El trabajo de toda una vida: Joe Girardi
por
Joe Girardi escribió en un ensayo de tercer grado que quería jugar en los Chicago Cubs y que creció para hacer exactamente eso. Tras retirarse de la captura, fue entrenador de los Yankees de Nueva York y dirigió a los Marlins de Florida durante un año, al final del cual fue despedido y nombrado entrenador del año de la Liga Nacional. Luego sustituyó a su exjefe, Joe Torre, como entrenador de los Yankees. En 2009 llevó al equipo a su 27º campeonato de la Serie Mundial. Entrevistado por Katherine Bell
HBR: Es famoso por su enfoque de gestión basado en la información y analítico.
Joe Girardi: Me encantan los números. Nunca podrá darme demasiados números. Creo que cuentan una historia, si tiene una muestra lo suficientemente grande. Tengo un título en ingeniería industrial, básicamente un título en resolución de problemas. Pero toda mi familia está orientada a las matemáticas y siempre ha sido así como veo las cosas.
¿Cómo entrena a los jugadores sobre cuándo abandonar el plan y escuchar sus agallas?
Si piensa demasiado, fracasa, porque el juego ocurre demasiado rápido. La clave es la preparación. Usted le dice al jugador: «Esta es la información, ahora vaya a jugar». Los datos tienen que pasar a ser instintivos. No puede pensar en ello en mitad de una presentación. Algunos jugadores tienen dificultades para usar la información para mejorar sus instintos y, por lo general, se eliminan a sí mismos.
Cuando estaba atrapando y vio a un lanzador perder la concentración, ¿cómo lo hizo volver a encarrilar?
Yo saldría y diría: «Intente cambiar un poco el ritmo. Intente hacerlo simple». Por lo general, hay un lanzamiento que hace que el lanzador vuelva a su mecánica, y tiene que saber qué es. Cuando a un tío lo traspasan al equipo, tiene que entender ese terreno de juego lo más rápido que pueda.
¿Cómo cambió su enfoque de gestionar un equipo de novatos a dirigir uno lleno de estrellas?
Para mí, los principios son los mismos. Tiene que demostrar fe en sus jugadores y predicar con el ejemplo. Pide a sus jugadores que estén preparados mental y físicamente, así que usted tiene que estar preparado. Más allá de eso, tiene que adaptarse al tipo de jugadores que tiene. Si tiene un equipo que batea jonrones, no puede hacer que todos sean ladrones de bases y viceversa.
Cuando sustituyó a Joe Torre, ¿cómo marcó su propia dirección para los Yankees?
La mayoría de la gente, incluido Joe, me aconsejaron: «Sea usted mismo. No intente ser otra persona». Tenía que ganarme la confianza de los jugadores. Sabía que llevaría tiempo y tendría que esforzarme mucho en ello, porque llevaban mucho tiempo con Joe. Yo preguntaría sin rodeos a los jugadores: «¿Confían en mí?» Uno estaba un poco indeciso. Le dije: «¿Sabe qué? Voy a demostrar que puede confiar en mí». Así que tuve que salir y demostrárselo.
¿Qué desafíos conlleva ser la franquicia deportiva más exitosa de la historia de Estados Unidos?
La expectativa de que se haga todos los años es el mayor desafío. Me gusta esa expectativa, porque lleva a la gente a un nivel superior. Pero puede resultar difícil para los jugadores. Todo lo que hacemos está bajo el microscopio. Todos los jugadores que salgan este año van a tener un mal día o una mala semana o incluso un mal mes. Pero lo que importa es el panorama general y por eso es tan importante la unión que tenemos como equipo. No puede dejarse atrapar por lo que oye y lee. Su valor no puede provenir de otros. No puede, o se quedará destrozado.
¿Se aburre alguna vez?
¿Los juegos duran? ¿El trabajo a veces se convierte en una rutina desde un punto de vista físico? Sí. Pero no me aburro. Me encanta lo que hago. Me encantan la competencia y la estrategia. Me encanta ver a la gente triunfar. Puede perder un partido 19-2 y todavía lo puede ver.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.