PathMBA Vault

Innovación

Cómo innova Xerox con la capacidad intelectual de los mercados emergentes

por Navi Radjou, Jaideep Prabhu, Prasad Kaipa, Simone Ahuja

Hace poco asistimos a la presentación del Centro de Innovación de Xerox en Chennai(una importante ciudad del sur de la India), su primera aventura de este tipo fuera del mundo desarrollado. La misión inicial del Centro de innovación de Xerox India es desarrollar soluciones de gestión de documentos que sean relevantes para los países con mercados emergentes y, al mismo tiempo, que ayuden a innovar en la prestación de soluciones y servicios en todo el mundo.

La India, por supuesto, ha sido uno de los principales destinos de la I+D entre las empresas occidentales desde hace algún tiempo. Texas Instruments fue el líder del grupo y abrió su centro de I+D en Bangalore en 1985. Más multinacionales hicieron lo mismo en la década de 1990. En 2000, GE fundó la Centro de Tecnología John F. Welch en Bangalore, que ahora es el laboratorio más grande de GE fuera de los EE. UU. Y la historia es similar para IBM, Microsoft, Cisco y muchos otros. Nuestra investigación muestra que las empresas de la lista Fortune 500 operan actualmente 63 instalaciones de I+D «cautivas» en la India (es decir, «cautivas» en el sentido de que estas multinacionales son propietarias y controlan totalmente todos los recursos físicos y humanos disponibles en estos laboratorios).

Entonces, ¿por qué Xerox tardó tanto? ¿Y llegan demasiado tarde al juego de la I+D en los mercados emergentes?
De hecho, lo que parece imitación por parte de Xerox es en realidad un replanteamiento de la innovación en un contexto global. De hecho, creemos que Xerox es pionera en una forma completamente nueva de gestionar la I+D mundial. A saber: crear centros de innovación ágiles y ágiles en los mercados emergentes que no sigan la tradicional ruta «cautiva» de ser propietarios de todos los recursos. En cambio, estos centros se centran en asociarse con universidades y empresas emergentes locales para conseguir escala y rapidez a la hora de lanzar ideas de vanguardia al mercado.

Si bien hemos escrito en el pasado sobre cómo empresas como GE y Cisco están adoptando innovación policéntrica (es decir, trasladar más responsabilidades de I+D a los mercados emergentes y utilizar la India y China como plataforma de lanzamiento de soluciones globales), estas multinacionales confían principalmente en su propio talento interno de I+D en la India y China. Sin embargo, Xerox recurre a socios locales de los mercados emergentes para que codirijan su cambio a un modelo de innovación policéntrico, evitando así por completo la necesidad de construir laboratorios de I+D grandes y caros en los mercados emergentes.

Vamos a explicar un poco qué hace que la propia versión de Xerox de la innovación policéntrica sea única entre las multinacionales que hemos estudiado.

Al principio, el enfoque de innovación policéntrica de Xerox puede parecer contradictorio. Al igual que otras multinacionales, Xerox podría haber creado fácilmente un laboratorio de I+D cautivo con un ejército de talentos de bajo coste, dado que la India cuenta con miles de científicos e ingenieros baratos y altamente cualificados.

Sin embargo, Sophie Vandebroek, director de tecnología de Xerox, se dio cuenta de que la India también alberga universidades de ciencia y tecnología de primer nivel y una plétora de emprendedores creativos quien puede que ya haya desarrollado soluciones para problemas que los investigadores internos de Xerox están intentando resolver, como la impresión remota de documentos con teléfonos móviles. Y como estos emprendedores están profundamente arraigados en sus comunidades locales, tienen una mejor idea de lo que los usuarios finales necesitan; de este modo, pueden producir soluciones que presuman de una mayor relevancia en el mercado.

En lugar de adivinar las necesidades del mercado local y reinventar la rueda tecnológica con personal interno de I+D, Vandebroek decidió crear un centro de innovación en Chennai que conectara a inventores externos con capacidades internas de desarrollo y marketing para ampliar estas soluciones y lanzarlas bajo la marca Xerox. El objetivo del Centro es ayudar a Xerox a lograr mayores economías de escala y alcance en la innovación, tanto para los mercados emergentes como para los desarrollados.

Este enfoque colaborativo de la I+D se llama» innovación abierta» en los círculos académicos. En los últimos años, multinacionales como Procter & Gamble, Eli Lilly y Boeing han estado practicando la innovación abierta principalmente en los mercados estadounidense y europeo mediante la creación de lo que denominamos «redes de innovación», ecosistemas de colaboración que aprovechan el talento, las ideas y el capital de las universidades, los capitalistas de riesgo y las empresas emergentes locales para crear conjuntamente nuevos productos y servicios.

Sin embargo, por lo que sabemos, es la primera vez que una multinacional decide crear y anclar una red de innovación en un mercado emergente y convertirla en la piedra angular de su estrategia global de I+D. De este modo, Xerox integra con éxito el arraigado enfoque de innovación abierta con el paradigma de la innovación policéntrica, en constante evolución.

La incipiente red de innovación de Xerox en la India ya cuenta con varias asociaciones de conocimiento de alto perfil. Por ejemplo, Xerox se ha asociado con el Instituto Indio de Tecnología de Madrás ( IIT Madrás), una de las mejores instituciones de ingeniería del país, para usar computación en nube para mejorar la eficiencia de la prestación de servicios de documentos. También está trabajando con la incubadora de empresas de tecnología rural del IIT de Madrás para encontrar soluciones que mejoren el flujo de trabajo de las pequeñas empresas de las zonas rurales de la India. Xerox ha unido sus fuerzas con la Instituto Indio de Ciencias (IiSC) para utilizar los principios del aprendizaje automático y la teoría de juegos para mejorar el rendimiento de los mercados de servicios en línea. Por último, Xerox está conversando con capitalistas de riesgo y emprendedores de toda la India para identificar empresas emergentes prometedoras con tecnología de vanguardia que podrían beneficiar a Xerox.

Curiosamente, nos dimos cuenta de que casi todos los participantes en la presentación del Centro de Innovación de Xerox en la India eran sus socios locales. Esto contrasta marcadamente con la inauguración de los laboratorios de I+D de otras multinacionales, que suelen estar repletos de cientos de científicos e ingenieros internos recién contratados.

En las próximas décadas, a medida que los mercados emergentes como India y China se conviertan en motores mundiales del crecimiento económico, la demanda de nuevos productos y servicios se disparará en estas regiones. Para responder eficazmente a la creciente demanda de innovación en los mercados emergentes, las multinacionales deben ir más allá de abrir más laboratorios de I+D en la India y China y transferir el poder de toma de decisiones a esas regiones. Más bien, deben emular el modelo de innovación policéntrica de Xerox mediante la creación de redes de innovación regionales en los mercados emergentes que abarquen a las universidades locales, los laboratorios gubernamentales, los capitalistas de riesgo y los emprendedores. Al aprovechar el talento y las ideas de estos socios de innovación externos, las multinacionales podrán desarrollar conjuntamente soluciones para los clientes de los mercados emergentes y desarrollados de forma mucho más rápida y económica. Básicamente, pueden innovar más por menos costes y para más personas.

Creemos que el enfoque de innovación policéntrica de Xerox, impulsado por los socios, es la estrategia correcta para las multinacionales que buscan el éxito a largo plazo en los mercados emergentes. ¿Está de acuerdo? ¿A qué desafíos cree que se enfrentará Xerox al implementar este novedoso enfoque? ¿Su propia organización ha intentado implementar redes de innovación similares en los mercados emergentes? Si es así, cuéntenos su experiencia…

Navi Radjou es directora ejecutiva del Centro para la India y los Negocios Globales (CIGB) de la Escuela de Negocios Judge de la Universidad de Cambridge, donde el Dr. Jaideep Prabhu es el profesor Jawaharlal Nehru de Negocios y Empresas de la India. El Dr. Prasad Kaipa es entrenador y asesor de directores ejecutivos; ha trabajado con más de 100 directores ejecutivos y 30 empresas de la lista Fortune 500 en las áreas de desarrollo del liderazgo e innovación. La Dra. Simone Ahuja es la fundadora de Blood Orange Media.