Cómo los sistemas industriales se convierten en servicios digitales
por Joe Sinfield, Ned Calder, Ben Geheb
Para algunos, los rodamientos de bolas son aburridos, a pesar de que estas pequeñas esferas de acero son las que impiden que todo, desde las máquinas de fábrica y los aerogeneradores, hasta los coches, camiones, aviones y trenes, se mueva sin problemas y de forma segura. Pero para el Grupo SKF, con sede en Suecia, la empresa líder en el mercado mundial de sistemas de rodamientos de bolas de 76 000 millones de dólares, estos objetos son heroicos y están destinados a convertirse en el «cerebro de la maquinaria rotativa» al transmitir datos para aumentar el rendimiento, reducir el tiempo de inactividad y prevenir accidentes.
Sin embargo, a pesar de que SKF tiene una trayectoria centenaria en mantener las ruedas de la industria en marcha, esta nueva visión de los rodamientos con cerebro no garantiza en absoluto que SKF vaya a prosperar en la transición tecnológica representada por el Internet de las cosas, en la que todos los objetos imaginables pueden convertirse en un nodo de la red.
Hasta ahora, gran parte de la atención en torno a los productos inteligentes y conectados se ha centrado en los productos orientados al consumidor, como relojes y termostatos. Las empresas industriales han tendido a ser de las últimas en crear estrategias digitales que aprovechen las nuevas oportunidades que se derivan de la proliferación de productos inteligentes. Ese retraso representa un peligro. Los titanes de la tecnología como Google y Amazon están trabajando para conectar cada vez más tipos de objetos a la web ofreciendo interfaces móviles para gestionar casi cualquier cosa. Si alguien más diseña las aplicaciones y el software que permiten a los clientes monitorizar las máquinas, el efecto dominó en las cadenas de valor podría obligar a los gigantes industriales a adoptar el papel de meros proveedores de productos básicos.
Creando una estrategia de Internet industrial. En este sentido, crear un Internet de las cosas industrial es un esfuerzo aún más urgente, porque los sistemas industriales representan enormes gastos de capital, tienen ciclos de vida más largos y se encuentran en entornos críticos y, a menudo, hostiles, lo que puede provocar costosos y peligrosos fallos en los sistemas. «En algunas aplicaciones eólicas en el extranjero, cambiar el cojinete principal de una turbina es tan caro que socava los argumentos comerciales para construir la turbina desde el principio», dijo Filippo Zingariello, director de desarrollo estratégico global de SKF.
Estos desafíos, afirma, requieren que las empresas industriales adopten un nuevo enfoque de la estrategia. Al fin y al cabo, la tecnología ahora permite un tipo diferente de relación con los clientes.
Centro de información
El crecimiento del negocio digital
Patrocinado por Accenture
Nuevas herramientas y estrategias.
Reconociendo esto, SKF anunció hace dos años SKF Insight, una forma de convertir sus productos industriales en servicios digitales. El primer paso consistió en instalar pequeños sensores en los rodamientos que funcionan con el movimiento cinético de las propias máquinas. Esos sistemas ahora pueden transmitir datos en tiempo real sobre el rendimiento de las máquinas industriales y los componentes de los sistemas de energía y transporte. Los operadores ferroviarios y los propietarios de parques eólicos fueron de los primeros en implementar el concepto.
Resulta que los datos de todas estas pequeñas cosas pueden marcar una gran diferencia. SKF ofrece ahora 45 aplicaciones diferentes para iPad para que los gestores puedan supervisar el mantenimiento, la velocidad y la fiabilidad de hasta 8 000 tipos de objetos inteligentes. Esto ha llevado a nuevos modelos de negocio, que han colocado a SKF en condiciones de ofrecer «conocimiento como servicio» (KaaS), ya que más de medio millón de máquinas ya están conectadas a la nube de SKF.
La carrera hacia nuevos modelos de negocio industriales. SKF es solo una de las muchas empresas industriales que están adoptando nuevos modelos de negocio basados en el aumento de la interactividad entre los objetos inteligentes. Empresas como John Deere han lanzado nuevos modelos de negocio para vender servicios de suscripción digital a granjeros y operadores de equipos de construcción y minería.
Al cambiar la base de la competencia en las industrias antiguas, los productos inteligentes y conectados están precipitando tres cambios estratégicos que creemos que acabarán transformando prácticamente todas las empresas que fabrican cosas:
Desde la venta de equipos hasta la venta de resultados. Esto es análogo al cambio a modelos de negocio basados en los resultados que se está produciendo en otros sectores, como la sanidad. No compra un equipo, compra lo que ese equipo puede hacer por usted. Bristol Siddeley (más tarde comprada por Rolls Royce) originó la «potencia por hora» modelo de venta de motores de aviones Uptime hace más de 20 años. Ahora, el Internet industrial ha permitido a empresas como GE, Cummins y Caterpillar aplicar la idea en múltiples dimensiones. Por ejemplo, Caterpillar Cat Connect las soluciones hacen hincapié en el tiempo de actividad de las máquinas, la eficiencia del combustible y el aumento de la seguridad.
Diseñar soluciones que trasciendan la noción de productos y servicios: En lugar de pensar en el mundo en términos de productos o servicios, las empresas industriales necesitan crear soluciones híbridas. El proveedor tiene la mentalidad de crear una oferta integrada basándose en el valor y la toma de decisiones que permite el análisis de datos. Por ejemplo, el de GE Plataforma en la nube Predix tiene que ver con las métricas de rendimiento de las plantas de agua, las plantas de turbinas de gas y otros sistemas industriales, más que con las características de todo el hardware y el software que lo hacen posible.
Desde cadenas de valor hasta redes de valor: Las nuevas partes interesadas y los tipos de relaciones están haciendo que las empresas piensen más allá de las cadenas de valor actuales de la industria para imaginar nuevos ecosistemas industriales. Esto exige que las empresas industriales reevalúen la sostenibilidad de su posición actual, la viabilidad de expandirse a nuevos puestos y el conjunto de organizaciones que ven como «competidoras». Se podría argumentar, por ejemplo, que ExxonMobil compite ahora contra Google en telemática. Y aunque Daimler y Volvo quieren crear sus propios sistemas telemáticos, los propietarios de flotas de vehículos comerciales quieren la integración entre las marcas, lo que desafía la idea de los sistemas patentados. Las empresas que quieren seguir centrándose en sus productos principales tienen que prestar atención a las organizaciones que están captando la atención de los clientes a través de estos nuevos servicios.
Estos tres grandes cambios se están produciendo ahora en casi todos los mercados industriales, independientemente de si son B2C o B2B, con una intensidad de activos alta o baja. El alcance y la velocidad varían, pero los cambios son más fundamentales.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.