PathMBA Vault

Stress management

Cómo puede beneficiarse de todo su estrés

por Heidi Grant

Está estresado, por sus plazos, sus responsabilidades, su carga de trabajo cada vez mayor y su vida en general. Si es como yo, incluso se estresa por la cantidad de estrés que siente, preocupándose de que eso interfiera con su rendimiento y, posiblemente, le quite años de vida.

Puede que suene un poco descabellado, pero ¿y si es el solo hecho de que asumamos que el estrés es malo lo que realmente nos hace tan malo? ¿Y si hubiera otra forma de pensar sobre el estrés, una forma que pudiera convertirlo en una fuerza positiva en nuestras vidas? Bueno, la hay, según nueva investigación de Alia Crum y Peter Salovey de Yale, y Shawn Achor, autor de La ventaja de la felicidad.

Demos un paso atrás y empecemos con una pregunta diferente: Qué es¿estrés?

En términos generales, es la experiencia (o la anticipación) de la dificultad o la adversidad. Los humanos, al igual que otros animales, tenemos una respuesta física instintiva a los factores estresantes. Incluye la activación del sistema nervioso simpático ( «luchar o huir»), la inhibición del sistema nervioso parasimpático ( «descansar y digerir») y la liberación de adrenalina y cortisol. Pero, ¿qué hace todo eso? En resumen, prepara la bomba: nos excitamos más y nos concentramos, estamos más preparados para responder física y mentalmente a lo que sea que se nos presente.

Suena como algo bueno, ¿no?

Pero espere, usted dice:¿El estrés crónico no puede enfermarnos? ¿No puede afectar a nuestro funcionamiento inmunitario?

Sí… pero hay pruebas de sobra de que el estrés también puede mejorar la inmunidad.

Bueno, entonces, usted señala,¿No puede hacer que nos sintamos deprimidos y letárgicos?

Sí… pero los estudios muestran que también puede crear fortaleza mental, aumentar la claridad, resultar en una mayor apreciación de las circunstancias propias y contribuir a una sensación de confianza basada en una historia de superación de obstáculos (que es el mejor y más duradero tipo de confianza que puede tener). Así que el estrés es malo y, de alguna manera, también es bueno. ¿Cómo podemos encontrarle sentido a la paradójica naturaleza del estrés?

Apuesto a que ahora mismo se dice a sí mismo: lo que importa es la cantidad de estrés. Los niveles bajos pueden ser buenos, pero los niveles altos siguen siendo definitivamente malos. (Es decir, lo que no lo mata puede hacerlo más fuerte… pero el exceso de estrés probablemente lo mate.)

El problema con esta teoría —que alguna vez también fue la teoría dominante entre los psicólogos— es que, en general, no parece ser cierta. La cantidad de estrés al que se enfrenta es un indicador sorprendentemente malo de si lo dejará en una situación peor (o mejor).

Resulta que su forma de pensar sobre el estrés puede ser el indicador más importante de cómo le afecta. Como descubrieron Crum, Salovey y Achor, las personas tienen diferentes creencias sobre el estrés. Algunas personas —podría decirse que la mayoría de las personas— creen que el estrés es algo malo. Estuvieron de acuerdo con afirmaciones como «Los efectos del estrés son negativos y deben evitarse», y los investigadores llamaron a esto el estrés es debilitante mentalidad. Los que, en cambio, estuvieron de acuerdo en que «El estrés me facilita el aprendizaje y el crecimiento» tenían lo que llamaron un el estrés está aumentando mentalidad.

En sus estudios, Crum y sus colegas empezaron por identificar la mentalidad de estrés en un grupo de casi 400 empleados de una institución financiera internacional. Descubrieron que los empleados que tenían una mentalidad de que el estrés mejora (en comparación con el estrés es debilitante) informaron que tenían mejor salud, mayor satisfacción con la vida y un rendimiento laboral superior.

Eso ya es bastante sorprendente, pero esta es la mejor parte: ¡su forma de pensar también puede cambiar! Si ha estado viviendo con una mentalidad de que el estrés es debilitante (como la mayoría de nosotros), no tiene por qué quedarse con ella. A un subgrupo de los 400 empleados del estudio antes mencionado se les mostró una serie de vídeos de tres minutos a lo largo de la semana siguiente que ilustraban los efectos potenciadores o debilitantes del estrés en la salud, el rendimiento y el crecimiento personal. Los del grupo en el que el estrés mejora (es decir, los afortunados) informaron de aumentos significativos tanto en el bienestar como en el rendimiento laboral.

Otro estudio mostró que los creyentes que se estresan mejoran tenían más probabilidades de utilizar estrategias productivas, como buscar comentarios sobre una tarea que provoca estrés. También tenían más probabilidades de mostrar niveles «óptimos» de actividad del cortisol. (Resulta que tanto liberar demasiado como muy poco cortisol en respuesta a un factor estresante puede tener consecuencias fisiológicas negativas. Pero con la mentalidad de que el estrés mejora, la liberación de cortisol es, como las gachas de Baby Bear, perfecta.)

En conjunto, todas estas investigaciones muestran un panorama muy claro: el estrés lo mata porque cree que lo es. Por supuesto, eso no significa que no esté haciendo malabares con demasiados proyectos a la vez, cada uno de nosotros tiene tiempo y energía limitados, y la gente puede trabajar demasiado y de hecho lo hace.

Pero si puede llegar a ver las dificultades y los desafíos a los que se enfrenta como oportunidades para aprender y crecer, y no como su «rutina diaria», entonces realmente puede ser más feliz, sano y eficaz. Tal vez no necesite menos estrés, solo tiene que pensar en su estrés de forma un poco diferente.