Preguntas difíciles sobre nuestra transición a los coches sin conductor
por Ashish Khanna, Simon Barrett

La inteligencia artificial (IA) está transformando el automóvil. Al hacerlo, transformará mucho más que eso. Dado lo central que es el transporte automotor para nuestras ciudades, el comercio y la vida diaria, decir que la IA cambiará la vida tal como la conocemos no es quedarse corto.
Para entender a dónde nos puede llevar esta nueva movilidad, es importante distinguir entre dos tipos de vehículos de motor impulsados por IA: autónomos y sin conductor. Los vehículos autónomos ofrecen las opciones de conducción automática y manual. De cualquier manera, hay alguien en el asiento del conductor. Los vehículos sin conductor, por otro lado, no tienen conductor ni (eventualmente) volante. Esta distinción es importante porque el conductor suele ser la parte más cara de un negocio de transporte, ya se trate de servicios de taxi, logística de última milla o transporte de larga distancia. Las capacidades de conducción autónoma pueden aumentar la seguridad y la productividad del conductor. Si se eliminara por completo el impulsor, las empresas podrían reducir los costes hasta un 60%, según el sector.
En combinación con la economía colaborativa, es probable que los vehículos sin conductor se desplieguen en las flotas, lo que beneficiará a una mayor utilización en los entornos urbanos. Esto presagia un futuro de doble vía. Si bien compartir y conducir sin conductor convergerán para los 1.700 millones de habitantes que viven en ciudades importantes, el resto de la población también se beneficiará, pero en gran medida, de las ventajas de seguridad de los coches autónomos que tendrá.
Dónde y cuándo se podría implementar la tecnología
Los fabricantes de automóviles ya están produciendo funciones de autonomía autónoma para usos específicos, como la conducción en carretera, en vehículos premium. Como era de esperar, la aceptación ha sido lenta porque los costes adicionales limitan la demanda, pero el despliegue va en aumento.
Centro Insight
La era de la IA
Patrocinado por Accenture
Cómo afectará a las empresas, la industria y la sociedad.
Por el contrario, la adopción de los vehículos sin conductor depende de superar tres factores: la madurez de la infraestructura, la preparación de la tecnología y la normativa. De los grandes mercados, EE. UU., gracias a una infraestructura madura y, hasta ahora, a un entorno reglamentario que lo apoya, está a la vanguardia, y la tecnología sin conductor se está sometiendo a pruebas a gran escala en el mundo real para entrenar los algoritmos de aprendizaje automático. Esperamos que Europa (excluido el Reino Unido) vaya a la zaga de los EE. UU., dada la mayor complejidad técnica de las ciudades medievales y las normativas, lo que hace que las pruebas sobre el terreno sean limitadas. China e India siguen en proceso de construir su infraestructura; su tecnología necesitará más esfuerzos para adaptarse a sus complejos entornos callejeros.
Lo que los líderes deben tener en cuenta
Es hora de que los consejos de administración y los ejecutivos se hagan preguntas difíciles sobre cómo la nueva movilidad podría afectar a sus modelos de negocio. Por ejemplo:
Infraestructura. A medida que la movilidad cambia a nuestro alrededor, ¿cómo debemos abordar nuestros planes maestros de aeropuertos, aparcamientos, trenes de alta velocidad, energía, puertos, autopistas de peaje, etc.? Estos planes tienen horizontes de inversión de 15 a 30 años o más. ¿Qué pasará con los patrones de demanda, precios y uso en ese horizonte? ¿Cómo podemos reducir el riesgo de nuestras inversiones y cómo podemos adaptarnos a los diferentes escenarios futuros?
Ciudades. ¿Cómo afectarán los vehículos autónomos a la congestión? ¿Podemos equilibrar sus beneficios con el probable aumento de la demanda a medida que disminuyan los costes de movilidad? ¿Cómo podemos gestionar su integración en nuestras ofertas emergentes de «movilidad como servicio» y aprovechar las ventajas de una menor congestión y una menor contaminación? ¿Cómo tendrán que cambiar los modelos de tarificación de las carreteras? ¿Cómo tendremos que cambiar la planificación urbana en el futuro?
Transporte. ¿Cómo complementarán los vehículos sin conductor la infraestructura de transporte público existente? ¿Cómo podemos seguir siendo relevantes en este futuro?
OEM de automóviles. ¿Cómo nos reposicionamos para vender no solo vehículos, sino también movilidad? ¿Cuál es nuestra función en la cadena de valor: facilitador, operador de flota, proveedor de «conductor» sin conductor (frente al fabricante de vehículos)? ¿Qué debemos comprar o con lo que asociarnos en lugar de construir? ¿Dónde y cómo desarrollamos una relación con las ciudades? ¿Cómo podemos ayudar a las empresas a beneficiarse de una mayor automatización de los vehículos?
Automoción de posventa.¿Cuál es nuestro papel en un futuro urbano dirigido por la flota? ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades que crean los vehículos conectados?
Seguro. ¿Qué medidas estratégicas debemos seguir, ya que el aumento de la autonomía reduce el fondo de reclamaciones de automóviles? ¿Qué productos serán relevantes en este futuro en evolución, en el que las flotas y la responsabilidad por productos defectuosos cobran más importancia?
Servicios financieros. ¿Cómo evolucionarán los patrones de propiedad de los vehículos a medida que los clientes de la generación del milenio y la generación Z reclamen una mayor participación en el consumo de movilidad? ¿Cómo podemos financiar las flotas mediante el arrendamiento o la titulización de la movilidad?
Energía. ¿Cómo cambia la confluencia de la autonomía, el uso compartido y la electrificación la combinación de combustibles en las aplicaciones de automoción? ¿Cuál será nuestra presencia minorista? En un mundo sin conductor, ¿cómo podría del vehículo a la red (V2G) ¿ayudarnos a crear nuevas formas de distribuir y almacenar la energía?
Negocios minoristas y de consumo. Si la nueva movilidad puede reducir drásticamente los costes de distribución, ¿deberíamos replantearnos la cadena de valor del sector y el acceso de la distribución a los clientes? ¿Cómo debe evolucionar nuestra presencia logística y cómo podemos ahorrar? ¿Qué nuevas propuestas podemos crear? ¿A qué segmentos de clientes podría permitirnos atender esta «movilidad como plataforma»?
Atención médica. ¿Cómo nos ayudan estos cambios a gestionar las necesidades de nuestra población que envejece? ¿Cómo podemos utilizar los vehículos sin conductor para reducir los costes de la atención médica?
Política pública. ¿Cómo se adaptará la sociedad a la pérdida de puestos de trabajo en el servicio como consecuencia de la conducción automática? ¿Qué nuevas funciones podrían cubrir este vacío y cómo pueden los responsables políticos facilitar la transición?
Los vehículos modernos son más seguros y cuentan con más tecnología que nunca, pero la movilidad con IA promete un futuro sin accidentes. Los sistemas de algunos disruptores ya superan a los humanos en la carretera. Es cuestión de tiempo que empecemos a ver aparecer robotaxis y vehículos comerciales autónomos y cambiar los modelos de negocio actuales. Ahora es el momento de que los líderes empresariales y los administradores municipales se pongan al frente de la transformación.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.