¿Qué tan ético es usted?
por Andrea Ovans
«¿Está cambiando la ética de los negocios?» preguntó a los profesores Steven Brenner y Earl Molander en un artículo homónimo de 1977. En él, comparaban los resultados de una prueba ética situacional a la que se habían presentado 1200 lectores de HBR el año anterior con una prueba similar que los lectores se habían hecho en 1961. Plantearon cuatro situaciones hipotéticas y, en cada caso, primero, ¿qué haría usted? , y segundo, «¿Qué cree que harían sus colegas?» Es una prueba rápida e intrigante, y puede hacerla aquí ahora mismo:
Caso 1: Un ejecutivo que gana 30 000 dólares al año ha estado aumentando su cuenta de gastos en unos 1500 dólares (o un 5%) al año. Es eso
- Aceptable si lo hacen otros ejecutivos de la misma empresa
- Inaceptable independientemente de las circunstancias
- Aceptable si el superior ejecutivo lo sabe y no dice nada
Caso 2: Imagine que es el presidente de una empresa en un sector altamente competitivo. Se entera de que un competidor ha realizado un importante avance científico que reducirá sustancialmente, si no eliminará, los beneficios de su empresa durante aproximadamente un año. Si uno de los empleados de la competencia que conociera los detalles estuviera disponible para contratar, ¿lo haría?
- Sí
- No
Caso 3: El ministro de un país extranjero donde los sobornos son habituales pide unos honorarios de consultoría de 200 000 dólares a cambio de asistencia especial para obtener un contrato de 100 millones de dólares que generaría al menos 5 millones de dólares en beneficios. ¿Lo haría
- Pague la cuota con la sensación de que era ético, dado el clima moral de la nación
- Pague la cuota por considerarlo poco ético pero necesario para garantizar la venta
- Negarse a pagar, aunque pierda la venta
Caso 4: Al convertirse en nuevo miembro del consejo de administración de High Fly Insurance Co. (HFI) se entera de que es la aseguradora aprobada oficialmente por la Asociación Benévola de Pilotos Privados, cuyos 20 000 miembros se inscriben automáticamente en una póliza de accidentes de la HFI cuando pagan sus cuotas. HFI paga una cuota a la PPBA por este privilegio y tiene acceso a la lista de correo de la PPBA, que utiliza para vender pólizas de responsabilidad civil de las aeronaves (su principal fuente de ingresos). El presidente de la PPBA forma parte del consejo de administración de HFI y las dos compañías están ubicadas en el mismo edificio. ¿Podría:
- No hacer nada
- Planteará el tema en una reunión privada con el presidente de HFI
- Exprese su oposición a ello en una reunión de directores, pero acepte cualquier posición que la junta adopte en respuesta
- Exprese enérgicamente y dimita si no se toman medidas correctivas
Las respuestas fueron bastante claras y comparables en ambos años; en otras palabras, la brújula moral de los lectores de HBR se mantuvo bastante estable. En el caso 1, más del 80% de los encuestados optaron por la opción 3. En el caso 2, las opiniones se dividieron prácticamente al 50%. En el caso 3 (que solo se preguntó en 1976), un conmovedor 42% dijo que se negaría a pagar, el 22% dijo que pagaría a pesar de que no era ético y el 36% que pagaría con la conciencia libre. En el caso 4, el 55% dijo que no haría nada, el 29% mantendría una conversación tranquila con el presidente, el 16% plantearía objeciones, pero solo el 3% de ellos haría cualquier cosa si no se tomaban medidas.
Los lectores de HBR en su día se veían a sí mismos como un punto medio, desde el punto de vista ético: menos éticos que los profesores o los médicos, pero más éticos que los funcionarios del gobierno, los abogados, los políticos electos y los funcionarios sindicales (en ese orden). Si hubiera alguna diferencia entre los dos grupos, era que los lectores de HBR de 1976 eran algo más cínicos que sus homólogos de 1961, ya que se apresuraban a atribuir un comportamiento cuestionable a sus colegas que a sí mismos.
Fue un error, dijeron Brenner y Mollander, y sugirieron que los directivos tenían que volver a examinar varias de sus imprudentes suposiciones. Se enfrentará a dilemas éticos en los que los valores entrarán en conflicto, le advirtieron; no utilice eso para racionalizar un comportamiento poco ético. No espere que los códigos éticos resuelvan sus problemas. Y, por último, le aconsejaron en los términos más enérgicos posibles, décadas antes de que Internet desatara la revolución de las comunicaciones, no se engañe haciéndose creer que puede ocultar acciones poco éticas. Si quiere evitar ser víctima del código ético de otra persona, haga que la autoaplicación funcione.
________________
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.