PathMBA Vault

Technology and analytics

En la era de la IA, «ser inteligente» significará algo completamente diferente

por Ed Hess

En la era de la IA, «ser inteligente» significará algo completamente diferente

jun17-19-114423999

Andrew Ng ha comparado la inteligencia artificial (IA) con la electricidad en el sentido de que será tan transformadora para nosotros como lo fue la electricidad para nuestros antepasados. Solo puedo adivinar que la electricidad les resultaba desconcertante, aterradora e incluso impactante, igual que La IA lo será para muchos de nosotros. Los científicos y firmas de investigación creíbles tienen predijo que la probable automatización de los sectores de servicios y los puestos profesionales en los Estados Unidos sea más de 10 veces mayor que el número de trabajos de fabricación automatizados hasta la fecha. Esa posibilidad es alucinante.

Entonces, ¿qué podemos hacer para prepararnos para el nuevo mundo laboral? Como la IA será un competidor mucho más formidable que cualquier humano, nos enfrentaremos a una frenética carrera por mantenernos relevantes. Eso requerirá que llevemos nuestras habilidades cognitivas y emocionales a un nivel mucho más alto.

Centro Insight

Muchos expertos creer que los seres humanos seguirán siendo necesarios para realizar los trabajos que requieren un pensamiento crítico, creativo e innovador de orden superior y los trabajos que requieren un alto compromiso emocional para satisfacer las necesidades de otros seres humanos. El desafío para muchos de nosotros es que no destacamos en esas habilidades debido a nuestras inclinaciones cognitivas y emocionales naturales: pensamos que buscan confirmación y razonadores defensivos que buscan la afirmación del ego. Tendremos que superar esas inclinaciones para llevar nuestras habilidades de pensamiento, escucha, relación y colaboración a un nivel mucho más alto.

Creo que este proceso de mejora comienza con un cambio de nuestra definición de lo que significa «ser inteligente». Hasta la fecha, muchos de nosotros hemos alcanzado el éxito siendo «más inteligentes» que otras personas, según las calificaciones y los puntajes de los exámenes, desde nuestros primeros días en la escuela. Las personas inteligentes eran las que recibían las puntuaciones más altas al cometer el menor número de errores.

La IA cambiará eso porque no hay manera de que ningún ser humano pueda ser más astuto que, por ejemplo, el Watson de IBM, al menos sin aumento. Las máquinas inteligentes pueden procesar, almacenar y recuperar información más rápido y mejor que los humanos. Además, la IA puede hacer coincidir patrones más rápido y producir una gama más amplia de alternativas que nosotros. La IA puede aprender incluso más rápido. En la era de las máquinas inteligentes, nuestra antigua definición de lo que hace que una persona sea inteligente no tiene sentido.

Lo que se necesita es una nueva definición de ser inteligente, una que promueva niveles más altos de pensamiento humano y compromiso emocional. El nuevo inteligente no lo determinará qué o cómo sabe, sino por la calidad de su pensamiento, escucha, relación, colaboración y aprendizaje. La cantidad se sustituye por la calidad. Y ese cambio nos permitirá centrarnos en el arduo trabajo de llevar nuestras habilidades cognitivas y emocionales a un nivel mucho más alto.

Dedicaremos más tiempo a entrenarnos para tener una mente abierta y a aprender a actualizar nuestras creencias en respuesta a los nuevos datos. Practicaremos adaptarnos después de nuestros errores e invertiremos más en las habilidades que tradicionalmente se asocian a la inteligencia emocional. La nueva inteligencia consistirá en tratar de superar los dos grandes inhibidores del pensamiento crítico y la colaboración en equipo: nuestro ego y nuestros miedos. Si lo hace, será más fácil percibir la realidad tal como es, y no como nos gustaría que fuera. En resumen, abrazaremos la humildad. Así es como los humanos añadiremos valor en un mundo de tecnología inteligente.