PathMBA Vault

Empresas sociales

Ayude a los empleados a regalar parte de esa bonificación

por Michael I. Norton, Elizabeth W. Dunn

Cuando las empresas entregan bonificaciones, una de las intenciones es hacer felices a los trabajadores recompensados. Pero la forma en que los empleados gastan ese dinero extra, según nuestras investigaciones, es lo que realmente afecta a su felicidad. Hemos descubierto que las personas no reciben un aumento significativo de felicidad si gastan dinero en cosas como ropa nueva, televisores e iPods. Sin embargo, suelen sentirse mejor si gastan aunque sea una pequeña parte de las ganancias inesperadas en otras personas.

Una implicación es que las empresas harían bien en pensar en animar a los empleados a compartir una mayor parte de sus bonificaciones con los demás, fomentando así lo que llamamos un prosocial lugar de trabajo.

Realizamos nuestra investigación de tres maneras (en colaboración con Lara Aknin, una estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia Británica): En primer lugar, encuestamos a más de 600 estadounidenses y descubrimos que cuanto más dinero gastaban las personas a favor de la sociedad (en regalos para otras personas y en donaciones caritativas), más probabilidades tenían de decir que eran felices con sus vidas en general. En segundo lugar, realizamos un experimento en el que 16 empleados de una empresa con sede en Boston declararon su nivel de felicidad poco antes de recibir una bonificación de participación en los beneficios de entre 3000 y 8000 dólares y, de nuevo, de seis a ocho semanas después. Nos enteramos de que habían gastado unas cinco veces más de sus bonificaciones en sí mismos que en otras personas, pero solo el pequeño porcentaje que gastaban en otras personas aumentaba su felicidad. Además, el importe de la bonificación no tuvo ningún impacto; lo que importaba era cómo se gastaba.

En tercer lugar, para averiguar si el gasto prosocial realmente causado la felicidad de la gente, dimos a 46 voluntarios 5 o 20 dólares una mañana y asignamos al azar a la mitad de ellos para que gastaran el dinero en sí mismos y a la otra mitad para que lo gastara en otra persona a lo largo del día. Las personas que lo gastaron en otras personas estuvieron mucho más felices esa noche, independientemente de la cantidad que les dieran.

Estos hallazgos sugieren que cambios muy pequeños en el gasto (tan solo 5 dólares) pueden ser suficientes para aumentar la felicidad en un día determinado. Sin embargo, otros aspectos de nuestra investigación muestran que la mayoría de las personas desconocen los beneficios del gasto prosocial y creen que gastar en sí mismas es el camino hacia la felicidad. Los directivos deberían considerar la posibilidad de ofrecer a los empleados la oportunidad de ayudar a los demás además de a sí mismos, algo parecido a lo que Google hizo por sus clientes de AdSense durante las fiestas navideñas de 2007: la empresa regaló a cada uno una unidad flash USB de 2 GB y una tarjeta de regalo de 100 dólares para DonorsChoose.org, para que la donaran al programa educativo que eligiera el destinatario. Las empresas también querrán pensar en renunciar a sus grandes donaciones a organizaciones benéficas para repartir el dinero entre los empleados y permitirles elegir dónde donarlo.

Alentar a los empleados a regalar algunas de sus bonificaciones y, por lo tanto, a crear un lugar de trabajo prosocial podría hacer que incluso las bonificaciones más modestas den sus frutos, ya que aumentan la felicidad de los empleados.