho los ejecutivos de la automoción? Por encima de todo, podrían haber diseñado un formato para su testimonio en el Congreso que no los convirtiera en «la cara de la industria automotriz».
Incluso si llegaran a Washington con las cifras mejor calculadas que el mundo financiero haya visto (y no lo hicieron), ¿por qué los directores ejecutivos de los Tres Grandes esperaban que el Congreso y el país se unieran en torno a ellos? ¿Ayudar a Bob Nardelli? ¿No fue el tipo que perdió la carrera para suceder a Jack Welch en GE, se pagó cientos de millones de dólares en Home Depot, ¿lo echaron de la ciudad y luego firmó con un fondo de cobertura para administrar Chrysler? ¿Ayudar a Alan Mulally? Parece que está haciendo un buen trabajo en Ford, pero no pasó gran parte de su carrera en Boeing? ¿Ayudar a Rick Wagoner? Es un jugador de GM de por vida que ha estado en las filas de altos ejecutivos durante 16 años. O no se ha esforzado mucho por cambiar de GM, o no se le da muy bien, pero dieciséis años en los primeros puestos, incluidos ocho como CEO, es bastante tiempo oculto.
Esto es lo que habría hecho si hubiera trabajado con miembros del Congreso que lo comprendieran. Habría descubierto a qué elementos del negocio automotriz responde más positivamente la gente y habría convertido esos elementos en la «cara de la industria» en Washington. Por ejemplo, a los estadounidenses no les gustan mucho los ejecutivos de automóviles hoy en día, pero aun así nos encantan nuestros coches. ¿Cuáles son los coches de los que Detroit está más orgullosa, que más entusiasman a la industria y por qué no se exhibieron esos coches en las salas del Congreso? Las imágenes de coches elegantes, eficientes en combustible y bien diseñados envían un mensaje mucho más inspirador que las imágenes de un hombre blanco de mediana edad con unas gafas de lectura puestas en la nariz. De la misma manera que a los políticos les encanta dar discursos rodeados de soldados, bomberos o policías, yo me habría asegurado de que el testimonio del CEO se pronunciara con un telón de fondo con los mejores productos que Detroit tiene para ofrecer: dejar que los coches hablen tan alto como los trajes.
Los concesionarios de automóviles también ocupan un lugar especial en el folclore estadounidense, sin mencionar en las economías locales de todo el país. Claro, todos nos hemos metido en líos con un vendedor de coches que habla rápido en algún momento. Pero todas las ciudades de Estados Unidos tienen un puñado de concesionarios que son figuras más importantes que la vida real, gracias a décadas de publicidad humorística, visibilidad en los eventos comunitarios y donaciones caritativas durante los días festivos. Estos son los tipos de líderes a los que responden los estadounidenses de base: líderes que, por su naturaleza, son persuasivos, agradables y encantadores. Si yo fuera uno de esos directores ejecutivos, me habría asegurado de que hubiera un concesionario de automóviles de primera categoría de todos los estados en esas audiencias. Los habría presentado, aplazado hasta ellos, me habría asegurado de que tuvieran tiempo de emisión.
Por último, ¿dónde estaban los ingenieros? Cualquiera que haya pasado algún tiempo en Detroit sabe que es un lugar repleto de técnicos inteligentes que llevan la gasolina en las venas, personas que han dedicado sus vidas a hacer que los coches sean más seguros, mejores, con mayor rendimiento y más elegantes. Estos ingenieros —muchos de los cuales, a lo largo de los años, han tenido que luchar contra altos ejecutivos para que se aprueben e instalen sus innovaciones— son precisamente el tipo de héroes anónimos que a los estadounidenses les encanta celebrar y apoyar. ¿A quién cree que el Congreso encontraría más persuasivo sobre el futuro de los coches ecológicos: un CEO gordo como Bob Nardelli, que se lanzó en paracaídas al negocio hace menos de 18 meses, o un ingeniero talentoso que ha dedicado su vida profesional a la tecnología ecológica?
Mi mensaje para los tres grandes directores ejecutivos de ahora en adelante: cuanto menos lo veamos, más probabilidades tendremos de apoyar a las empresas que dirige.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.