¿Qué tan inusual es el caso de acoso sexual de Roger Ailes?
por Deborah L. Rhode
El reciente destitución de Roger Ailes como CEO de Fox News dice mucho sobre nuestro progreso parcial en materia de acoso sexual en el lugar de trabajo. Durante siglos, las mujeres fueron acosadas sin un nombre ni un remedio para el problema. Y cuando tenían un «problema» con su supervisor, el problema siempre era suyo, no el suyo. Todo eso ha cambiado, como refleja la renuncia de Ailes. Pero el hecho de que su comportamiento persistiera durante más de un cuarto de siglo e implicara, según el recuento actual, al menos 25 mujeres, muestra el progreso que aún no se ha realizado.
Aunque estaría bien creer que Ailes fue único en la persistencia de su abuso, la investigación que resumo en Lo que quieren las mujeres: una agenda para el movimiento femenino, sugiere lo contrario.
Para Ailes, al igual que otros abusadores, su acoso sexual tuvo que ver solo en parte con el sexo; también con el poder. Según un exempleado, Ailes hizo» bromea diciendo que le gustaba tener mujeres de rodillas.» Otro empleado de Fox recordó que Ailes le dijo que se arrodillara y le preguntó:»¿Es la zorra de Roger?» y luego le dio instrucciones para que practicara sexo oral.
Y como en otros casos, solo una pequeña fracción de las mujeres de las que Ailes abusó se dieron a conocer, al menos al principio. Investigar en Lo que quieren las mujeres indica que solo entre el 5 y el 15 por ciento de las víctimas se quejan formalmente de acoso y solo el 3 por ciento de los casos terminan en litigios. Los principales obstáculos para denunciar incluyen la culpa, la vergüenza, el miedo a represalias, la preocupación por la pérdida de privacidad y las dudas de que haya una respuesta eficaz. Algunas de las mujeres de las que Ailes abusó siguen solicitando el anonimato por esas razones.
En este sentido, el caso Ailes es similar a otros casos de libros de texto de abusadores en serie. Piense en el caso del alcalde de San Diego, Bob Filner, en el que dieciocho mujeres finalmente presentaron denuncias de acoso sexual — o Bill Cosby, que ha sido acusado de mala conducta sexual por más de 50 mujeres. Pero al igual que en el caso de Ailes, la mayoría de los casos comienzan con un solo demandante. La cascada de quejas que denuncian el comportamiento abusivo de Ailes comenzó con una demanda presentada por una sola mujer, Gretchen Carlson, expresentador de Fox.
Fox respondió inicialmente de una manera muy típico de los empleadores en los casos de acoso sexual: dispara al mensajero. Su departamento de relaciones públicas se puso a toda marcha y negó rotundamente las acusaciones, describió a Carlson como un empleado descontento con un hacha que afilar, publicó afectuosos correos electrónicos de Carlson a Ailes y reclutó a otras mujeres en Fox News para que acudieran a su defensa.
Al mismo tiempo, el equipo legal de la empresa pretendía trasladar la demanda de Carlson a arbitraje, lo que impediría que otras víctimas testificaran públicamente en su favor. El arbitraje también activaría la cláusula del contrato de Carlson que pone una orden de mordaza sobre todos los hechos relacionados con las acusaciones, una cláusula inusual en cuanto a su protección.
Lo que ayudó a impedir que el asunto terminara fue el flujo constante de otras víctimas listas para contar sus historias. Se pusieron en contacto con el abogado de Carlson y un número habló extraoficialmente con la prensa. La propia investigación de la cadena también reveló que su estrella más importante, Megyn Kelly, estaba entre las personas a las que Ailes había acosado. Esa parece haber sido la gota que colmó el vaso y Ailes se vio obligado a dimitir. Como ocurre en muchos casos de acoso, la presencia de otras víctimas suele dar una credibilidad crucial a la historia del denunciante. Si Carlson hubiera estado solo, la campaña de denigración de la cadena podría haber tenido éxito. Por el contrario, otras mujeres han perdido sus casos porque no está disponible el testimonio sobre otros abusos. Como sugiere un documental reciente sobre Anita Hill, es posible que Clarence Thomas nunca hubiera sido confirmado como juez del Tribunal Supremo si a otras mujeres que denuncian acoso se les hubiera permitido testificar ante el Congreso.
Según las presuntas víctimas de Ailes, no fue nada sutil en sus exigencias y vinculó explícitamente sus solicitudes de relaciones sexuales a las oportunidades de ascenso, lo que la ley denomina acoso «quid pro quo». Al parecer, le dijo a una mujer que intentaba conseguir un trabajo en el Comité Nacional Republicano del Congreso: «Ya sabe, si quiere jugar con los grandes, tiene que acostarse con los grandes». Cuando ella se negó, su entrevista de trabajo fue cancelada y más tarde se enteró por una amiga del NRCC de que «se corrió la voz de que no lo iban a contratar». En otro ejemplo, Ailes supuestamente le dijo a otra mujer que buscaba un puesto en la serie de Mike Douglas, que entonces producía:» Necesito que esté receptivo. Solo contratamos a chicas que cooperan.» En la demanda de Carlson, afirma que cuando se reunió con Ailes para quejarse del trato sexista en Fox, él le dijo que ellos dos» deberían haber tenido una relación sexual hace mucho tiempo, y entonces usted estaría bien y mejor y yo estaría bien y mejor», y sostuvo que «a veces los problemas son más fáciles de resolver» de esa manera.
El caso Ailes es inusual en su franqueza. La mayoría de los casos de acoso sexual implican conductas mucho más sutiles. Más típico es el tipo de sexismo que Carlson alegó haber sufrido por parte de otros empleados de Fox. Por ejemplo, Carlson afirmó que Steve Doocy, su copresentador en Fox y Friends, la degradó en el aire, se burló de ella durante las pausas comerciales y la trató como una» utilería femenina rubia.”
Pero estos casos son mucho más difíciles de ganar, porque los jueces y los jurados no creen que las conductas constituyan un entorno laboral suficientemente abusivo. Por eso hay tantos denunciantes, como Carlson es, demandar por represalia y no por el acoso subyacente.
Sin embargo, como deja claro el resultado del caso Ailes, cuando las empresas responden al acoso sexual como lo hizo Fox inicialmente, en última instancia, pagan el precio de una mayor rotación, una baja moral, honorarios legales y daños a la reputación. Cada vez menos mujeres están dispuestas a soportar algo parecido a los abusos que Fox toleró. Denuncias de represalias relacionadas con acusaciones de discriminación se duplicó entre 1997 y 2015, y ahora constituyen las quejas más comunes presentadas ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo.
Para algunos observadores, casos como el de Ailes suscitan una pregunta obvia: ¿En qué pensaba? Para los expertos en acoso sexual, la respuesta parece igual de obvia. No estaba pensando. No se dio cuenta de que tenía que hacerlo. Como el psicólogo de Berkeley Dacher Keltner ha mostrado, el poder puede crear una sensación de derecho y miopía moral que desensibiliza a las personas ante la forma en que sus acciones perjudican a los demás. La única manera de frenar esas tendencias es crear culturas de responsabilidad en la tramitación de las quejas en el lugar de trabajo y proteger a las víctimas de las represalias. Como es típico en los casos de acoso laboral, el tono que se pone arriba a menudo se filtra en toda la organización. Para protegerse, las empresas deben frenar el comportamiento abusivo antes de que se convierta en corrosivo. Las cláusulas de arbitraje y secreto no servirán para eso.
Si los propietarios de Fox están realmente comprometidos, como dicen estar, con» mantener un entorno de trabajo basado en la confianza y el respeto», entonces tienen que hacer algo más que reemplazar a Roger Ailes. Su trabajo acaba de empezar.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.