PathMBA Vault

Sustainable business practices

¿Se están generalizando los datos ESG?

por Mindy S. Lubber

lubber.JPG

No hace mucho que los informes corporativos estadounidenses sobre los riesgos ambientales, sociales y de gobierno (ESG) eran tan raros como los pingüinos en el desierto.

Ya no. La semana pasada, American Electric Power publicó un informe de sostenibilidad detallando su desempeño ambiental y social, incluidos los loables objetivos de duplicar las fuentes de energía renovables y reducir las lesiones de los contratistas en un 10 por ciento. La reciente presentación de 10 000 dólares de Coca-Cola Co. describió los riesgos de escasez de agua y cómo es probable que esos riesgos se vean exacerbados por el cambio climático. National Grid revela ahora públicamente cómo vincula la paga de los ejecutivos con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero.

Estos avances son alentadores, pero siguen siendo la excepción y no la regla, especialmente entre las empresas estadounidenses, donde la divulgación de los ESG sigue siendo irregular e incoherente.

Aumenta la presión para que las empresas mejoren.

Impulsados por la preocupación por el cambio climático y las atroces crisis de la gobernanza que desencadenaron la crisis financiera mundial, los inversores, las firmas de servicios financieros y los responsables políticos están esforzándose más que nunca para que las empresas divulguen exhaustivamente los factores ambientales, sociales y de gobierno.

El otoño pasado, los principales inversores institucionales hizo una solicitud por primera vez para la SEC para considerar cómo deberían integrarse los datos «materiales» ambientales, sociales y de gobierno en las presentaciones de las empresas ante la SEC. «La acción de la SEC para exigir una mejor divulgación de los riesgos del cambio climático —así como de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza adicionales— se traduciría en decisiones mejores y más informadas por parte de los inversores», dijo la tesorera del estado de Maryland, Nancy Kopp, a quien se unieron en la firma de la carta fondos de pensiones y gestores de activos de California, Nueva York, Nueva Jersey y el Reino Unido.

Los gobiernos, las ONG, los organismos reguladores y las bolsas de valores también están presionando para fomentar o exigir la presentación estandarizada de los datos ESG corporativos, incluidos los gobiernos francés y sueco, la Iniciativa Global de Informes, la Comisión de Supervisión y Administración de Activos de China y las bolsas de valores de Londres y Malasia.

Pero quizás la señal más fuerte venga del gigante de servicios financieros Bloomberg, que este año lanzará un innovador servicio de datos de ESG para sus clientes. A partir de finales de este año, los clientes que utilicen los 250 000 terminales de datos de Bloomberg tendrán acceso a todos los datos ESG disponibles públicamente de 2000 a 3000 empresas. «La idea es recopilar los datos y convertirlos en productos básicos para que los analistas financieros puedan optar por utilizarlos», dijo Emil Efthimides, director del Proyecto de Datos Ambientales, Sociales y de Gobernanza de Bloomberg, en su intervención en la conferencia anual de Ceres en San Francisco.

Dado su acceso único a los principales inversores, la incursión de Bloomberg en los ESG podría cambiar las reglas del juego. «El once por ciento de los activos que se gestionan son socialmente responsables. Ahora el 89 por ciento restante tendrá la oportunidad de ver estos datos», dijo Efthimides. «Quizá incursionen en ello o incluso soliciten la información a las empresas. Se convertirá en un círculo virtuoso».

Efthimides aborda la pregunta del millón de dólares: ¿Utilizarán los principales inversores los datos ESG y cómo influirán en sus decisiones de inversión?

Hoy en día, a pesar de los estudios que muestran correlaciones claras entre la evolución de las cotizaciones de las acciones y la estrecha atención a las cuestiones de sostenibilidad, pocos inversores populares están integrando los factores ESG en sus investigaciones y valoraciones. Incluso ignoran los riesgos del cambio climático, lo que es especialmente desconcertante dado que la EPA y el Congreso se acercan cada vez más a fijar límites de emisiones de carbono que tendrían implicaciones empresariales de gran alcance.

Pero espero que los inversores cambien pronto de opinión, a medida que los impactos empresariales relacionados con el clima se integren en la economía mundial y los informes generales de ESG se normalicen y uniformes. Una nueva SEC que esté significativamente más abierta a las preocupaciones de los inversores también debería ayudar.

Mindy Lubber es presidente de Ceres, una importante coalición de inversores, grupos ecologistas y otras organizaciones de interés público que trabajan con las empresas para abordar los desafíos de la sostenibilidad, como el cambio climático global. Para obtener más información, visite http://www.ceres.org